miércoles, 30 de septiembre de 2009

Pronóstico del FMI

Aquí me tienes, desayunando noticias que en algún momento de esta vida tenemos que superar. Leo en el Informe Anual ejercicio económico 2009 del FMI, que "la economía mundial atravesó un período de inestabilidad financiera sin precedentes en el periodo 2008–2009, que estuvo acompañada de la peor desaceleración económica mundial y del colapso más marcado del comercio internacional en muchas décadas." A toro pasado, es fácil esta deducción. Si eres sufrido lector del blog, ya sabes mi opinión sobre el organismo internacional. 

De un tiempo a esta parte, soy escéptico respecto a su función y en cuanto a lo de las previsiones, fallan más que una escopeta de caña. El caso más flagrante ha sido los inexistentes pronósticos fiables de la actual recesión y posible deflación (M. Velasco, 2007)[1]. Su actual presidente, Strauss-Kahn, prevé que el paro crecerá todavía más en 2010 e incluso en 2011[2], lo que me hace avivar la hipótesis contraria, es decir, que igual tienen razón aquellos otros "expertos" que escriben que en 2010 empezaremos a levantar cabeza.
_____________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2007). Optimismo del FMI, Sitio visitado el 30/9/2009.
[2] Leído en Negocios.com

martes, 29 de septiembre de 2009

Lifelogging

Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
Hace unos años, en 2006, criticaba mi familia que periódicamente te escribiera. Entonces, además de este blog, mantenía abiertas otras bitácoras experimentales en otros tantos sitios. Pero hay otros que se pasan quince pueblos, como el caso de Gordon Bell, longevo experto en informática, que lleva adosada una cámara que va tomando fotografías cada minuto. 

También, graba sus conversaciones telefónicas o escanea cualquier documento. ¿Objetivo? establecer una memoria electrónica que complemente la humana. A todo esto lo llama “lifelogging”. Si quieres más información, visita This Is Your Lifelog[1], en Business Week. Te dejo el vídeo, insertado en el artículo. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
________________
[1] Baker Stephen. This Is Your Lifelog. Business Week. 2009. SItio visitado el 29/09/2009 y link refrescado con posterioridad.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Reflexión y Recogimiento

En Granada (España), junto a Albert. Fuente de la imagen: archivo propio
Semana de transición la que hoy empezamos, entre septiembre y octubre. Veremos qué nos depara. Ayer, domingo, estuvimos en Granada (España), con motivo de la procesión de la Virgen de las Angustias, patrona de la ciudad[1]. Día de reflexión y recogimiento, en proactiva compañía[2]

Estaba el centro lleno de personas y las terrazas de los bares a rebosar. En contra, decir que en ninguno de los servicios de los tres establecimientos en los que entramos, tenían jabón para lavarse las manos. En fin, cosas del directo, supongo. Que tengas unos productivos días[3].
__________
[1] Leer noticia en El Ideal.
[2] Ver foto.
[3] Imagen de Las Angustias; fuente: Wikimedia Commons

domingo, 27 de septiembre de 2009

Misma sonrisa

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Vía Eric Spiegelman, llego al vídeo[1] que te dejo a continuación. Curiosa la sonrisa de Obama. La misma en todas las fotos. También, el traje y la corbata. Bromas aparte, parece que las fotos son todas de la misma recepción, Museo Metropolitano de Nueva York. Buen trabajo.
___________
[1] Sitio visitado el 27/9/2009.

Twittermania

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Para reflexionar. Te dejo este vídeo[1], subido a Youtube por zeeeemoga.
___________
[1] Sitio visitado el 27/9/2009.

También se equivocan

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Mientras te escribo en este otoñal amanecer, me envuelve el silencio, roto sólo por la lluvia y el sonido del teclado. Ese sosiego mañanero me hace reflexionar acerca de las ocasionales meteduras de pata en la toma de decisiones, por directivos que catalogo de inteligentes, visionarios y líderes en su sector o en el ámbito de sus competencias. Por mucha cara sonriente que te pongan, también se equivocan, pienso. ¿Por qué? Tal vez porque, al igual que tú o yo, son humanos. 

Se encuentran atados emocionalmente a sueños, miedos, objetos u otras personas, lo que, a su vez, puede derivar en multitud de conflictos de interés, por no hablar de la distorsionante realidad: lo que parece ser y lo que, en verdad, es. Lo anterior, por separado o todo junto, desemboca en la toma de decisiones inadecuadas, desajustadas o inconexas, poniendo en peligro el futuro del proyecto empresarial que administran, codirigen o lideran[1].
_______________
[1] Imagen de gif-animados.net. Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Carpanta

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Crecí con Mortadelo y Filemon, Zipi y Zape, Anacleto... y un personaje de tebeo, Carpanta, con ese hambre canina que siempre acarreaba, y su amigo Protasio, sin problemas para saciar el apetito. Se me quedaron grabadas en la memoria, unas viñetas donde intentaba, por todos los medios a su alcance, comer unos tacos de jamón con un vino. No le fue posible. Qué cruel era el dibujante, Escobar.

