domingo, 31 de agosto de 2008

Publicidad en 2020

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Te dejo una lista de reproducción[1] que he confeccionado[2] con las ponencias de unos cursos de verano realizados en El Escorial y organizados por Grupo Consultores[3] y la Universidad Complutense de Madrid[4]. Empieza el economista Ángel Riesgo hablando sobre la Publicidad en el 2020 y el futuro de la comunicación comercial. Después, la intervención de José María Rull[5] y José Gamo[6], con el tema Estrategias Digitales - el nuevo encuentro entre marca y consumidor. Sigue la mesa redonda "Nativos Digitales - la generación de la Playstation al mando de las empresas", con Beatriz Fernández[7], Javier Rodríguez Zapatero[8], José Antonio Lombardía (ZED Digital) y Elena Fernández Blanco[9]

La cuarta mesa redonda fue moderada por Kika Samblás, directora general de Grupo Consultores, con la participación de María Lizárraga (CMVocento), Jorge Areces (Central Lechera Asturiana), Ana Caralt (directora general Tribal DDB) y Nuria Villagra (UCM). El presidente de Coca Cola España, Marcos de Quinto, expresa sus ideas, su visión, sus consejos sobre hacia donde se mueve la publicidad. Finalmente, la mesa redonda "Nacidos en el 2008 - los jóvenes del 2020", con Pablo Peñalba y Pablo Baralla de Vodafone, Francisco Hortigüela, director de comunicación de Philips y Luís Ángel Sanz de la Tajada, profesor de marketing y publicidad en la UCEM, moderada por Ángel Riesgo (ex Grupo Consultores).
________________
[1] Sitio visitado el 31/08/2008.
[2] Con vídeos, subidos a Youtube por cortesía de la firma marketindirecto.com
[3] Ángel Riesgo.
[4] Juan Benavides, catedrático de comunicación audiovisual en la UCM.
[5] Director general de DDB.
[6] Director creativo ejecutivo de DDB.
[8] Presidente Google Iberia.

sábado, 30 de agosto de 2008

Misión Especial

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Aprovechando los últimos días de agosto, ayer fuimos al cine. La película elegida Space Chimps – Misión Espacial. Destacar a Álvaro Benito, cantante del grupo Pignoise, que pone su voz al protagonista, Ham, y aporta la canción original “Sube al cohete”, y a Amaia Salamanca, actriz de la serie “Sin tetas no hay paraíso”, que presta su verbo a la otra protagonista, Luna. Por lo demás, los datos técnicos y la sinopsis se pueden leer, también, en La butaca. Algunas frases del tráiler me recuerdan la actividad profesional: “Diario de abordo. Eres un pringao. Cuando todo parece imposible. Sólo un equipo es capaz de entrar en acción. Llevan toda la vida entrenándose para eso.” 

En fin, misión especial es la que, según el contacto Juan Luis, les espera a muchas personas, cuando el lunes, uno de septiembre, tomen contacto con la realidad empresarial y laboral, empiecen a abrir la correspondencia, a leer los informes, etc. Utilizando los mensajes de la película, lo primero que pensaremos es que somos unos pringaos y que es imposible superar esa crisis monumental. Ánimo, llevamos toda la vida entrenándonos para eso y sólo un equipo como en el que estamos integrado es capaz de entrar en acción y superar las dificultades. Puedes hacerlo. Juntos podemos[1]. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
___________________
[1] Te dejo uno de los vídeos que circulan en Internet, subido a Youtube por keane43 (fuente de la imagen: Wikimedia Common

viernes, 29 de agosto de 2008

En la basura

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Un poco de mesurado optimismo. No todas las noticias económicas españolas son malas. El descenso del precio del petróleo da un respiro a la inflación de agosto y la Seguridad Social sigue logrando superávit en los siete primeros meses de este año[1]. Lo que me cuesta digerir es que tiremos a la basura dieciocho mil kilos de merluza en julio y ocho mil kilos en agosto[2]

Sí, es una política económica de la Unión Europea para estabilizar el precio, pero, ante tanta crisis y carestía, este tipo de acciones le duelen al desorientado consumidor ¿no? Para una vez que podríamos haber comprado pescada a precio de "bacalailla", se tiran a la basura ¿Y los bancos de alimentos, ONG, etc.? Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
_________________
[1] Leído en varios medios.
[2] Leído en El País. Sitio visitado el 29/08/2008.

jueves, 28 de agosto de 2008

Iniciación

Fuente de la imagen: La ineptitud del inexperto (M. Velasco, 2007)
El patio económico español está que echa humo[1], por no hablar de la caída de las ventas de coches o de otros numerosos índices domésticos. Menos mal que Barbie está de enhorabuena, ya que Bratz deberá indemnizarla con 68 millones de euros. En fin, y yo iniciándome en el mundo de la cata. En el post Sorbo emocional (M. Velasco, 2008)[2], comentaba que necesitaba aprender a catar. Pues bien, me apunté a un curso, organizado por el Museo del Vino Málaga, impartido durante el lunes, martes y miércoles pasados. 

