miércoles, 31 de agosto de 2016

Ni bata ni zapatillas

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
La tarde de ayer la pasé en una entrevista a través de videoconferencia, con una entidad consultora de ciudad condal, para una posible colaboración a medio plazo. Decidí mantener el estilo traje y corbata y me acordé de las clases del último experto universitario. La verdad es que he mejorado bastante en esto de las reuniones a través de webcam. Atrás quedan malos hábitos de mi primera experiencia, hace ya casi dos décadas, como no saber dónde posar la mirada cuando se está escuchando o se está hablando, utilizar en demasía el teclado o el ratón sin venir a cuento, sentarme en sofá en vez de en cómoda silla de trabajo, no cuidar la focalización o la luz… Para esas prácticas inadecuadas supongo que me vino bien entender el recurso web como, eso, una herramienta de comunicación visual que permite a los interlocutores verte en todo momento, estés en la oficina, en el campo o en tu casa. 

Hace ya unos años, R. McCammon escribía en Entrepeneur Is There Proper Etiquette for Videoconferencing?[1], que traducido[2] es algo así como ¿Existe la etiqueta adecuada para una videoconferencia? donde enumeraba algunas técnicas a utilizar en este tipo de comunicación, como fijar la mirada en la pantalla del ordenador cuando se está escuchando y mirar a la cámara cuando se está hablando, cuidar el ambiente, revisando todo lo que está en el campo de visión de la cámara, audífonos o auriculares pequeños, evitar trajes a rayas, no fumar, no comer, gestionar la latencia, no contar chistes… En fin, como si estuvieras realmente en el entorno de tu interlocutor, así que a olvidarse de la bata y de las zapatillas. A continuación te dejo un vídeo, subido a Youtube por fullempleo, con unos consejos a tener en cuenta en una entrevista de trabajo por videoconferencia (fuente de la imagen: pixabay mvc archivo propio).
_________________________
[1] McCammon, Ross. Is There Proper Etiquette for Videoconferencing? Entrepeneur. 2011. Sitio visitado el 31/08/2016.
[2] Con mi inglés de los Montes de Málaga.

martes, 30 de agosto de 2016

Manipulación vía Adulación

Fuente de la imagen: pixabay
Escuchaba ayer a los representantes o portavoces de las distintas organizaciones políticas españolas y sus estrategias de balones en el tejado del otro en cuanto a la responsabilidad de las decisiones, detectando un cierto tufillo a presunta manipulación de la masa, vía adulaciones a ésta, del tipo: que si los españoles han decidido, que si han votado, que el pueblo es soberano… Sí, percibí manipulación disfrazada de adulación, como la que actualmente se cultiva en el mundo de las relaciones profesionales y de los negocios en general.

A mí me pasa que, a veces, me cuesta saber si he recibido un piropo, un comentario sincero o, por el contrario, una adulación envenenada. La causa creo se encuentra en lo rápido que actualmente se hacen amigos, bueno, mejor decir contactos, puesto que la confianza que se deposita en un amigo necesita más tiempo para fraguarse que el periodo que transcurre entre la aceptación de una relación profesional y, en algunos casos, la recepción de halagos.

En este mundo que nos toca vivir, con una velocidad de relaciones distinta a la de nuestros padres y abuelos, donde nos medimos por el número de contactos en tal o cual red social virtual profesional, la sinceridad de la que tanto te he escrito en este sitio[1], se despista, es la invitada de piedra o no se la espera porque ha sido desplazada por la adulación. El quid de la cuestión se encuentra en saber separar el grano de la paja, es decir, detectar las palabras sinceras del resto de comentarios falsos y desterrar estos últimos a la papelera virtual. Fuente de la imagen: pixabay.
___________________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Hipocresía y sinceridad (2004), Sinceridad y confianza (2009), Estimación sincera (2005). Sitios visitados el 30/08/2016.

lunes, 29 de agosto de 2016

Hipótesis sencilla y rompedora

Fuente de la imagen: pixabay
El fin de semana pasado lo he pasado a caballo entre pasado y futuro. Me explico. El pasado trató del recuerdo de uno de mis relativos héroes de la infancia, que ya te conté en el postCorazón de Jabato[1]. El futuro corresponde al hojeo del libro que me prestó Antonio (Gracias), de James Canton, Future Smart: Managing the Game-Changing Trends That Will Transform Your World[2], que traducido con mi inglés de los Montes de Málaga es algo así como “Futuro inteligente: manejando las tendencias innovadoras que transformarán el mundo”, donde el autor, mediante un estudio previsional, intenta pronosticar las tendencias más perentorias que condicionarán el futuro de los negocios, la sociedad y los individuos durante las próximas dos décadas.

La hipótesis de Canton es, a la vez, sencilla y rompedora. Si entiendo su planteamiento y, obviamente, acierta, reconoceré y me adaptaré mejor a esos cambios pronosticados y los aprovecharé. Por ejemplo: se podrán reconstruir cerebros y llegaremos hasta los ciento cincuenta años de vida; estaremos rodeados de máquinas inteligentes por doquier; internet móvil monitorizará todo, desde productos hasta personas; predicción de problemas médicos a través de dispositivos digitales (relojes, por ejemplo); los docentes, profesores… serán sustituidos por avatares con prodigiosas capacidades y habilidades pedagógico-didácticas, etc. ¡Ah! Para James la próxima guerra mundial será o vendrá a partir del cambio climático[3] (Fuente de la imagen: pixabay).
___________________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Corazón de Jabato. 2016. Sitio visitado el 29/08/2016.
[2] Canton, James. Future Smart: Managing the Game-Changing Trends That Will Transform Your World. Editorial Da Capo. 2015.
[3] A continuación te dejo un vídeo, subido a Youtube por Canton, donde presenta su libro.

domingo, 28 de agosto de 2016

Corazón de Jabato

Fuente de la imagen: rvs 2016
En el postBajo el recuerdo del TRUENO[1], te comentaba mis gustos en la infancia en materia de comics, referenciando al Capitán Trueno y su equipo. Pues bien, la tarde del sábado la pasé hojeando comics de otro héroe, “El Jabato”, también creado por el guionista Víctor Mora Pujadas, pero el dibujante fue Francisco Darnís. Me entró la morriña por estos tebeos porque hace unos días me enteré de la muerte de Víctor. El contexto histórico donde se desarrollan las historias lo tengo difuso ¿Antes o después de Jesucristo? Lo que sí está claro es que el Imperio Romano deseaba a toda costa capturar al grupo, compuesto por Jabato, Taurus, Claudia, Fideo de Mileto… El dibujo del encabezado lo realizó el querubín (Gracias), para que acompañara a estas notas que te redacto.

