![]() |
Fuente de la imagen: mvc archivo propio |
Estoy de acuerdo que en los negocios es imprescindible la confrontación, siguiendo unas reglas o pautas de conductas. Si utilizas malas artes, mala leche, entramos en terreno mafioso, ilegal. Sin embargo, escribe Kerry J. Sulkowicz (2008), en The Art of Confrontation[3], BusinessWeek, que muchos directivos descartan la vía de la confrontación como forma de evitar mostrar reproche, desautorización, e incurrir en situaciones en las que se pueda desatar la ira. Para estos empresarios, la agresividad es peligrosa y vergonzosa, y el criticismo, hiriente. ¿Por qué? Porque piensan que en los negocios es necesario ser asertivo para acordar contratos, impugnar trabajos mal elaborados, amonestar estrategias e, incluso, cesar o amparar a colaboradores. Apunta Kerry que tal vez la clave de la confrontación, se encuentre en propiciar empatía con la persona a través de hechos en vez de impresiones, proponiendo alternativas, orientando la crítica hacia la acción, no hacia el actor, y, en síntesis, edificando un contexto de respeto y sostén (imagen de un niño amamantándose con leche materna; fuente: Wikimedia Commons). Imagen incorporada posteriormente; fuente: mvc archivo propio. Fuente de la información y links también actualizadas con posterioridad.
________________________________
[1] Fernández Aguilar, Eugenio, M. (2002). Revista Muy Interesante. Artículo ¿De dónde proviene la expresión "tener mala leche"? Sitio visitado el 31/5/2009
[2] Velasco-Carretero, Manuel (2003). No está el mañana en el ayer escrito. Sitio visitado el 31/5/2009.
[3] Kerry J. Sulkowicz, en The Art of Confrontation, BusinessWeek. 2008.
[3] Kerry J. Sulkowicz, en The Art of Confrontation, BusinessWeek. 2008.