De vez en cuando, y ayer tarde fue uno de esos momentos, le doy un homenaje a la historieta, a base de tacos de jamón y vino tinto. Me pongo a recordar aquellas décadas de carestía en todos los sentidos. A veces, compro puntas para prepararlas con guisantes, habichuelas o habas. Me sirvo un tinto y, cuando me doy cuenta, el jamón casi ha desaparecido y la verdura viuda se queda[1]
_________________________
[1] Te dejo un vídeo homenaje a José Escobar, subido a Youtube por fandecomix, con algunos dibujos de Carpanta (post actualizado).

viernes, 25 de septiembre de 2009

Pelotazo

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Te dejo un vídeo[1], subido a Youtube por martinvars, con la opinión de Martin Varsavsky sobre la creación y venta de empresas.
 
Parece que a Varsavsky le afecta especialmente lo del "pelotazo". Que tengas un reparador fin de semana (Fuente de la imagen: sxc.hu)[2]
________________
[1] Sitio visitado el 25/9/2009.
[2] Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Sidewiki

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
En el post Abiertas e integradas (M. Velasco, 2008)[1], te comentaba lo fantástico que tenía que ser disponer de un solo perfil en Internet, con el que navegar por las distintas redes virtuales en las que estás integrado. Pues bien, ayer me bajé la herramienta Sidewiki, que posibilita incorporar mensajes o comentarios.

Incluso fotos y vídeos, cuando se visita una página web. La información que incorporas, se visualiza en la izquierda de la página implicada y será visible para los futuros visitantes que lógicamente tengan instaladas, también, la misma herramienta (gif de animaniacos.com). Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
____________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Abiertas e integradas. 2008. Sitio visitado el 24/09/2009.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Estacionado en la acera

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
No me considero un conductor perfecto ¡Ni mucho menos! Pero tampoco un desastre al volante. Supongo que en la media estoy, unos días mejor que otros. Tocaré madera, pero a la fecha de esta mañana no he tenido ninguna multa de tráfico y los puntos del nuevo carné de conducir siguen intactos más los que la DGT[1] ha regalado recientemente. Pero en lo que a sanciones por aparcamiento, no puedo decir lo mismo. Al día de hoy llevo dos, las mismas que en el último año. La primera me la pusieron cuando tenía el Mates[2] mal estacionado en una plaza donde no se podía aparcar. Fueron cinco minutos, subir por un expediente y bajar, pero el municipal me dijo que eso es lo que dicen todos. Recogí la comunicación, esperé a que llegara la definitiva y pagué con el preceptivo descuento. La segunda fue ayer por la mañana y a riesgo de que pienses que todos decimos lo mismo, te escribo que no ha sido justa, por eso te lo cuento. Con el motor encendido, el intermitente puesto y las manos al volante, estaba parado en una calle céntrica, esperando a una colaboradora que había subido a la ofi a recoger una carpeta. 

En esto que llega un policía y me pide el carné de conducir. Me sorprendo y sumisamente se lo entrego. Me dice que no se puede estacionar. Le digo que estoy parado esperando a una compañera y que creo que no estoy infringiendo ninguna norma. Se va delante del coche, apunta la matrícula y en menos de un minuto rellena el papel: “Estacionado en la acera”. Me pregunta si firmo. ¿Firmar? Pero sí … Me da la multa y me dice que circule. Se monta en su moto y se va. Luego, al mediodía, le cuento lo sucedido a un colaborador abogado. Me traslada que si no tengo pruebas objetivas, me olvide de reclamar, que ante lo que yo argumente, la voz del "poli" está por encima. No obstante, además de descargarme contigo, pienso escribirle lo sucedido a la dirección de la policía municipal. Creo que debe saberlo y estimo que ese proceder no es adecuado por parte de una autoridad, por mucha presunta necesidad de recaudar impuestos que se tenga (imágenes de gifsanimados.net). Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.
_________________________
[1] Dirección General de Tráfico.
[2] Velasco-Carretero, Manuel (2008). El viejo Mate.Sitio visitado el 23/9/2009.

¿Es buena la Globalización?

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Otra óptica, en este caso a favor de la Globalización. En este documental, "En defensa de la Globalización"[1] alojado en Google Vídeos, el escritor Johan Norberg[2] explica como la mayor parte de los mitos sobre la globalización están fundados en la ignorancia de principios económicos básicos o en mentiras propagadas por los enemigos del capitalismo global. Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio. Links, fuentes y documentación actualizados posteriormente.
___________________________
[1] Globalisation Is Good. Dirección Charlotte Metcalf. Guion Johan Norberg. 2003. 
[2] Johan Norberg. Escritor e historiador sueco, promotor del capitalismo global, de la inmigración y de las libertades individuales.