Realmente, sería difícil para mí elegir entre El Jabato y El Capitán Trueno, pero si tuviera que decidirme, optaría por el primero, y no es porque en alguna prueba electro-eco-cardiológica rutinaria me hayan comentado los especialistas lo de “corazón de jabato”, o ese poema de “El Pipeta”: "Trabajador del brezo y de la cepa, de la corcha y de la seta; de manos negras, alma limpia y corazón de jabato que araña el monte y la campiña, para buscar el Euro sin descanso, entre la víbora y el brezo"[2], sino, tal vez, por los orígenes campestres del protagonista, con los que me siento identificado, su inicial rebelión contra la esclavitud, al estilo Espartaco, y la peculiar armadura de escamas[3]. Todo ello, supongo configuraba en mi mente, eso, un gran corazón de jabato (reiteración adrede)[4]
___________________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Bajo el recuerdo del TRUENO. 2012. Sitio visitado el 28/08/2016.
[2] Fuente: buceite.com. Sitio visitado el 28/08/2016.
[3] En romano “lorica squamata”.
[4] A continuación te dejo un vídeo, subido a Youtube por JOHANNQUETEBEO, con algunas portadas de los ejemplares que recogían las aventuras de este héroe.

sábado, 27 de agosto de 2016

Juguetes en la oficina

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
A través de textos como “Si el vino viene, viene la vida[1], sabes de mi experiencia en una empresa del sector agroindustrial andaluz, por lo que agradable fue el encuentro de ayer, con unos socios de Agrícola Virgen de la Oliva, Sociedad Cooperativa Andaluza (Mollina, España), perteneciente a DCOOP (antigua Hojiblanca), que hacía tiempo no saludaba, agradeciendo que fueran ellos los que me reconocieran, mientras caminaba por la soleada calle Larios, de la capital de la Costa del Sol[2]. En torno a un café, recordamos algunos de los intensos y emocionales momentos que transcurrieron[3] en ese proceso de reestructuración, saneamiento y reorganización que me encomendó el Consejo Rector. 

Todavía se acordaban de ese juguete de tractor, con su remolque, que tenía en la mesa de mi despacho, al lado de la pantalla del ordenador y con el que en más de una ocasión me pillaron jugando. Les comenté que me servía para no olvidar el duro trabajo en el campo de cada uno de los más de mil socios de la cooperativa (distribuidos en las cinco secciones productivas: almazara, aderezo, vitivinícola, suministros y crédito), ya fuera bregando con los olivos, las aceitunas, las vides o las uvas. También, lo utilizaba como relax y como reclamo para engatusar al niño que una vez fui, a que se quedara conmigo y me ayudara a superar las dificultades empresariales.

El caso es que el hábito de disponer juguetes en las zonas de trabajo, no es exclusivo o de mi cosecha; lo he visto en otros despachos y oficinas. Incluso hace tiempo leí[4] que se habían realizado estudios sobre la relación entre los juguetes, el trabajo y la mentira, resultando que los colaboradores en un entorno salpicado de juguetes infantiles, desplegaban conductas socialmente proactivas y, por ejemplo, mintiendo menos que los del grupo de control de la investigación. La foto del encabezado es de una instantánea de juguetes que me dejaron encima del teclado, cuando era director del proyecto “Málaga Recurso Enológico” (ver “Reír, llorar…”[5]). Todavía no he averiguado si fue el equipo técnico o el alumnado el que me lo dejó.
_______________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Si el vino viene, viene la vida. 2005. Sitio visitado el 27/08/2016.
[2] Málaga, España.
[3] Allá por los años 2002, 2003 y 2004.
[4] Lamento no poder referenciarte la fuente.
[5] Velasco Carretero, Manuel. Reír, llorar…. 2013. Sitio visitado el 27/08/2016.

viernes, 26 de agosto de 2016

Consumo Colaborativo Tecnológico

Fuente de la imagen: pixabay
Interesante discusión la que escuché en la tarde de ayer, sobre lo que se conoce como consumo colaborativo tecnológico (CCT), entendido éste como la colaboración entre individuos, que disponen de conocimiento, con otros, que disponen de valía tecnológica, posibilitando la transferencia del uso de ese valor tecnológico mediante la preceptiva interacción consumista directa oferente - demandante. El concepto CCT no debe confundirse con las plataformas u otros medios digitales que son usados por el consumo colaborativo a nivel general. Por tanto, el consumo colaborativo tecnológico es un caso concreto de consumo colaborativo donde interactúan dos o más personas, a través de relaciones tradicionales o herramientas de conexión digitales, para satisfacer la necesidad tecnológica de una de las partes o de las dos.

Parece que el concepto “consumo colaborativo” fue usado por primera vez hace ahora nueve años y pico, por R. Algar[1]. El caso más paradigmático es la construcción y mantenimiento de la Wikipedia, donde el producto es el conocimiento, pero las experiencias van desde lo inmobiliario (viviendas), el trabajo colaborativo, la agricultura, el transporte, la educación… hasta la temática del post de hoy: la tecnología. Según Algar, las personas estamos aprendiendo que es mejor ser parte de una multitud, que yo parafraseo como “masa”, y esa masa se está convirtiendo en sabia, obligada por la situación económica y social global, los desajustes económicos, la carestía de recursos, el medioambiente y la prostitución y crisis de todo lo que rodea a lo político y al concepto tradicional de lo público[2]. Fuente de la imagen: pixabay.
___________________________
[1] En un artículo publicado en el boletín Leisure Report. Si quieres acceder al documento, clickea AQUÍ. Sitio visitado el 26/08/2016.
[2] A continuación te dejo un vídeo, subido a Youtube por Creame, con la defensa del consumo colaborativo por parte de Rachel Botsman, en el marco de las conferencias Tedx.

jueves, 25 de agosto de 2016

El coste de ser justo en la gerencia

Fuente de la imagen: pixabay
En el texto “Elijo ser bueno[1], apuntaba que no sabía si realmente soy bueno pero, en todo caso, elijo ser bueno. A la pregunta de por qué debía ser bueno, respondí porque quiero al proyecto en el que estoy y, por tanto, a sus colaboradores, clientes, proveedores, accionistas y resto de terceras personas e instituciones, lo que a su vez deriva en que deseo beneficiarlo y generar expectativas sólidas de presente constructivo y futuro proactivo, construido todo a partir de una dirección justa. Pienso que en la dirección empresarial, ser bueno es sinónimo de trato digno a los miembros internos, escuchar a los colaboradores y decidir en base a proporcionados y fiables datos. 

