martes, 22 de abril de 2025

Ordenación y Promoción de los Tesoros Turísticos

Con unos años menos, en la Alameda Tajo de Ronda, divisando a lo lejos la Ciudad y el monolito pétreo que preside la gran hondonada, piedra con un curioso "apodo" que no me atrevo a escribir aquí pero que casi todos los rondeños y rondeñas lo saben. Fuente de la imagen: mvc archivo propio
En el vídeo tutorial de introducción al tema 5 del programa de la asignatura Derecho Administrativo Turístico (DAT), del Grado en Turismo de la Facultad de Turismo de la UMA, le confesaba al alumnado que es para mí un placer docente la oportunidad de hablar sobre un tema que considero fundamental para el crecimiento y desarrollo de las comunidades autónomas de mi país, en general, y de la andaluza, en particular: la ordenación y promoción de los recursos turísticos. Y es que Andalucía es un destino privilegiado por su riqueza cultural y paisajística y por su diversidad y la hospitalidad de su gente. Sin embargo, con esta riqueza viene la responsabilidad de gestionar estos recursos de manera sostenible y efectiva, siendo la planificación turística el primer paso esencial que se debe considerar, puesto que, bien estructurada, organiza y valora los recursos naturales, culturales y paisajísticos, a la par que establece un marco para garantizar un turismo que sea sostenible y de alta calidad. Para ello, se cuenta con instrumentos estratégicos como el Plan General del Turismo y los Marcos Estratégicos que guían las acciones y decisiones en este campo, instrumentos que representan la visión a largo plazo y el compromiso con un turismo que beneficie a todos. Entre los programas se encuentran los de Recualificación de Destinos, que permiten realizar diagnósticos turístico-ambientales que son fundamentales para identificar áreas de mejora, llevándose a cabo acciones concretas que involucran la coordinación entre diferentes Administraciones Públicas, lo que resulta en un enfoque cohesivo y eficiente hacia la gestión del turismo. Estas acciones buscan mejorar la experiencia del visitante y preservar y enriquecer el entorno que tanto se valora, siendo un componente crucial de la estrategia la Declaración de Interés Turístico, que otorga un reconocimiento especial a aquellos recursos y eventos que poseen una trascendencia significativa para el patrimonio. Esta declaración promueve su singularidad, apoyando su desarrollo y contribución al turismo regional. Eventos culturales, tradiciones locales y manifestaciones artísticas se ven beneficiados, atrayendo a turistas que buscan una experiencia auténtica y enriquecedora. 

A través de este reconocimiento, se eleva la visibilidad de los recursos y se fomenta un sentido de orgullo comunitario y pertenencia. Tampoco podemos subestimar la importancia de la promoción turística, que es esencial para atraer a visitantes y generar un impacto positivo en nuestra economía local. Para lograr este objetivo, se utilizan diversas estrategias, tales como la participación en ferias internacionales, el marketing digital y la organización de eventos promocionales, herramientas que permiten mostrar lo mejor de la comunidad autónoma, contribuyendo a construir una marca turística fuerte y reconocible. Asimismo, me gusta resaltar la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, trabajo conjunto clave para garantizar el éxito de las iniciativas. La financiación pública y privada en la promoción turística es vital para impulsar el sector de manera sostenible. La sinergia entre estas dos áreas puede generar recursos adicionales que permitan llevar a cabo proyectos ambiciosos, mejorar infraestructuras y desarrollar una oferta más atractiva para los turistas. Además, no se debe olvidar la necesidad de fomentar un turismo responsable, enfoque que implica incorporar medidas que respeten el medio ambiente, la cultura local y las comunidades anfitrionas.  El turismo responsable, además de una tendencia es una necesidad que debe ser adoptada por todos los actores involucrados en el sector turístico. Con cada decisión que se toma, se debe considerar el impacto que tendrá en la comunidad y en el entorno que nos rodea. A modo de conclusión, la ordenación y promoción de los recursos turísticos es un proceso complejo, pero sumamente gratificante. No se trata únicamente de atraer más visitantes, sino de hacerlo de una forma que respete, valore y conserve nuestro patrimonio cultural y medioambiental. Debemos trabajar juntos—administraciones, empresas y comunidades—para garantizar que tanto los turistas como las comunidades locales se beneficien de esta actividad, creando así un círculo virtuoso de desarrollo y sostenibilidad. A continuación, te dejo uno de los videos tutoriales, alojado en mi canal de Toutube. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.