¿Es posible otro Mundo?

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Te dejo el documental "El siglo de la gente", alojado en Google Vídeo Youtube por Helder Teixera, que plantea si ¿Otro Mundo es Posible? 

Y cómo ha de ser ese mundo que ya está naciendo. Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.

Nos extinguimos

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Te dejo el documental "Camino de la extinción"[1], de TVE, alojado en Google Vídeos Youtube por Pluraliatv, que trata del calentamiento global, la perdida de millones de especies, la insensibilidad de los políticos y a la despreocupación de los ciudadanos ante el apocalíptico panorama, donde la forma de vida de una parte de la humanidad va a condenar a toda la especie. Imagen incorporada con posterioridad: fuente: mvc archivo propio.
___________________
[1] Sitio visitado el 23/9/2009.

La estrategia de Simbad

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
"Simbad salió de Bagdad y viajó hasta China en un pequeño barco de madera. ¿Y para qué? Porque pensaba que en el extranjero podía hacer fortuna. Para Simbad, es cuando hablas con el extranjero, cuando te haces rico. Y yo digo que a lo mejor es necesario ahora repasar la historia, tomar los modelos que son como Simbad, en los que los extranjeros son seres absolutamente necesarios para tu supervivencia"[1].
Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Te dejo el trabajo insertado en Google Vídeos[2]: "VOCES CONTRA LA GLOBALIZACIÓN" : LA ESTRATEGIA DE SIMBAD", documental de Televisión Española (TVE), segundo capítulo de esta serie, en el que el que se tratan temas como la precariedad laboral, deslocalización de empresas, esclavitud, inmigración.... Imágenes incorporadas con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.
___________________________
[1] Fatima Mernissi, escritora.
[2] Vídeo de Google Vídeos sustituido en 2013, debido a la desaparición  de ese canal de vídeos y su supuesta integración en Youtube por Leoner Pappardo. Enlace refrescado con posterioridad.

martes, 22 de septiembre de 2009

Optimismo ante la crisis

Fuente de la imagen: Optimismo Realista (M. Velasco, 2008)
Leo los periódicos, escucho la tele, oigo a los compañeros mientras saboreo un café; atiendo las súplicas de un potencial proveedor, recibo las especificaciones económicas de un cliente… Todo son malas noticias. ¿Realmente estamos tan mal? Eso parece. Pero la psicosis colectiva probablemente amplia artificial y virtualmente el efecto maligno de la recesión. 

P. Coy (2009)[1], dice que tenemos que ser optimistas porque las recesiones, si bien son punzantes, pueden aplanar el camino para el desarrollo futuro (M. Velasco, 2008)[2]. También, Coy apunta que el incremento del número de personas con mejor educación en las últimas décadas y el disfrute de avances tecnológicos, posibilita preparación distinta para la resolución de encrucijadas difíciles[3].
_________________________
[1] Coy, Peter (2009). Why It's Smart To Be Optimistic. Business Week. Sitio visitado el 22/9/2009. Link actualizado posteriormente.
[2] Velasco-Carretero, MAnuel (2008). Destrucción Creativa. Sitio visitado el 22/9/2009.
[3] Como la que estamos viviendo. Imagen de tusgifanimados.com. Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Consultora Especializada

Fuente de la imagen: Consultoría estratégica (M. Velasco, 2003)
Se pasó el fin de semana en un plis plas. Evalúa tú mismo si me equivocaba o no con mi comentario en el post Deplorable juego (M. Velasco, 2009)[1]. En todo caso, mi enhorabuena a la selección de baloncesto. Se merecen el puesto conseguido.  Cambiando de tema. A raíz de una experiencia que me trasladó el domingo un contacto del país vecino, Portugal, estuve reflexionando sobre los consultores estratégicos que se especializan en determinados sectores y ofrecen sus servicios a las empresas de ese ramo. Resulta que presentó oferta para la consultoría estratégica de una entidad de tamaño medio, pero la cuenta se la ha quedado una consultora de la competencia, que le trabaja a otras empresas locales y regionales que ofrecen el mismo producto y que, por tanto, se supone más especializada en el sector de la empresa demandante del servicio. 

