miércoles, 6 de mayo de 2009

¿De moda la honestidad?

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
En relación al post Total, para qué (M. Velasco, 2008)[1], me remite María un link al artículo Well, Honestly![2] (Gracias, María), donde Tina Byles Williams (2006), expresa que contratar empleados con una ética de actuación profesional, es lo mejor. Parte de lo que vende la organización de Tina es confianza; por eso es importante contratar gente que sea íntegra y con altos estándares éticos. 

Pero[3] es difícil encontrar este tipo de colaboradores. Parece que cambiar empleados sin ética profesional por empleados honestos, decentes, ahorra dinero, aumenta el rendimiento y la imagen comercial, institucional y social. Te dejo una máxima de Confucio: "Cuando veas a un hombre bueno, trata de imitarlo; cuando veas a un hombre malo, reflexiona."[4]. Fuente de la imagen: mvc.
_____________________________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2008). Total, para qué. Sitio visitado el 6/5/2009.
[2] Ensuring an Ethical Business. Establishing ethics standards makes sense for your bottom line. Diciembre 1, 2006. Este artículo apareció en la edición de Diciembre 2006 de la revista Entrepreneur. Sitio visitado el 6/5/2009.
[3] Según un estudio realizado en 2006 por el Centro de Recursos Éticos.
[4] Foto de un decálogo; fuente: MEC).