Seis años después, sigo estimando que en este ajustado e impredecible mundo económico y financiero, siendo bueno es difícil cosechar reconocimientos ya que, en general, el bueno es estrujado, manipulado, estafado, silenciado por el malo. En definitiva, ser bueno tiene su coste. Si bien un directivo bueno suele tener el respeto de su gente, parece como si controlaran menos, no fueran capaces de establecer escarmientos o que su poder efectivo se diluye en su bondad, provocando ninguneo por sus superiores y terceros. 

De cara a la galería, da la impresión que en estos perfiles no conjugan bien el respeto y el poder. Estimo que se le debería dar más importancia a la ética y la moralidad, de forma que aquellos líderes que elijan ese difícil camino, se sintieran gratamente apoyados y, si procede, recompensados profesional y socialmente (Fuente de la imagen: pixabay). 
________________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Elijo ser bueno. 2010. Sitio visitado el 25/08/2016.

miércoles, 24 de agosto de 2016

En qué capítulos recortar

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Hace unos años, apuntaba Barack Obama la necesidad de recortar el gasto público para poder impulsar la economía, en vez de incumplir con los pagos de la deuda pública[1], es decir, el presidente estadounidense, piensa[2] que la austeridad puede impulsar el crecimiento, puesto que una reducción de las tasas de interés consecuencia de una bajada de la probabilidad de incumplimiento de los pagos, junto a la expectativa de menores impuestos en el futuro, impulsaría la inversión. Me quedo con el verbo “puede”[3], pero no se tiene la total certeza de que se vaya a producir lo que se pretende.

Dando por hecho que el que presta quiere cobrar sus intereses y que se le devuelva lo prestado (por otra parte, una obviedad), y dejando a un lado ¿Quién es el que presta y en qué condiciones? desde hace un tiempo, no tengo tan claro que esa política propugnada por Obama, la UE y Gran Bretaña, sea válida. Si la damos por efectiva, el siguiente paso es preguntarse qué capítulos del presupuesto público deben ajustarse y qué otros, como garantía de futuro del país en crisis, no sólo no deben recortarse sino, en determinados casos y momentos, incrementarse (fuente de la imagen: mvc archivo propio).
________________________
[1] The Economist. Cut or loose. 2011. Sitio visitado el 24/08/2016.
[2] En línea con Gran Bretaña y el Banco Central Europeo.
[3] Es decir, estar en condiciones de que se dé lo que se procura.

martes, 23 de agosto de 2016

Imperialismo del alma

Fuente de la imagen: pixabay
Allá por 2008, en “Extrapolaciones y comparativas[1], te comentaba el notición inmobiliario por aquellos tiempos[2]: Donald Trump vendía su casa por cien millones de dólares. Mentideros de buena tinta apuntaban que, de un precio inicial de 125 millones de dólares, lo bajó a 100 millones de dólares y, finalmente, la vivienda más cara de EEUU, se vendió por el módico precio de 95 millones de dólares, a un tal Dmitry Rybolovlev, ruso[3]. Comentaban que Trump realizó un negocio redondo, ya que compró la vivienda en el año 2004 por 41 millones de dólares e invirtió en ella 25 millones de dólares[4]. La noticia, junto con otras muchas del mismo estilo, confirmaban que la crisis no llegó ni llegará a la élite de la élite, y se podría pensar que esta casta especial, con sus compras, presuntamente intentan animar continuamente el cotarro. 

Hoy, según se lee, ve y escucha en varios medios de comunicación, parece que en Estados Unidos el partido republicano ha elegido para las presidenciales a un empresario hecho a sí mismo, Donald Trump. No seré yo el que no respete la decisión de un sector de la población norteamericana y de los derechos de todo ciudadano. Líbreme Dios. Pero reconozco que no me gustan los empresarios presuntamente exitosos metidos a políticos. Al menos las experiencias en mi país no son nada halagüeñas. Termino con la expresión atribuida a Honoré de Balzac y que leí en The Economist, Great bad men as bosses[5]: “detrás de cada gran fortuna se encuentra un gran crimen”. Y es que es arduo construir una gran corporación con altas dosis de ética y moralidad desde cero sin lo que Tedlow denominaba “imperialismo del alma” (fuente de la imagen: pixabay).
_______________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Extrapolaciones y comparativas. 2008. Sitio visitado el 23/08/2016.
[2] Leído en la Web de la CNN, Trump mansion sells for $100M.
[3]  Multimillonario y una de las 300 personas más ricas del mundo, según la revista Forbes.
[4] Luego el beneficio fue de 29 millones. No estaba mal.
[5] The Economist. Great bad men as bosse. 2011. Sitio visitado el 23/08/2016.

lunes, 22 de agosto de 2016

Por qué fracasan los gerentes inteligentes

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Hace unos años, en las clases de Técnicas de Negociación[1], comentaba Andrés que en la vida existen los listos y los inteligentes y que en más de una ocasión los inteligentes acaban trabajando para los listos. Me acordé de esa reflexión mientras re-hojeaba[2] el texto de Sydney Finkelstein, Why Smart Executives Fail: And What You Can Learn from Their Mistakes[3], que traducido[4] es algo así como “Por qué fracasan los directivos inteligentes y qué se puede aprender de sus fracasos”, donde el autor presenta los resultados[5] en el que los ejecutivos de las empresas investigadas eran los responsables del fiasco, meditando sobre cuándo meten la pata los directivos y por qué la meten. Ciertamente, cuando una organización empresarial suspende pagos, quiebra o cierra, lo recurrente es pensar que sus directivos eran sandios, ofuscados o ambas cosas a la vez.

Finkelstein se centró sistemáticamente sobre las opciones de los gerentes en un porrón de empresas en quiebra o en dificultades, resumiendo los resultados de ese proyecto de investigación que duró seis años. Su mensaje no está centrado tanto en asignar la responsabilidad a tal o cual ejecutivo y sí en la identificación de los signos de alerta, en un esfuerzo por ayudar a otros directivos que podrían encontrarse en situaciones similares a las analizadas. Las razones de esos fracasos van desde no hacer frente a la innovación y el cambio hasta leer mal a la competencia, pasando por seguir una visión errónea, aferrarse a una perspectiva equivocada de la realidad o ignorar información vital. A continuación te dejo una entrevista a Sydney Finkelstein, subida a Youtube por TheDelVideo, donde incide en su reflexión (Fuente de la imagen: mvc archivo propio).
_______________________
[1] Del Grado en Derecho.
[2] En el fin de semana pasado.
[3] Finkelstein, Sidney. Why Smart Executives Fail: And What You Can Learn from Their Mistakes. Editorial Portfolio. 2004.
[4] Con mi inglés de los Montes de Málaga.
[5] De un supuesto trabajo de investigación.