Dependiendo del trabajo de consultoría, me pregunto si me gustaría que la consultora elegida lo fuera, también, de la competencia. Si quiero diferenciarme del resto de las entidades del sector donde me muevo y del ámbito territorial donde me ubico, no tengo claro que una consultora estratégica especializada me aporte esa "diferencia", a no ser que empresarialmente esté muy mal. En todo caso, me empujaría a la media del sector.  Por otro lado, si hago lo que mi competencia hace y no innovo, no me desarrollaré plenamente. Deberé actuar distinto a mi competencia, para que mis clientes perciban distinto valor en el producto o servicio que ofrezco y lo compre. Quizás un equipo distinto, no especializado, podría aportarme ese grado de servicio consultor que necesito, Que tengas una proactiva semana profesional[2]. Fuente de la imagen: Consultoría estratégica (M. Velasco, 2003).
_________________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2009). Deplorable juego. Sitio visitado el 21/9/2009.
[2] Imagen de gifs-animados.net.

domingo, 20 de septiembre de 2009

Carta de Amor a España

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Anoche concluyó la lectura de "La Bodega"[1], de N. Gordon (2007), editorial rocabolsillo, regalo de una amiga. Dice el autor en su página web que el libro es su carta de amor a España. También, que descubrió las glorias del buen vino cuando comenzó a viajar por el país, desarrollando un profundo afecto por su gente, su cultura y sus caldos. 

Por lo anterior, Gordon deseaba escribir sobre un hombre que viviera en España y que se atreviera a soñar con la posibilidad de elaborar un buen vino. El protagonista sería inteligente, pero iletrado, de mente compleja y de personalidad sencilla, un hombre de campo que mantuviera una estrecha relación con sus vides[2].
_________
[1] Gordon, Noah (2007). La Bodega. Roca Editorial.
[2] Imagen de la portada del libro

El esperado debate

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Empezaba el post ¿Me he explicado bien?[1] recordando la parodia[2] en El Hormiguero, con Zapatero y Rajoy debatiendo sobre la hija de Belén Esteban. 

Pues bien, a solicitud de Antón, te dejo el vídeo, subido a Youtube por forohormiguitas. Imagen incorporada con posterioridad. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
_________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. ¿Me he explicado bien? 2009. Sito visitado el 20/09/2009.
[2] Montada por Pablo Motos.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Prodiform

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Y en relación al post Formatur[1], Acepma[2], también ha organizado[3] las “IV Jornadas de la Promoción y Difusión de la Formación para el Empleo” PRODIFORM, con varios importantes objetivos, que van desde la promoción y difusión de las diferentes iniciativas contempladas en el Sistema de Formación para el Empleo entre las empresas y trabajadores, hasta promover la mejora de los mecanismos de promoción de la formación para el empleo a través de la red de puntos de información y asesoramiento gratuitos.

Se ofrece a las empresas y entidades interesadas información, clara, actualizada y exhaustiva sobre las posibilidades de la formación a lo largo de toda la vida y sobre las diferentes vías de acceso a la misma. Las jornadas están organizadas por la Confederación Española de Empresas de Formación, CECAP, y cuentan con la colaboración y el apoyo organizativo y técnico de la Federación Andaluza de Empresas de Formación, FACEP, y la propia Asociación de Centros de Estudios Privados de Málaga, Acepma (logo de Acepma).
____________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2008). Formatur. Sitio visitado el 19/09/2009.
[2] Asociación de Centros de Estudios Privados de Málaga.
[3] Para el veinticuatro de septiembre de 2009, en Málaga (España), en el salón de actos del Museo del Vino Málaga.

Formatur

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Por el post Tal día como hoy[1], junto a otras notas, sabes mi relación con FACEP. Esta semana que termina he estado con el nuevo gerente, Antonio. El veinticuatro de septiembre de 2009, presentan en Málaga (España), en el salón de actos del Museo del Vino Málaga, la herramienta virtual Formatur, de orientación en materia de formación para empresas turísticas. El proyecto, financiado por la Consejería de Turismo, Deporte y Comercio de la Junta de Andalucía, está dirigido a empresas andaluzas de formación y trabajadores y empresas del sector turístico andaluz (imagen del folleto divulgativo del proyecto).
_______________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2008). Tal día como hoy. Sitio visitado el 19/09/2009.

Intervalo sensible

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Un poco tarde llego a la cita. El orujo que me tomé anoche con unos amigos me ha retrasado. Buena velada. Entre otros temas, estuvimos charlando sobre el futuro de los directivos de mediana edad, franja de treinta y cinco a cincuenta y cinco años. Lo tenemos difícil los que estamos en ese sensible intervalo. O nos ponemos las pilas, revisando los emolumentos que pedimos por nuestros servicios profesionales, adaptándolos a las nuevas realidades económicas y al valor que realmente aportamos a los proyectos, y nos montamos en el carro de las nuevas corrientes tecnológicas y sociales, o iremos cuesta abajo y sin freno, hacia el pozo del desempleo[1].
_____________
[1] Me voy a desayunar. Buen sábado tengas (imagen de gifs-animados.net). Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Sentido a tu vida

Fuente de la imagen: La cultura del trabajo (M. Velasco, 2007)
En el post "Más, mejor y en menos tiempo" (M. Velasco 2007)[1], reflexionaba sobre los horarios de trabajo. Hoy, momentos de recesión e incertidumbre, la clase directiva o empresarial se piensa dos veces qué y cuánto personal incorporar a un nuevo proyecto, lo que puede generar una excesiva distribución y, por derivación, acumulación de tareas entre los integrantes del equipo. Por otro lado, ante el aumento de la presión para sacar adelante la producción o el servicio contratado, se recurre a incrementar, de motu proprio, las horas de dedicación. 

