![]() |
Fuente de la imagen: Second Life (M. Velasco, 2006) |
Se escribe en Advertising Yourself: Building a Personal Brand through Social Networks (Knowledge and Wharton)[6], que la utilización de las redes sociales y las bitácoras o blogs, puede ser útil para el profesional que piensa en reconfigurar su carrera, de forma que su perfil adquiera una nueva dimensión comunicativa y de relaciones. Parece que la evolución de estas herramientas en la economía actual, es anómala, ya que está aumentando su uso y rentabilidad, en medio de la recesión que estamos viviendo. No te engañes ni pienses que con abrir un blog o incorporarte a un portal de contactos profesionales, es suficiente. Según el artículo antes referenciado, la elaboración de una identidad on line lleva su tiempo. Recuerda: dar más de lo que puedas recibir o necesitar[7]. Poco a poco, tu personalidad on line atractiva, ampliará la lista de contactos hasta incluir personas que podrían ofrecerte oportunidades de trabajo o de negocio en el futuro. Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.
_____________________________
_____________________________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2006). Networking. Sitio visitado el 23/5/2009
[2] Ver búsqueda parcial del concepto networking en el blog.
[3] Velasco-Carretero, Manuel (2008). Proactivo, interdependiente. Sitio visitado el 23/5/2009.
[5] Velasco-Carretero, Manuel (2008). Cuento sobre Neworking. Sitio visitado el 23/5/2009.
[6] Advertising Yourself: Building a Personal Brand through Social Networks. Knowledge and Wharton. 15 abril 2009. Página visitada el 23/05/2009.[7] Por ejemplo, entrega algo sin cobrar. Los demás nos daremos cuenta de que podríamos pagar por tus aportaciones si las necesitáramos y encontráramos en otra web.