jueves, 7 de mayo de 2009

Desconferencia

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Según sus creadores, Descon2[1], una desconferencia[2] es una conferencia en la que se intenta evitar, ya sea total o parcialmente, uno o más aspectos de una conferencia convencional, como pueden ser las charlas de larga duración[3], los precios de entrada desproporcionados o las presentaciones comerciales[4]. Las buenas ideas se explican en poco tiempo[5]

Descon2 toma el modelo de otras desconferencias[6] y de iniciativas relacionadas[7] y propone 6 presentaciones por sesión, con una duración de 6 minutos de exposición, a la que sigue una ronda de preguntas de 4 minutos”. En resumen, 6 presentaciones, 6 minutos de exposición y 4 minutos de preguntas; en total, una hora de buenas ideas[8]. Fuente de la imagen: mvc.
______________
[1] Sitio visitado el 7/5/2009.
[2] Una desconferencia es un tipo de evento o conferencia que se diferencia del formato tradicional en que el contenido y la agenda son creados y dirigidos por los propios participantes, en lugar de ser predeterminados por los organizadores. Es un modelo que promueve la participación activa, la colaboración y el intercambio de conocimientos de manera informal y horizontal.
[3] Los asistentes no son meros oyentes, sino que tienen un papel fundamental. Son ellos quienes proponen los temas de las sesiones y lideran las discusiones.
[4] El programa del evento no se fija con antelación. Por lo general, se define al inicio de la jornada, a partir de las propuestas de los participantes. Se anotan los temas, se votan los más interesantes y se crea un calendario de sesiones en tiempo real.
[5] Al ser un formato dirigido por la comunidad, permite que se aborden temas de interés emergente que quizás no se habrían considerado en una conferencia tradicional.
[6] Un principio común en las desconferencias es que los participantes tienen la libertad de irse de una sesión si sienten que no les está aportando nada y unirse a otra que les resulte más interesante.
[7] Como el Pecha Kucha, formato de presentación que consiste en 20 diapositivas que se muestran durante 20 segundos cada una, resultando en una presentación de 6 minutos con 40 segundos. Originado en Japón, su nombre significa "charla informal". Este formato busca ser conciso, ágil y visualmente atractivo, ideal para compartir ideas de manera efectiva y memorable.
[8] El proyecto fue ideado por Nacho Rodríguez de León, Juan Manuel Pérez, Rafa Torres y José Frechín. Te dejo un vídeo, depositado en bitacoras.com.