Puede parecer ligero lo que voy a escribir, pero creo que, salvo excepciones plenamente justificadas, la cuestión no radica en más horas, sino en productividad y, sobre todo, ENERGÍA, vía física, mental, espiritual y emocional. En el artículo "Manage Your Energy, Not Your Time"[2], Schwartz  & McCarthy (2007) apuntan costumbres para incrementar la energía, ya sea mediante descansos periódicos, no considerarse víctima, evitar las distracciones de la tecnología o participar en proyectos que den sentido a tu vida. Que tengas un reparador fin de semana[3].
______________________________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2007). Más, mejor y en menos tiempo. Sitio visitado el 18/09/2009.
[2]  Tony Schwartz y Catherine McCarthy (2007). Manage Your Energy, Not Your TimeHarvad Business Review Sitio visitado el 18/09/2009.
[3] Imagen animada de espaciolatino.com. Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.

jueves, 17 de septiembre de 2009

¿Me he explicado bien?

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Anoche, me dormí riéndome, recordando la parodia vista minutos antes, montada por Pablo Motos, en El Hormiguero, con Zapatero y Rajoy debatiendo sobre la hija de Belén Esteban. Cambiando de tema. Por el post Wok (M. Velasco, 2008)[1], sabes que hace un año, aproximadamente, me pasé por Vino Mío. Ayer, quedamos en el establecimiento para un almuerzo de trabajo. Satisfacción en todos los aspectos. En los postres, se acercó a saludarnos Helen, la propietaria, derramando un montón de interesantes ideas para propiciar flujo de personas hacia el restaurante. Le deseo lo mejor. Pedimos competitivos menús, regados con un APasos, de Bodega Los Bujeos (Ronda, España), que estaba francamente bueno. Por la tarde, cerrando el ordenador, reflexioné sobre la importancia de la comunicación. 

El emisor intenta trasladar con palabras, gestos, símbolos... un mensaje al receptor y éste puede interpretar otro mensaje distinto. Por eso, en el momento comunicativo que consideres oportuno, es bueno cerciorarse que el emisor ha recibido la información, para que no haya lugar a interpretaciones inadecuadas o desafortunadas. Es un error en el que se suele caer: pensar que los demás nos han entendido. Para reducir el riesgo, suelo realizar dos preguntas, ¿Me he explicado bien? ¿Qué he querido decir? De esta forma, procuro cerciorarme que mi receptor ha captado realmente lo que pretendía comunicar. Te dejo un vídeo[2] que a principios de verano visualicé en Youtube, subido al portal por patriciopeker, donde se habla de los malentendidos en la comunicación (Imagen incorporada posteriormente; mvc archivo propio).
_______________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2008). Wok. Sitio visitado el 17/9/2009.
[2] Sitio visitado el 17/9/2009

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Practicando entrevistas

Fuente de la imagen: Pastor y porquero (M. Velasco, 2007)
Ayer estuve reunido con un grupo de profesionales en materia de recursos humanos, para un posible proyecto de colaboración. En el café posterior, charlamos sobre las nuevas técnicas de selección de personal y de los métodos de preparación de los entrevistados, que cada vez son más sofisticados, por lo que complica aún más la búsqueda del candidato idóneo para el puesto ofertado. Me comentaron que en EEUU, desde hace años, existe la práctica de la "entrevista real". 
Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio
La dirección que me dieron, me llevó a la página InterviewStream.com[1], donde junto a un ordenador y una webcam, el usuario puede entrenarse. Las respuestas a las preguntas del entrevistador virtual, quedan grabadas, de forma que puedas adjuntarlas a tu currículum virtual o trasladárselas a tus contactos para el oportuno feed-back (imagen de recursosgratis.com). Imágenes incorporadas con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.
_______________
[1] Sitio visitado el 16/9/2009.

martes, 15 de septiembre de 2009

En cinco minutos

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Hace unos días, el contacto Arturo realizaba una aportación en el post Knowledge Management, acerca de una presentación que tenía que hacer el lunes. Esperaba incrementar el capital de conocimiento y capitalizar su inversión. Al ver el vídeo que te dejo a continuación, subido a Youtube por RevistaEmprendedores, ayer, lunes, me acordé de él. Se nos explica las claves para realizar una presentación eficaz en cinco minutos.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Feria de la Vendimia

Por el post Si el vino viene, viene la vida (M. Velasco, 2005)[1] sabes mi relación con el sector vitivinícola malagueño. Contarte que este fin de semana se ha desarrollado la Feria de la Vendimia de Mollina, a la cual he sido invitado por el Ayuntamiento de Mollina y la entidad Virgen de la Oliva (Gracias). 