Me entero que se cata hasta la uva en la parra. Aunque por motivos profesionales, he faltado algunas horas, termino con la impresión de que el mundo del vino es muy complejo y profundo y a mis sentidos de la vista y, sobre todo, del olfato y del gusto, les cuesta detectar esa multitud de sensaciones. Habrá que practicar en compañía. Ahora, a iniciarme en el complejo mundo de la economía, porque, aparentemente, no hay quien la entienda. ¡Ah! Felicito al Atlético de Madrid por su ingreso en la Liga de Campeones. Fuente de la imagen: mvc.
_______________
[1] El PaísABC. Sitios visitados el 28/08/2008.
[2] Velasco-Carretero, Manuel (2008). Sorbo emocional. sitio visitado el 28/08/2008.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Propuestas económicas

Fuente de la imagen: Footing meditabundo (M. Velasco, 2005) 
Llega septiembre y las nuevas propuestas personales: que si retomar el aprendizaje del idioma ingles, que si seguir con el chino, que si comer mejor… Si eres uno de los escasos sufridores lectores de este blog, sabrás que en todos estos periodos me propongo casi lo mismo; ver el post con las últimas propuestas ¿Compromiso superficial? (M. Velasco, 2008)[1]

R. Vilar (2008)[2] escribe que “la práctica de ejercicio es un buen método para lograr que la vuelta al trabajo no genere malestar” y nos habla de los gimnasios y de los entrenadores personales. No sé si con la actual crisis, algunos podemos permitirnos estos servicios. Igual, rescatamos la costumbre de correr media hora por la playa, realizar estiramientos en la azotea... [3].
______________________
[1] Velasco-carretero, Manuel (2008). ¿Compromiso superficial?  Sitio visitado el 27/08/2008.
[2] Vilar, Rose (2008). En el artículo "Operación retorno: buenos propósitos para septiembre", de Noticias.com. Sitio visitado el 27/08/2008.
[3]  Terminar de pintar o trabajar en el decaído y sediento jardín.

martes, 26 de agosto de 2008

Perseverancia

Fuente de la imagen: mvc archivo propio

Me han dado una buena nueva. Una persona que aprecio y respeto, ha conseguido plaza en un proyecto que le ilusionaba. Lo anhelaba. Trabajó durante años con ese objetivo en la mente; lo intentó varias veces, no perdió la esperanza y, finalmente, lo consiguió. 

Esa noticia y su trayectoria profesional y personal, me ha hecho reflexionar, nuevamente, sobre el poder de la mente y la fuerza de nuestra fuerza interior. Podemos si queremos[1]. Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.
___________________
[1]  Te dejo una lista de reproducción, que he confeccionado con vídeos, subidos a Youtube por usuarios del portal, con la opinión y comentarios de Deepak Chopra, sobre el poder del pensamiento y la energía interior. Perseverancia.

lunes, 25 de agosto de 2008

Cien mil

Fuente de la imagen: captura de pantalla de la visualización del vídeo en Youtube
Probablemente, cuando leas este post, el número de visitas del vídeo que colgué en Youtube, con la doméstica presentación, haya superado las cien mil. Lejos queda el post con la celebración de las primeras cuatrocientas visitas, Pastor y porquero (M. Velasco, 2007)[1], o cuando me dijeron que el documento había salido en la televisión, Mi vídeo en Antena (M. Velasco, 2007)[2]

En comparación con los registros de otros trabajos, como el corto “Lo que tú quieras oír” (M. Velasco, 2007)[3], el dato es irrisorio, si bien ocupa el primer lugar, en número de visitas, en la lista de vídeocurriculum[4]. Algo es algo. Cambiando de tema, vamos a enfocar estos últimos días de agosto, de la manera más proactiva posible. Que tengas una buena semana[5].
___________________________
[1] Velasco Carretero, Manuel (2007).  Pastor y porquero. 2007. Sitio visitado el 25/08/2008.
[2] Velasco-Carretero, Manuel (2007). Mi vídeo en Antena. 2007. Sitio visitado el 25/08/2008.
[3] Velasco-Carretero, Manuel (2007). Lo que tú quieras oír. Sitio visitado el 25/08/2008.
[4] Primer lugar a fecha de 25/08/2008.
[5] Logo de Youtube; fuente: Wikimedia Commons

domingo, 24 de agosto de 2008

Conozco

Fuente de la imagen: El bono bus de la inspección (M. Velasco, 2008)
El sabroso almuerzo corrió a cargo de José. Conozco el tinto que se sirvió, un crianza Capuchina Vieja 2005, de color picota intenso, con olor de ¿tomillo o romero? a base de Cabernet franc y syrah, posiblemente envejecido en barricas de roble ¿americano, francés? durante unos meses. Me gustó. La temperatura fresca, a la que lo sirvió el anfitrión, para mí fue idónea. Creo que es un caldo de autor, conozco a Emilio, de Bodegas y Viñedos la Capuchina, de las Sierras de Málaga (Mollina). Lo traté en mi etapa profesional en la comarca de Antequera (Málaga, España) y me consta que es buen sabedor de la técnica vitivinícola y considerado en ese mundo. Después de una dilatada y agradable sobremesa, volvimos en autobús de línea. 