domingo, 21 de agosto de 2016

Cierre festivo con "Llave Real"

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Finalizando los festejos en Málaga (España), con motivo de la Feria del Sur de Europa, algunos contactos decidieron poner el freno[1] y cerrar con llave los cortejos, organizando una cata furtiva, aportando varias botellas de distintas Denominaciones de Origen de mi país. Así que no me quedó más remedio que preparar la informal mesa, las copas y el picoteo. Bromas aparte, el calor no ayudó y realizado el traslado de la parafernalia degustativa a un lugar más fresco, nos deleitamos con los vinos, de distintas calidades y precios. Resalto esta mañana el producto de Bodegas Valoria, con el peculiar nombre “Llave Real” Reserva 2011, con una relación calidad/precio que todos los expertos allí presentes concluyeron excelente. Y es que del rojo rubí penetrante en vista, transitamos a las típicas fragancias de vainilla y frutas negras, para desembocar en un gusto aromático, manejable, condimentado y perseverante, propiciado todo ello por el trato enólogo consumado a la Tempranillo y la asignación de un precio bastante competitivo.

En cuanto a la bodega, ubicada a tiro de piedra de Logroño, en pleno Camino de Santiago, y muy cerca del Parque Natural de La Grajera, leo en su portal que es una de las más antiguas de la Denominación de Origen (D.O.) Rioja, fundada por la familia Pérez Foncea en Fuenmayor, con unos orígenes vinícolas orientados al mercado local, siendo una de las raras firmas de Rioja que pueden comercializar las designadas "viejas añadas" anteriores a 1980 y que tienen el reconocimiento, año tras año, de expertos como Robert Parker, que en 2011 otorgó 92 puntos a Viña Valoria de la cosecha de 1968 (si quieres acceder al dossier de prensa, clickea AQUÍ). Así que "qué mejor cierre festivo" que con una “llave real”, de buena calidad e inmejorable precio. A continuación, te dejo un vídeo, subido a Youtube por Enologo Valoria con unas instantáneas de la industria vitivinícola referenciada (Fuente de la imagen: elaboración propia).
__________________
[1] A buenas horas, je je.

sábado, 20 de agosto de 2016

Más seguridad, menos estrés, más felicidad

Fuente de la imagen: pixabay
Entre abanicos, carruajes y un cierto olor a “manzanilloso” y caballar, escuchaba a los psicólogos Paco y Pepa reflexionar sobre lo poco que nos conocemos a nosotros mismos. Y es que a algunos se nos va la fuerza por la boca en los debates, tertulias, artículos, posts... pero a la hora de la verdad no somos capaces de enumerar sinceramente nuestras debilidades y fortalezas. Apuntaba Paco que el quid de la cuestión se encuentra en aceptarnos y entender lo que somos, inventariando las fisonomías, capas o semblantes de la personalidad y, a partir de ahí, fructificar cada posición de fuerza y cada desnutrición o enflaquecimiento sapiencial. 

Propuso Pepa que en esas tesituras es bueno solicitar asesoramiento, ayuda, consejo… a terceros de nuestro ámbito sincero de relaciones, para que, con su crítica, nos vayan centrando en nuestras realidades cognitivas. Igualmente, insinuó la posibilidad de evaluarnos la personalidad como si de un examen se tratara, verificando y puntuando el camino transitado, identificando los obstáculos superados y las piedras con las que hemos tropezado, caídas ya sea por ineptitud o por factores externos. Todo eso propiciará más seguridad en uno mismo[1], menos estrés y, por derivación, más felicidad[2] (Fuente de la imagen: pixabay). 
_____________________________
[1] O menos inseguridad, según se mire.
[2] A continuación te dejo un vídeo, subido a Youtube por reelandrews, con la reflexión de Ignacio Fernández acerca de la felicidad en el trabajo.

viernes, 19 de agosto de 2016

Más vale tarde...

Fuente de la imagen: rvs/2016
Está la ciudad donde habito un tanto revolucionada por las fiestas, con motivo de la Feria de Agosto. A pesar de la crisis que desde hace años nos ahoga, hasta cierto punto es comprensible la insurrección salerosa y chispeante que nos envuelve, puesto que, además de la justificación propia de la festividad, se encuentra la triste realidad de mi ámbito territorial de actuación, donde la única “industria” que tira del pertrechado carro económico es el turismo y las economías de escala que genera, por lo que, de alguna forma, la feria ayuda a la promoción de la zona. Los actuales precios del sector turístico malagueño se encuentran soportados en un brutal ajuste en los gastos de personal y, en menor medida, en los reducidos márgenes de algunos de los empresarios[1], y ¡cómo no! a costa de la, también, bajada de tarifas de los proveedores de productos y servicios, unido a las desgracias de otras zonas del globo terráqueo, tradicionalmente turísticas. 

Todo ello propicia un año más una avalancha de respetados turistas que inundan las playas de la Costa del Sol. Esa es la realidad, por muchos partos mentales de la política de tres al cuarto que padecemos y que pretende apropiarse de esa relativa "buena nueva" que supone el alud turístico, a lo "pokémon go". Por otro lado, ya he escrito en el blog sobre este evento local. Textos como “Feria de Málaga”, “Sinceras y profundas”, “Por ellos”, “Disciplinas de valor” o “La fuerza de la ciudadanía[2] son buena prueba de ello, por lo que no voy a ser pesado en el tema[3]. En el crepúsculo matutino de este viernes estival y penando por el desorden alimenticio en estos días de feria, sí me apetece escribirte acerca de los desajustes en la alimentación y de las repercusiones que estos desacoples en la dieta apalean mi organismo.

Y es que este año me siento mejor físicamente, tal vez porque se han abreviado los viajes al exterior de “mi zona física de confort”[4] y debido a la reordenación de los hábitos alimenticios durante la semana. El problema radicaba en que esas mal planificadas y desordenadas comidas en las estaciones de trenes o en los aeropuertos, perjudicaban seriamente al cuerpo serrano que me ha dado la Naturaleza. Realmente, esos diez o quince días de viaje al mes deterioraban seriamente mi aspecto físico, es decir, la masa corporal, junto a la tensión arterial así como la psicomotricidad. De un tiempo a esta parte, sacrifico "economía" por "salud" y créeme que compensa, puesto que actividad profesional, si se confía en uno mismo, motivante o menos motivante, interesante o tediosa, siempre se tendrá, pero con la salud no se juega. 