Es ya una tradicional feria, declarada Fiesta de Singularidad Turística Provincial. Este año, la organización ha corrido a cargo del Ayuntamiento de Mollina, la Cooperativa Virgen de la Oliva, el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga y las áreas de Cultura, Desarrollo y Promoción Local, de la Diputación de Málaga. 

Destacar el Pregón Inaugural, a cargo de D. Lorenzo Silva, la Macrocata de vinos “Vive el Momento”, dirigida por D. Antonio Rivera, del Consejo Regulador, y el Paseo Urbano en Bicicleta con adornos alusivos a la Vendimia.  Ahora, toca la faena de elaborar en mosto y vino la uva recogida en esta campaña y comercializar los productos resultantes, que no es poco. Te deseo una proactiva semana en lo profesional y en lo personal (cartel conmemorativo de la feria).
____________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2005). Si el vino viene, viene la vida. Sitio visitado el 14/9/2009.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Deplorable juego

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
El contacto Diego tiene que estar sufriendo. La Selección Española de Baloncesto va como Fernando Alonso, de mal en peor[1]. Me lo temía. Ya te di mi opinión en el post Pepu (M. Velasco, 2009)[2], acerca del cambio de entrenadores. 

Ojalá me equivoque y levante cabeza, pero de aquella siembra, puede que hoy obtengamos estos deplorables resultados. Te dejo un vídeo[3], subido a Youtube por CRAKOLI2, con un resumen del partido, por si quieres comparar y martirizar[4].
_____________
[1] Leído en ABCEl País. Sitios visitados el 13/9/2009.
[2] Velasco-Carretero, Manuel (2009). Pepu. Sitio visitado el 13/9/2009.
[3] Sitio visitado el el 13/9/2009.
[4]  A ver qué nos depara hoy Alonso en Monza.

sábado, 12 de septiembre de 2009

Guerra de audiencias

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Dice Rosa del Monte en La Verdad.es[1], que "si dentro de 30 años se sigue haciendo 'Cuéntame', el "belenismo" debería tener su parcelita". Igual pierdo puntos contigo o me mandas a freír espárragos, pero debo correr ese riesgo y contártelo, porque, probablemente, ahí radica parte del vínculo de tu periódica visita: sinceridad y transparencia. Serían las nueve de la noche cuando veo en el telediario de Antena 3 la noticia de que el Defensor del Menor, por siete denuncias anónimas, estudia si es un delito penal el uso que Belén Esteban hace de su hija en la tele, al entender que se estaba vulnerando la intimidad de la menor[2]. Me quedo perplejo. No tenía simpatía por el personaje público. Por la persona no puedo contestar porque no la conozco. Sabes que soy diurno, pero me sentí molesto con Matías Prats y decidí quedarme a ver el programa de Telecinco y su complementario en Antena 3, mientras me informaba en Internet sobre el tema. Reitero que entenderé que no estés de acuerdo conmigo, pero debo darte mi opinión. 

No sé si es una lucha por audiencia o yo que sé, pero, subjetivamente y si es cierto lo que dicen, creo que es excesivo lo que el Defensor del Menor ha encendido para con esta mujer. ¡Pero bueno! Si yo estoy todo el día hablando de mi descendencia en el trabajo y el trabajo de Belén es el que es y su hija es hija de famosos y le ha tocado vivir esa vida y parece que la madre la quiere con locura. ¿Qué pasa con la cantidad de programas donde salen los niños actuando o en series o películas? Por otro lado, si el Defensor del Pueblo pide a los medios de comunicación discreción ¿Qué hace Espejo Público empezando el tema en el día de ayer? Quizás, estaba sensibilizado por otras cuestiones, pero me entristecí escuchándola y también a los comentarios de su último ex. En fin, desconecté sobre las diez de la noche, pero le llevé a Morfeo un poco de simpatía por ese personaje, primero madre y luego colaboradora de programas del corazón, que puede encontrarse en medio de una presunta cruenta guerra de audiencias[3]. Post actualizado.
__________________________
[1] Sitio visitado el 12/09/2009. Link roto.
[2] El PaísABC. Sitios visitados el 12/09/2009.
[3] Foto extraída de una de sus páginas en las redes sociales - Facebook

