![]() |
Con unos años menos, en la Alameda Tajo de Ronda, divisando a lo lejos la Ciudad y el monolito pétreo que preside la gran hondonada, piedra con un curioso "apodo" que no me atrevo a escribir aquí pero que casi todos los rondeños y rondeñas lo saben. Fuente de la imagen: mvc archivo propio |
A través de este reconocimiento, se eleva la visibilidad de los recursos y se fomenta un sentido de orgullo comunitario y pertenencia. Tampoco podemos subestimar la importancia de la promoción turística, que es esencial para atraer a visitantes y generar un impacto positivo en nuestra economía local. Para lograr este objetivo, se utilizan diversas estrategias, tales como la participación en ferias internacionales, el marketing digital y la organización de eventos promocionales, herramientas que permiten mostrar lo mejor de la comunidad autónoma, contribuyendo a construir una marca turística fuerte y reconocible. Asimismo, me gusta resaltar la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, trabajo conjunto clave para garantizar el éxito de las iniciativas. La financiación pública y privada en la promoción turística es vital para impulsar el sector de manera sostenible. La sinergia entre estas dos áreas puede generar recursos adicionales que permitan llevar a cabo proyectos ambiciosos, mejorar infraestructuras y desarrollar una oferta más atractiva para los turistas. Además, no se debe olvidar la necesidad de fomentar un turismo responsable, enfoque que implica incorporar medidas que respeten el medio ambiente, la cultura local y las comunidades anfitrionas. El turismo responsable, además de una tendencia es una necesidad que debe ser adoptada por todos los actores involucrados en el sector turístico. Con cada decisión que se toma, se debe considerar el impacto que tendrá en la comunidad y en el entorno que nos rodea. A modo de conclusión, la ordenación y promoción de los recursos turísticos es un proceso complejo, pero sumamente gratificante. No se trata únicamente de atraer más visitantes, sino de hacerlo de una forma que respete, valore y conserve nuestro patrimonio cultural y medioambiental. Debemos trabajar juntos—administraciones, empresas y comunidades—para garantizar que tanto los turistas como las comunidades locales se beneficien de esta actividad, creando así un círculo virtuoso de desarrollo y sostenibilidad. A continuación, te dejo uno de los videos tutoriales, alojado en mi canal de Toutube. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.