Claro, para llegar a esa reflexión han tenido que pasar unas décadas, si bien, recurriendo al refranero, “más vale tarde…” Termino reflexionando acerca de la importancia de las divisiones de recursos humanos (gestión de personas) de las empresas, por un lado en la concienciación en practicar buenos hábitos alimenticios cuando se viaja y, por otro, en la compensación adecuada de los gastos de viajes relacionados con la alimentación y el ejercicio físico. A continuación te dejo el vídeo, subido a Youtube por Máster de Emprendedores, sobre una ponencia impartida por Ana Moreno, acerca de la alimentación saludable para emprendedores (El dibujo estilo manga que acompaña al post, lo ha realizado el querubín - Gracias - a partir de una imagen de mi niñez).
_______________________
[1] Los decentes, que los hay y no de los touroperadores y otros intermediarios, que siguen ganando dinero "a espuertas".
[2] Velasco Carretero, Manuel. Feria de Málaga (2009), Sinceras y profundas (2010), Por ellos (2011), Disciplinas de valor (2014), La fuerza de la ciudadanía (2013). Sitios visitados el 19/08/2016.
[3] Basta ir a la feria y vivirla.
[4] Que es la provincia de Málaga.

jueves, 18 de agosto de 2016

Cohesión necesaria

Fuente de la imagen: pixabay
En medio del bullicio festivo que envuelve a la ciudad donde habito[1], escuchaba la interesante conversación de varios empresarios de distintos sectores productivos, algunos primerizos en esas lides económicas, sorprendiéndome sobremanera la coincidencia de criterio en la necesidad de cultivar una cultura empresarial. Considerando a ese grupo de emprendedores la excepción a la regla sobre el actual despiste en esta materia, te explico lo de "extrañado" porque[2] percibo en mi ámbito territorial de actuación un cierto desdén o ninguneo en lo referente a los valores, las creencias y la cultura de todo proyecto, empresa o grupo empresarial. 

Si eres follower de este sitio, por textos como “Valores, credos y filosofías”, “Cimentos culturales” “Sentir un proyecto empresarial”, “Cuestión cultural”, “Corrección Cultural” o “Como un exquisito estofado[3], conocerás la importancia que le doy a la cultura empresarial y al manojo de valores, credos y filosofías que la configura, por lo que[4] sólo apuntar que esa presunta falta de preocupación por esos temas[5] será neurálgica[6], ya que la cultura corporativa es la necesaria cohesión para que el proyecto transcurra más allá de sus promotores, aportando verdadero valor al tejido económico y social de sus ámbitos de actuación. 

A continuación, te dejo un tráiler de “Ejecutiva en apuros”, subida a Youtube por Trailers de Cine (si quieres acceder a la versión completa que se encuentra activa al público por cortesía de Joeann Mose, clickea AQUÍ). Dejando a un lado el costumbrismo del lugar y la trama amorosa de la protagonista, elijo la película para acompañar a este post por la importancia y el respeto a la cultura empresarial de la fábrica que se pretende remodelar con el despido de la mitad de la plantilla y robotizando la producción para ajustar costes (Links a la película rotos con posterioridad[7]). Fuente de la imagen: pixabay.
_______________________
[1]  Propio de estos calurosos días de agosto.
[2] De un tiempo a esta parte, tal vez por esta crisis que nos ahoga.
[3] Velasco Carretero, Manuel. Valores, credos y filosofías (2003), Cimentos culturales (2012), Sentir un proyecto empresarial (2005), Cuestión cultural (2013), Corrección Cultural (2015), Como un exquisito estofado (2015). Sitios visitados el 18/08/2016.
[4] No voy a ser pesado en mi doctrina.
[5] Si mi impresión es acertada.
[6] Por no decir alarmante.
[7] Se puede buscar en Internet el tráiler, insertando en un buscador en título de la película.

miércoles, 17 de agosto de 2016

Yo, profesional robot

Fuente de la imagen: pixabay
Por el texto “El niño perdío llegó a la universidad[1], conoces las distintas especialidades regladas en las que se supone estoy acreditado, desde Empresariales hasta Derecho, pasando por Económicas o Estudios Inmobiliarios (ésta última antes se conocía en mi país como administrador de fincas[2]); me falta la de la Universidad de la Vida, pero eso es otra historia. Pues bien, ayer estuve hojeando el artículo de T. Fernández y A. Casilda en Expansión, “Profesiones de siempre que no caducarán y serán demandadas[3] y me puse relativamente contento al interpretar que esas especialidades no se extinguirán a medio plazo y seguirán siendo solicitadas, si bien, según I. Vázquez, deben vincularse a la “tecnología y a nuevos modelos de colaboración virtual”. Así que a ponerme las pilas y, ahora que no me escucha el querubín, a tecnificarme echando chispas.

Dejando a un lado los “sistemas expertos” que desde hace décadas asesoran las decisiones humanas y, en algunos casos, ellos mismos gestionan y toman decisiones[4], si pudiera, le preguntaría a Alba, Iria y Tino, si en sus reflexiones han tenido en cuenta la irrupción de la robótica, no sólo en la industria sino, también, en el sector servicios y, cómo no, en esa transversalidad a todos los sectores que supone la gestión empresarial a nivel general y gestión de proyectos en específico. Y es que[5] cada día que transcurre presiento más cerca el mundo que dibujó Isaac Asimov en su serie de novelas sobre robots. No sería de extrañar que dentro de poco[6], nos encontremos rodeados de robots en funciones de dirección, gestión, gerencia… en cuyo caso, la respetada compilación de opiniones articulada por Tino y Alba en su texto, se tambalearía doctrinalmente ¿no? 

Esta idea de "no ficción" en materia de gestión robótica no es mía, ni tampoco nueva o reciente. Hace ya unos años, se escribía en The Economist I, robot-manager[7], que traducido[8] es algo así como “Yo, director robot” (supongo que parafraseando el título del recopilatorio “Yo, robot” de Asimov), apuntando que, conforme los robots se incorporan al sector servicios, comienzan a percibirse menos como máquinas y más como seres humanos, pronosticando que el mundo que conocemos se puede encontrar en los prolegómenos de una revolución directiva, logrando que los robots se sobrelleven como personas en vez de tratar que las personas se comporten como robots. Pero, entonces ¿Sigo contento por lo leído en el artículo de Alba y Tino o tengo que empezar a pensar en qué debo basar mi próximo “reseteo” profesional?[9] (fuente de la imagen: pixabay).
______________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. “El niño perdío llegó a la universidad. 2016. Sitio visitado el 17/08/2016.
[2] Y hoy va en la línea de administrador o gestor de patrimonios.
[3] Fernández, Tino, Casilda, Alba. Profesiones de siempre que no caducarán y serán demandadas. Expansión. 2016. Sitio visitado el 17/08/2016.
[4] Basta nombrar los pilotos automáticos de las naves, los programas decisorios en las Bolsas de Valores, los sistemas contables...
[5] A tenor de los avances tecnológicos que brotan por doquier.
[6] Si no estamos ya en esa Era.
[7] The Economist. I, robot-manager. 2011. Sitio visitado el 17/08/2016.
[8] Con mi inglés de los Montes de Málaga.
[9]  A continuación te dejo un vídeo, subido a Youtube por Documental Top 2016-2017, sobre la robótica con conciencia social y otras revoluciones tecnológicas en esta línea.