viernes, 11 de septiembre de 2009

Por si es de interés: presunta estafa

Fuente de la imagen: En la Bicicleta de tu Ser (M. Velasco, 2003)
¡No terminaré de aprender! Llego a casa y recojo la correspondencia del buzón. Como siempre, cantidad de publicidad ¿Dónde conseguirán los datos del domicilio? Iluso de mí, pienso. De entre la selva de sobres y panfletos, sobresale una nota de aviso de una presunta empresa de mensajería: NetCourier[1]. La salvo del reciclaje y telefoneo a la "central de entregas"[2]. Cual es mi sorpresa que mientras espero me atiendan leo: "Una bicicleta Mountain Bike frenos V/Break totalmente gratis"; Importe: Cero euros. De un texto explicativo, me quedo con "Regalo promocional adjudicado ante notario". Portes: Pagados. Taco sale de mi boca de la sorpresa, en el momento en que una señora me atiende. Le explico la misiva y me dice que es verdad, pero que tiene que rellenar un cuestionario. 

Cuestionario y lo que quiera, pienso. Me pregunta el código postal. Se lo digo. Me pide la edad. Se la doy. Me solicita la edad de mi pareja. ¡Ay! La mosca detrás de la oreja. - Mire, prefiero se lo pregunte a ella cuando esté- Apunto. - ¡Ah!, entonces no puedo seguir - Responde. Se ofrece a llamarme en cualquier otro momento que le proponga, incluso me da su nombre, pero yo ya estaba leyendo el reverso del recibo y descubriendo el presunto entuerto. No sé si es verdad o timo o fraude, pero, de entrada, tiene toda la pinta de un presunto gancho para luego venderme productos. Realizo una búsqueda en Internet de "Netcourier" y aquí tienes los resultados[3]. Mi gozo en un pozo. Recordé a mi extinta madre: "Manolo, desconfía de los que dan duros a cuatro pesetas". Que tengas un reparador fin de semana[4].
______________
[1] TODO-DIS, S.L., según el portal de informes mercantiles "einforma", su domicilio está en Salamanca, si bien el apartado de correos que ponen en el papel, radica en Bilbao. Sitio visitado el 11/9/2009.
[2] 902 889 524. 
[3] Sitio visitado el 11/9/2009.
[4] Imagen de gif-animados.net Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio. Título del texto también cambiado posteriormente.

Reencuentro con la Creatividad

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
En relación a la necesidad de dinamizar reuniones "creativas", te dejo un sencillo vídeo, subido a Youtube por mails[1], de la Fundación Luis Vives, donde se intenta aportar claves para cambiar la sensación, que a veces podemos tener, de no ser personas imaginativas, a la par que posibilita reencontrarnos con nuestra propia capacidad de creación.
______________
[1] Sitio visitado el 11/09/2009.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Redactar un e-mail

Fuente de la imagen: El uso del correo electrónico en la empresa (M. Velasco, 2006)
En referencia al post Netiqueta (M. Velasco, 2009)[1], donde comentaba el estilo de un email, me remiten mensaje criticando la ligereza en la redacción del contenido de algunos correos electrónicos, que si cayeran en manos de abogados de la presunta parte contraria, el autor lo llevaba claro. Cierto. Hay expresiones que, por ejemplo, se teclean en plan broma, pero pueden dar a entender todo lo contrario. 

Hace ya más de una década, en el año 1997, alguien que respeto, me dijo que no escribiera nada en un email que no pudiera decir ante perfiles de carne y hueso. Actualmente, también estoy aprendiendo a redactar sólo los correos electrónicos necesarios, así como escribir temas concretos, sin dobleces y, si es posible, un correo para cada asunto o tema[2]. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
__________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2009). Netiqueta. Sitio visitado el 10/9/2009.
[2] Gif de espaciolatino.com

Knowledge Management

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Me parece interesante la introducción que la profesora del área de operaciones en el IE Business School, Elena Revilla, hace del Knowledge Management o Gerencia del Conocimiento. 

Te dejo el vídeo[1], subido a Youtube por IEBusinessSchool (imagen incorporada posteriormente; fuente: pixabay). Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.
_____________
[1] Sitio visitado el 10/9/2009.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

¿Autocoaching?

Fuente de la imagen: Cuarto y mitad de coaching (M. Velasco, 2007)
Vía el contacto P. Amador (Autocoaching, 2008)[1], me topo de nuevo con el concepto autocoaching, que, basado en la filosofía del coaching ontológico, es un "proceso interactivo mediante el cual la persona o grupo implicados en dicho proceso buscan el camino más eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades". En esta crisis, me gusta eso de "usando sus propios recursos y habilidades". 

