Aquí me tienes, desayunando noticias que en algún momento de esta vida tenemos que superar. Leo en el Informe Anual ejercicio económico 2009 del FMI, que "la economía mundial atravesó un período de inestabilidad financiera sin precedentes en el periodo 2008–2009, que estuvo acompañada de la peor desaceleración económica mundial y del colapso más marcado del comercio internacional en muchas décadas." A toro pasado, es fácil esta deducción. Si eres sufrido lector del blog, ya sabes mi opinión sobre el organismo internacional.
De un tiempo a esta parte, soy escéptico respecto a su función y en cuanto a lo de las previsiones, fallan más que una escopeta de caña. El caso más flagrante ha sido los inexistentes pronósticos fiables de la actual recesión y posible deflación (M. Velasco, 2007)[1]. Su actual presidente, Strauss-Kahn, prevé que el paro crecerá todavía más en 2010 e incluso en 2011[2], lo que me hace avivar la hipótesis contraria, es decir, que igual tienen razón aquellos otros "expertos" que escriben que en 2010 empezaremos a levantar cabeza.
_____________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2007). Optimismo del FMI, Sitio visitado el 30/9/2009.
[2] Leído en Negocios.com
