martes, 16 de agosto de 2016

Cliente = Potencial Cliente

Fuente de la imagen: pixabay
Si eres follower de este sitio te habrás percatado que en más de una ocasión he tratado el tema de los clientes, la venta o la comercialización. Textos como ¿El cliente es el dueño? “El cliente está informado” o ¿Menos posventa = más satisfacción?[1] son buena prueba de ello. Mientras escuchaba una conversación caí en la cuenta que muchas veces nos centramos en ir consiguiendo más clientes, mas trozo de la tarta del mercado, y dejamos a un lado tratar a cada cliente como si fuera un potencial cliente. Recuerdo ahora que hace más de once años te escribí sobre este tema en el postAlguien lo hará por ti[2], con motivo de una tarjeta que me dio Javier, donde aparecía impresa la “Regla número 1: Si no cuidas a tus clientes… alguien lo hará por ti”.

Creo que en esta crisis que desde hace años nos ahoga, más que nunca tenemos que ofrecer a nuestro cliente un trato muy exquisito, no ya porque “sigue siendo el rey del cotarro”, que es verdad, sino porque la oferta suele ser amplísima en casi todo lo que se ofrece y si bajamos la guardia, dando por hecho que el cliente va a volver, vamos cuesta abajo y sin frenos. Por eso y por mucho más, hay que tratar al cliente siempre como si fuera un nuevo cliente, con independencia que ofrezcamos un bote de leche o la construcción de una plataforma petrolífera (es un decir). Así que: “Cliente = Potencial Cliente”. Bueno, te dejo un vídeo que visualicé hace unos años, acerca de una atención al cliente en un call center, subido a Youtube por cocrear (Fuente de la imagen: pixabay).
__________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. ¿El cliente es el dueño? (2010), “El cliente está informado” (2010), ¿Menos posventa = más satisfacción? (2015). Sitios visitados el 16/08/2016.
[2] Velasco Carretero, Manuel. Alguien lo hará por ti. 2010. Sitio visitado el 16/08/2016.

lunes, 15 de agosto de 2016

La gestión de la forma de pensar

Fuente de la imagen: pixabay
Recomendado por Paco (Gracias), en el fin de semana pasado he estado hojeando el texto del reportero de New York Times y autor de The Power of Habit, Charles Duhigg, bajo el título Smarter Faster Better: The Secrets of Being Productive in Life and Business[1], que traducido[2] es algo así como “La clave para ser más inteligente, más rápido y mejor: los secretos de la productividad en la vida y en los negocios”, donde el autor explora la ciencia de la productividad y por qué la gestión de la forma de pensar es más importante para mí que lo que realmente pienso, con un apéndice de las lecciones de la vida real por si quiero aplicarlas a mi vida.

El texto gira en torno a ocho conceptos/claves de la productividad: motivación, enfoque, equipos, establecimiento de objetivos, tratar con el resto, tomar decisiones, innovar y absorber información. Son las decisiones que tomo, y no los instrumentos ni las ciencias aplicadas, lo que optimizan mi productividad. Para ser más inteligente, más rápido y mejor en todo lo que hago, debo concentrarme en la toma de mejores decisiones acerca de cómo pienso. Duhigg me intenta explicar cómo puedo mejorar en las cosas que hago, con menos estrés y sin sacrificar lo que más me importa[3] (Fuente de la imagen: pixabay).
________________________
[1] Charles Duhigg Smarter Faster Better: The Secrets of Being Productive in Life and Business. Editorial Random House. 2016.
[2] Con mi inglés de los Montes de Málaga.
[3] A continuación te dejo un vídeo presentación, subido a Youtube por Videracy, donde Charles reflexiona sobre el por qué no estamos aprendiendo más rápido. 

domingo, 14 de agosto de 2016

No tan modesto

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Ayer abrí la caja de Viña Carpio Reserva 2011, recomendado por Antonio (Gracias), de Bodegas Avelino Vega, en Fuentespina. No se equivocó el amigo, puesto que el vino tiene una relación calidad / precio excelente, como decían algunos de mis profesores: “para nota”. Según la ficha de cata, tinto reserva D.O. Ribera del Duero, elaborado con uvas de la variedad tempranillo y que percibo han descansado más de un año en barricas de roble, dudando de si americano o francés. Descubro que sí aparece el vino en la página web de la bodega[1], lo que me alegra, signo de que no se avergüenzan de estos caldos económicamente modestos[2].

El color de este vino “no tan humilde” de la familia Avelino Vega, es el típico de la exigente Denominación de Origen (D.O.) Ribera del Duero, rojo picota con ribetes granate de capa más bien alta. Inunda la nariz con aromas de frutos negros maduros, dejando paso a toques tostados, vainillas y ¿cacao y regaliz? Y ya en boca se muestra jugoso, rubicundo, con taninos por doquier y con un final más que medio, balsámico y fino. Te lo recomiendo. A continuación te dejo un vídeo corporativo, presentación de las dos bodegas de la firma vitivinícola[3], alojado en Youtube por Bodegas Avelino Vegas (Fuente de la imagen: elaboración propia).
______________________
[1] Aunque sólo el crianza.
[2] Y calidad inmejorable.
[3] en D.O Rueda y en D.O Ribera del Duero, de donde proviene Viña Carpio Reserva.

sábado, 13 de agosto de 2016

La subjefa no es mala jefa

Fuente de la imagen: pixabay
Parte de la tarde del viernes la pasé junto a la familia, viendo The Closer, serie de televisión a la que de vez en cuando me engancho, disfrutando de la actuación de sus personajes, como el jefe Will Pope o la capitana Sharon Raydor y cómo no nombrar a la verdadera alma máter, la subjefa Brenda Johnson, inteligente, resuelta e implacable, con propensión a la ofensa, con sus dotes de liderazgo en un mundo masculino y con un manojo de extraordinarias pericias para la acotación de los hechos de los delitos. Observé el trato a los miembros de su equipo y ese agradecimiento que expresaba después de solicitar algo o escuchar una opinión, en el otro extremo de esos estereotipos o bajezas de los pésimos directivos, jefes o gerentes, que van desde torpedear la moral mediante exabruptos o reprimendas sin venir a cuento y, en todo caso, faltando el respeto a diestro y siniestro, a poner metas muy difíciles de alcanzar, por no decir imposibles, extensísimas jornadas de trabajo sin compensaciones ni económicas ni emocionales. 

