![]() |
Fuente de la imagen: mvc archivo propio, insertada en el texto Corrupción en Marbella (M. Velasco, 2006) |
Cuando hablamos de perseguir a las empresas corruptoras, que el Presidente ha destacado, es un punto clave. Es cierto que a menudo "se van de rositas". Pero nuestras leyes ya contemplan la responsabilidad penal de las empresas y la posibilidad de imponerles multas y, muy importante, prohibirles contratar con la Administración Pública (las famosas "listas negras"). La cuestión es si se usan estas herramientas con la firmeza necesaria. Endurecer penas o cambiar cómo se calculan las multas son ajustes legislativos, sí, pero el fondo de la cuestión es la voluntad de aplicar lo que ya tenemos. En definitiva, mi mensaje es claro: el problema de la corrupción en España no es principalmente una falta de leyes. Tenemos un marco jurídico bastante completo y alineado con estándares internacionales. La verdadera batalla está en la regeneración de quienes tienen que aplicar esas leyes (judicatura, fiscalía, funcionariado de control...) y en una voluntad política inquebrantable que garantice que la ley se cumpla para todos, sin excepciones ni interferencias. La lucha contra la corrupción es una maratón, no un sprint de anuncios. Necesitamos un compromiso constante, dotar de recursos a los que trabajan para erradicarla, asegurar su independencia y, sobre todo, fomentar una cultura de integridad que impregne todas las instituciones. Solo así recuperaremos la confianza y construiremos una sociedad más justa. Fuente de la información: texto referenciado. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
__________________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2025). Innovación Legislativa o Cuestión de Voluntad Política. Sitio Compliance. Visitado el 10/07/2025.
[2] Lo cual es un matiz en la metodología, pero no es que antes no se controlara.
[3] No tanto que se añadan más garantías a una Ley de Enjuiciamiento Criminal (LEC) en proceso de reforma.