Al pagar los billetes, me faltaron dos o tres céntimos. Uno de mis acompañantes se apresuró a buscar en su monedero el pico que faltaba. El conductor respondió. “Conozco a ese hombre, pueden pasar”. Me quedé todo el trayecto dándole vueltas a la memoria, intentando recordar la cara de aquella persona que decía que me conocía. Pero el efecto licoroso de la última copa de vino, impedía reminiscencias y estimulaba amnesias. Como llevo casi un año de asiduo a ese medio de transporte y por muy inadvertida que sea mi presencia, probablemente algo quedará en la retina de los conductores, digo yo. El caso es que al final del recorrido, sólo pude balbucear un “Gracias” y seguí cavilando hasta bien entrada la noche: Le conozco[1].
___________________
[1] Fuente de la imagen: pagina web de la bodega

sábado, 23 de agosto de 2008

La Feria

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
La Feria de Málaga entra en su recta final. Después de un decente inicio, el miércoles pegó un bajón tremendo. Será la crisis o demasiados días de fiesta[1]. El caso es que no percibí el incremento de visitantes previsto, del cuatro por ciento, al que aludía el señor alcalde. Otros años, todo el centro era una masa humana, hasta bien entrada la tarde. 

Eso sí, el calor no faltó a su cita. Menos mal que José, un amigo, después de reponer fuerzas en la caseta de La Pasión, con una decente relación calidad-precio, nos ofreció un café en sus nuevas y frescas oficinas, situadas en la milla cultural de la ciudad (Gracias)[2]. Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.
____________________
[1] No lo sé.
[2] Te dejo una lista de reproducción, que he confeccionado con algunos de los muchos vídeos, que usuarios de Youtube han subido al portal, con instantáneas del evento.

viernes, 22 de agosto de 2008

El Lagar de Cabrera

Seguí el consejo de una persona y compré el tinto “El Lagar de Cabrera[1], Syrah 2006, de Bodegas Dimobe[2]. Si bien su graduación es un poco alta para mi bruto gusto actual, me satisfizo más que otros vinos elaborados con la misma variedad de uva. Sabroso y equilibrado.

Observo en la botella, una pegatina con los datos de un premio recibido en el VIII Concurso Internacional de Vinos BACCHUS 2008. En mi opinión, la relación calidad-precio es decente (Imagen incorporada con posterioridad; fuente: página web de la bodega).
________________
[1] Sitio visitado el 22/08/2008.
[2] Bodega A. Muñoz Cabrera.

Desconsuelo

Fuente de la imagen: Manifestación (M. Velasco, 2007)
Nadie puede librar a las personas del dolor, pero le será perdonado a quien haga renacer en ellas el valor para soportarlo”. Frase atribuida a Selma Lagerlof, escritora sueca y primera mujer en obtener un Premio Nobel de Literatura. 

Esta cita la he copiado del blog del contacto de networking[1], Miguel Ángel, que en el post "Consuelo" escribe sobre el desconsuelo y el dolor con motivo del accidente de Barajas[1]. Imagen incorporada con posterioridad; fuente: Sonnenstrahl en pixabay.
___________________
[1] Link activo el 22/08/2008 y roto con posterioridad.
[2]  Te dejo una foto de Selma, pintada por Carl Larsson, en 1908 (Fuente: Wikimedia Commons).

jueves, 21 de agosto de 2008

Tragedia

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
La contacto de networking, Ana, publica un comentario en su página web, "Ni una víctima más, por favor", sobre los casos de violencia doméstica que se están padeciendo en estos días. Cierto, Ana, es un tema que nos preocupa especialmente y coincido en que debemos dedicar mucha más atención y recursos, tanto humanos, como económicos. 

Dice un amigo que es una cuestión de "cultura" y que de nosotros depende que nuestros hijos e hijas piensen distinto, en un futuro de convivencia mejor que el presente que vivimos[1]. Otra gran tragedia que, probablemente, ya habrás tenido constancia, es el grave accidente, ayer, en el aeropuerto de Barajas[2]. Desde este sitio, traslado mis condolencias a los familiares. Tristes momentos.
_________________
[1] Dibujo "Mujer maltratada con un bastón", de Goya; fuente: Wikimedia Commons
[2] Madrid, España. Ver noticia en El PaísABCCNN. Sitios visitados el 21/08/2008. Por lo visto, el aparato dejó de fabricarse en 1999 y en enero de este año se le había realizado una revisión completa. 