Cierto que en algunos momentos la subjefa despacha con frases cortas, cuando no un simple “sí” o “no”, de forma brusca o cortante, pero seguidamente suelta la palabra mágica “gracias” o “lo siento” (cuando corresponde). Otro hábito que me gusta es que se comunica con su equipo directamente (o por teléfono, si se encuentran en lugares distintos), cogiendo el toro por los cuernos en los momentos que hace falta, ya sea ante un conflicto interno o poniendo la cara ante terceros. Se percibe un entorno de confianza, en torno a la subjefa, conformado por los integrantes del equipo (de sus jefes no sabría qué decir). En definitiva, la subjefa no es una mala jefa y eso que, al principio de la historia, dicen que, debido a su fuerte personalidad, era aborrecida por todo el departamento, pero parece que poco a poco se fue ganando la confianza de los miembros del equipo, a base, eso sí, de demostrar una y otra vez sus capacidades. Te dejo una lista de reproducción con algunas imágenes de la serie, vídeos subidos Youtube por teenypoptart, TNT y otros usuarios (Fuente de la imagen: pixabay).

viernes, 12 de agosto de 2016

¿Quiénes somos?

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Hace ya unos años, 2008, cuando referenciaba el proyecto de Ernesto, urbeCOM[1], apuntaba como crítica la tardanza en localizar la identificación, dirección y teléfonos de contacto de la empresa, empresario o emprendedor que promovía la idea. Ocho años Tiempo después sigo pensando que todo blog, página o portal que se precie, debe disponer de una solapa con los datos identificativos, la dirección de contacto, etc. No pasa nada porque seas de Bilbao, Sucre, New York, Pekín o de Ronda. La globalización e Internet también conllevan cosas positivas y ya no tienes que estar ubicado, necesariamente, en la capital de un estado, para liderar un emprendimiento global. Pues bien, hoy quiero reflexionar junto a ti sobre otra solapa que sigo detectando que no se le da la importancia que tiene, ese Quiénes Somos, Conócenos, Promotores, Acerca de, Perfil del Autor... 

No hay tantos sitios en Internet que cuiden este apartado. Y no es ya por la importancia que estos datos tienen para los visitantes, usuarios del sitio así como los futuros consumidores de los productos y servicios que directa o indirectamente (marca personal) se ofrecen, sino para saber quiénes están detrás, identificando adecuadamente a sus representantes, líderes o promotores. No me cabe la menor duda de la trascendencia de esta opción del menú, no sólo de las páginas webs, sino también de otros recursos, como son las bitácoras o blogs. Es deprimente leer un buen texto o una decente información y no saber quién lo ha escrito y quién lo ha editado, pero desgraciadamente lo sufro en más de una ocasión. En cuanto al formato, aunque algunos "expertos" no lo aconsejan, me gustan las presentaciones en plan contando la historia del proyecto o del promotor, junto a las expectativas, su misión y sus valores. 

Creo que esa historia, documentada con imágenes, links, vídeos, clips… y bien narrada, genera una imagen seria a la par que honesta, lo que viabiliza, por ahora, diferenciarse de la competencia y, de cualquier modo, posibilita lazos con los visitantes o los clientes, inspirándolos, conectándolos con el emisor, lo que, a su vez, refuerza la construcción de la imagen pública de la empresa, el profesional o el bloguero. En todo caso, si no te gustan los relatos o historias, mientras que la información, aunque sintética, cumpla la función de identificación y acreditación, será más que suficiente, siempre que sea veraz, obviamente (Fuente de la imagen: pixabay). Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.
_____________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. urbeCOM. 2008. Sitio visitado el 12/08/2016.

jueves, 11 de agosto de 2016

Hábitos poco saludables

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
En “En busca de mi queso[1], te referenciaba el libro ¿Quién se ha llevado mi queso?[2] donde S. Johnson representa el continuo cambio[3], así como esas típicas reacciones, ya sea resistirse al cambio por miedo o vete tú a saber, adaptarse cuando se percibe que ese cambio conduce a mejor, averiguar rápidamente el cambio y, por último, estimularse hacia la faena de cambio. Sin embargo, hay periodos en los que, por distintas razones, pierdo la sintonía de esa continua permutación y, sin proponérmelo, extravío esa “sensación” que insinuaba Spencer en su texto. Lolly Daskal[4], escribía 10 Habits Remarkable People Give Up Every Day[5], que traducido[6] es “10 hábitos que las personas notables evitan diariamente”.
 
Y es que, según Lolly, todos tenemos días malos, ya sea en nuestras vidas, en nuestro trabajo, en nuestro liderazgo; a veces tenemos jornadas lo suficiente "protervas" como para echarnos fuera del terreno de juego, por lo que debemos aprender de los que saben cómo renunciar a los hábitos poco saludables, abdicación que les hace notables. Enumera Daskal diez prácticas poco sanas, desde jugar a lo seguro, hasta intentar ser perfecto, pasando por dudar sobre uno mismo, desconcertarse cuando las cosas no salen bien, auto-juzgarse, desilusionarse, que otros nos controlen, estancarse, descarrilar o permitir la negatividad[7] (Fuente de la imagen: mvc archivo propio). 
_______________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. En busca de mi queso. 2007. Sitio visitado el 11/08/2016.
[2] Spencer Johnson, M. D. ¿Quién se ha llevado mi queso? Ed. Urano. 2000.
[3] Tanto en lo profesional como en lo íntimo o personal.
[4] Lolly Daskal, CEO de Lead From Within.
[5] Daskal, Lolly. 10 Habits Remarkable People Give Up Every Day. Inc. 2015. Sitio visitado el 11/08/2016.
[6] Con mi inglés de los Montes de Málaga.
[7] A continuación te dejo un vídeo, subido a Youtube por Servant Leadership Institute, con unas reflexiones de Lolly Daskal sobre cómo conducirnos desde nuestro interior, de lo que sale de nuestro corazón, así como ser valiente en nuestro lugar de trabajo.

miércoles, 10 de agosto de 2016

Limitaciones, prohibiciones y prioridades

Fuente de las imágenes: pixabay
Hace unos meses, en el texto “Dicebamus hesterna die[1], te comentaba que después de un parón de casi cinco años, por fin se publicó en mi comunidad autónoma (Andalucía, España), la Orden de 3 de junio de 2016, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas, en régimen de concurrencia competitiva, en materia de Formación Profesional para el Empleo en las modalidades de formación de oferta dirigida prioritariamente a personas trabajadoras desempleadas y a personas trabajadoras ocupadas. Pues bien, la semana pasada difundía en “Formación para el Empleo”, post “Subvenciones formación trabajadores[2], la convocatoria del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para la concesión de subvenciones públicas para planes de formación de ámbito estatal, dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados por un importe de 250 millones de euros a ejecutar en 2016 y 2017, primera convocatoria dirigida a los trabajadores ocupados desde la aprobación de la Ley 30/2015 y que está abierta plenamente a la concurrencia competitiva de las entidades de formación.