Amador lo define como método que enseña a ser feliz, desarrollando el potencial profesional y humano y disfrutando de la vida con las personas que te rodean. Apoya a que las personas puedan identificar su realidad actual y facilitar el camino hacia los cambios que conduzcan a mejorar sus vidas. Estos cambios estarán orientados a la consecución de unos objetivos a corto y largo plazo y que cada individuo especifica en su correspondiente “yo futuro”[2].
_______________
[1] Amador López, Pedro (2008). Autocoaching. Ed. lulu. 
[2]  Te dejo un vídeo, subido a Youtube por Pedro112223, con una entrevista en intereconomía, donde Pedro presenta Autocoaching.

martes, 8 de septiembre de 2009

¡Qué te vaya bien!

Fuente de la imagen: mvc
Buenos días. Hoy es fiesta en Málaga capital y agotando mis últimos momentos de estas "vacaciones" que he tenido (M. Velasco, 2009)[1]. Pero no hay que quejarse. Todo lo contrario. El tema económico está como está y es necesario aportar muchos granitos de arena para arreglarlo, ya que la clase política poco hace. Bueno, algún sindicato ha propuesto congelar el sueldo a los funcionarios y los partidos piden que los alcaldes se bajen sus retribuciones. Me centraré esta mañana en comentarte brevemente el calvario de una contacto de networking y amiga. Tiene que despedir a dos colaboradores por causas distintas. Una porque su aportación al proyecto ha finalizado. La otra porque por más oportunidades que se le dan, como que las tareas y actividades no van con él. 

El caso es que está sufriendo porque, según ella, los dos son buenas personas. Le he escrito que intente ponerse en su lugar, que vaya al grano y, sobre todo, que previamente responda a la pregunta de cómo le gustaría que la despidieran. Puede parecer una tontería. Para mí no lo es. Cuando tengo que prescindir de la colaboración profesional de una persona, procuro que su dignidad se quede intacta y, si hay justificación, reforzada, así como trasladarle sinceros ¡Qué te vaya bien! Te dejo una instantánea que me hicieron ayer, con Mercedes, autora de la obra que cada año se presenta en la Bendición Litúrgica de las Uvas y el Mosto y Pregón de la Muy Ilustre, Antigua y Venerable Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Viñeros y Nuestra Señora del Traspaso y Soledad de Viñeros y San Lorenzo Mártir, que se utiliza como cartel oficial[2].
_______________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2009). Sin vivir. Sitio visitado el 8/9/2009.
[2] Si quieres acceder al reportaje completo, pincha AQUÍ. Sitio visitado el 8/9/2009.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Día del Ganso

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Parece que ayer era el "día del ganso" en Lekeitio[1], donde hombres y mujeres se lanzan, desde distintas embarcaciones, con el objeto de arrancar el cuello a un ganso, sacrificado horas antes y que está suspendido de una cuerda. ¡Vaya día tendría el animal! 

En el post Haz el ganso (M. Velasco, 2007)[2], me sorprendía del trabajo en equipo de estos seres, desde volar en forma de V, para ayudar a los que van detrás, hasta la sensibilidad para con los enfermos. Te dejo una foto, realizada este fin de semana, de un grupo de gansos, junto a un gato y a una gallina.
_______________
[1] Leer noticia en ABC. Sitio visitado el 7/9/2009.
[2] Velasco-Carretero, Manuel (2007). Haz el ganso. Sitio visitado el 7/9/2009.

Cordero asado al horno

Dado que Antón necesita pruebas del asado de cordero (ver post Una inmensa Luna), le dejo una instantánea. La receta a base de cordero, patatas y ajo. Una vez pringada la carne con aceite de oliva, se coloca la pieza, con los ajos incrustados entre los previos cortes, con dos vasos de agua, laurel y cualquier otra hierba provenzal que te guste. 

Calentado el horno a 200 grados durante diez minutos, de quince en quince minutos se le va echando encima el caldo que vaya soltando, para evitar la sequedad. Después de una hora y media en el horno, le damos la vuelta y así hasta que se dore. Si falta agua, reponemos. 

Finalmente, se le echa por encima un poco de zumo de limón y, si quieres, lo gratinas, para que te quede churruscadito por encima. El resto del reportaje íntimo de la feria de Ronda 2009, puedes visualizarlo en Facebook, pinchando AQUÍ. Que tengas una proactiva semana profesional.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Profesionales en Red

Fuente de la imagen: Consultoría Estratégica (M. Velasco, 2003)
Hace un tiempo, uno de los colegios profesionales donde me encuentro integrado, me remitió una circular instándome a participar en una red de profesionales. El proyecto desembocó en un bombardeo de publicidad en la página y en el email y poco más. 

A pesar de esa nefasta experiencia, la idea me pareció[1] interesante. Internet ofrece la posibilidad de ampliar de forma considerable el alcance de los beneficios ofrecidos por los colegios profesionales, redes consideradas como tradicionales[2]
______________
[1] Y me sigue pareciendo.
[2] Te dejo un vídeo, colgado en infonomia.tv, comentando las ventajas de las redes de profesionales on line.