Más allá de las acciones derivadas de la aplicación en las bases de la convocatoria de los nuevos preceptos establecidos en la citada Ley para la mejora de la gestión y lucha contra el fraude, como la limitación de los anticipos, la prohibición de la subcontratación, o la creación de la unidad de lucha contra el fraude en la formación, como novedades destacar que, por primera vez, de cara a la selección de planes de formación, se consideran prioritarias las áreas relacionadas con la digitalización y las tecnologías de la comunicación, la internacionalización de las empresas, el emprendimiento y la eficiencia energética, entre otras. También, por primera vez, con el ánimo de hacer efectivo el carácter finalista de la contribución que empresas y trabajadores hacen para la formación en las cotizaciones a la Seguridad Social que consagra la nueva Ley que regula la formación profesional para el empleo, se incorporan a una convocatoria créditos no ejecutados del ejercicio anterior, en concreto 32 millones de euros no ejecutados del presupuesto de 2015 (Fuente de la imagen: pixabay y elaboración propia).
_________________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Dicebamus hesterna die. 2016. Sitio visitado el 10/08/2016.
[2] Velasco Carretero, Manuel. Subvenciones formación trabajadores. 2016. Sitio Educación, Formación y Empleo. Visitado el 10/08/2016.

martes, 9 de agosto de 2016

No es cuestión baladí

Fuente de la imagen: pixabay
En relación a una propuesta de colaboración en materia de cumplimiento normativo y responsabilidad penal de las personas jurídicas en mi país, hace unas semanas comentaba un contacto la respuesta que le dio un potencial cliente del sector tecnológico, en el sentido que su empresa estaba totalmente organizada, con Normas ISOs por todos los lados, por lo que no le hacía falta disponer de un corporate compliance

Intenté entender dicha respuesta puesto que, precisamente, el sector tecnológico es uno de los que más expuesto se encuentra a riesgos que pueden derivar en contingencias penales desde sanciones económicas hasta el cierre del negocio, por lo que es de todo punto aconsejable[1], que este tipo de instituciones implementen[2], un Modelo de Prevención de Delitos que evite una hipotética responsabilidad penal, de consecuencias económicas y reputacionales incalculables.

Así que "no es cuestión baladí". Sin embargo, los riesgos tecnológicos no sólo afectan de primera mano al sector económico correspondiente. No hace mucho, Will Yakowicz apuntaba en Inc, This One Simple Action Could Expose Your Company to Hackers[3], que traducido[4] es algo así “Cómo una simple acción podría exponer a su empresa a hackers”, tres formas por las que los colaboradores internos y externos ponen en riesgo el big data o el small data de sus empresas. 

Comienza con el simple encuentro por empleados de una memoria usb mientras almuerzan, siendo muy probable que la conecten a su ordenador, simple acción que puede ser el comienzo de una grieta, resquicio o rendija por la que se escapen datos. Como hábitos que pueden conllevar riesgos. enumera Yakowicz el uso del wifi público, la mezcolanza de cuentas profesionales/empresariales y las personales.

También, la falta de formación y practicidad en materia de ciberseguridad, prácticas todas ellas que, a priori, podrían parecer insubstanciales, pero cada una de ellas contiene el potencial de exponerse gravemente al “lado oscuro”. A continuación te dejo un vídeo, subido a Youtube por INCIBE, sobre la ciberseguridad y su justificación desde la óptica empresarial (Fuente de la imagen: pixabay). 
___________________
[1] Por no decir imprescindible.
[2] De manera adaptada a su actividad y dimensiones.
[3] Yakowicz, Will. This One Simple Action Could Expose Your Company to Hackers. Inc.2015. Sitio  visitado el 09/08/2016.
[4] Con mi inglés de los Montes de Málaga.

lunes, 8 de agosto de 2016

A vueltas con la gente tóxica

Fuente de la imagen: mvc archivo propio;  fuente del dibujo: rvs
El año pasado, en el postSeres tóxicos[1], te inventariaba una relación de textos que tiempo atrás había escrito sobre esos seres, desde “Caradura del personaje” o “¡Ay! La mosquita muerta”, hasta “Parásitos[2]. Pues bien, estando en el centro comercial, pidió el querubín que le comprara el libro de Bernardo Stamateas, “Gente tóxica”[3], así que no me pude resistir a preguntarle si tenía a su alrededor mucha gente tóxica, a lo que me respondió que alguna podía haber[4]. Precisamente trata de la identificación y tratamiento de esos seres tóxicos que impiden una relación armoniosa, sana. Si no ponemos tierra de por medio, tanto en el sentido figurativo como, en ocasiones, literal, pueden llegar a echar a la basura sueños, metas… y la propia vida.

El autor va desgranando y focalizando los perfiles del envidioso, el descalificador, el agresivo verbal, el falso, el psicópata, el mediocre, el chismoso, el jefe autoritario, el neurótico, el manipulador, el orgulloso y el quejoso. En el penúltimo capítulo trata de ese miedo que tenemos a decir “No”, ya sea porque no se quiere desentonar o vete tú a saber. Finalmente, en el último apartado reflexiona sobre saber elegir quién o qué tipología de personas nos relacionamos, siendo el objetivo saber y poder elegir de manera efectiva con quiénes caminaremos hacia la consecución de nuestros sueños y metas. Te dejo un vídeo, subido a Youtube por LibrosAnimados, con un resumen dibujado del libro (Fuente de la imagen: elaboración propia; fuente del dibujo: rvs).
____________________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Seres tóxicos. 2015. Sitio visitado el 08/08/2016.
[2] Velasco Carretero, Manuel. Caradura del personaje (2012) ¡Ay! La mosquita muerta (2011),  Parásitos (2013)Sitios visitados el 08/08/2016.
[3] Stamateas, Bernardo. “Gente tóxica”. Editorial Novoprint. 2012.
[4] Pidiéndole permiso esta vez, lo he estado hojeando el fin de semana pasado.