El Orador

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Dicen que Ramón Gómez de la Serna, inventor de las greguerías[1], era tan dueño de sus recursos literarios, que se desbordaba en sus conferencias. 

Cuentan que un día, cuando hablaba de los faroles, un ciego se le acercó al término de la disertación para decirle que gracias a él "ha podido verlos". 

Te dejo un vídeo[2], con un monólogo de Ramón, rodado en 1928 por Feliciano Vítores (Fuente de la imagen: sxc.hu). Imagen incorporada con posterioridad.
____________________
[1] Greguerías= humorismo + metáfora.
[2] Subido a Youtube por elaguilaediciones. Sitio visitado el 21/08/2008.

miércoles, 20 de agosto de 2008

Avalistas

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
En 1988, las pesetas que entregué a la inmobiliaria, en concepto de anticipo por la compra de un piso, se encontraban avaladas. Lo recuerdo porque me costó desembolsar el gasto del aval[1]. El resto de la financiación, estaba avalada con la propia vivienda, vía hipoteca. Durante los años 2004 y 2005, argumentamos a varias constructoras e inmobiliarias la necesidad de que los anticipos que entregaban los clientes, debían estar avalados por entidad financiera. Costó asimilar la idea. Me interrogo ahora, qué pensarán esos promotores ante la información de que muchos vendedores de casas incumplen la normativa legal y, peor aún, los avalistas no hacen efectivo el capital avalado. En España, si hay incumplimiento de algún punto de un contrato que se encuentre avalado, la ejecución del aval debe ser inmediata[2].

Según leo y escucho en los medios[3], eso es la teoría, porque en la práctica, la Banca se hace la remolona y dice cosas como que el cliente es la promotora y no el avalado, como si aplicar la Ley estuviera en un segundo o tercer término (según la prensa, la Asociación de Banqueros no está, no sabe o no contesta). Me pregunto si aplicarían la Ley con el mismo criterio, caso que tuvieran que ejecutar la hipoteca, ante el incumplimiento de los pagos. Presunta cara dura es lo que percibo. Peor lo tienen aquellos afectados, que pensaban que las cantidades entregadas se encontraban avaladas y han descubierto la cruda realidad. No te confundas. Si volviera a transitar por los caminos profesionales de esos años, volvería a recomendar lo mismo (imagen del MEC). Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
_____________
[1] Andaba corto de pasta. Por suerte, no tuvieron que ejecutarlo. 
[2] Al margen de la situación mercantil de la empresa. 
[3] El PaísABC, etc. Sitios visitados el 20/08/2008.

Sin fronteras

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Hace unas semanas, vía email, me llegó información acerca del Tercer Congreso Argentino de Coaching. Ayer, el mismo contacto de networking me remitió direcciones con vídeos del motivo. Volví a repasar la información y me fijé en el slogan del evento: Coaching sin fronteras. Los norteamericanos y los europeos, con los ibéricos a la cabeza, nos creemos los depositarios de las técnicas sobre coaching y, presuntamente, menospreciamos las fuentes, retroalimentación y autonomía evolutiva, regenerativa y creativa del concepto en otros lugares de la Tierra. Despreciamos cualquier título o certificado que no provenga de EEUU o Europa. Da igual que sea oriundo, franquiciado o virtual, no nos paramos a analizar el pedigrí, currículo o referencias, a la hora de realizar el curso, asociarnos, integrarnos en determinada organización o pagar suntuosos emolumentos por la ¿acreditación? para ejercer la actividad.

Craso error. De la documentación escrita y visual que muy amablemente Perk me ha facilitado (Gracias), percibo que no somos el ombligo del coaching; que, por suerte para el concepto y la actividad entrenadora, en verdad no existen los límites, barreras o murallas impuestas subliminalmente por determinados grupos de ¿profesionales? que se creen exclusivos depositarios del “saber” y, por derivación, de la aplicación de sus técnicas, muchas de ellas, presuntamente desfasadas para determinados proyectos. Quien acredita al verdadero profesional del coaching es el “cliente”; a través de su satisfacción por el trabajo realizado o cabreado, defraudado, por la chapuza. Ciertamente, como dice Perk, algunos viven de la inercia de sus precursores y mientras el cliente se da cuenta del fraude, han caído muchos en el frente[1]. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
_________________
[1] Te dejo una lista de reproducción con vídeos del momento, colgados en Youtube por decoaching (imagen logo del congreso).

martes, 19 de agosto de 2008

Inquietante

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Vía El País, Francia demanda una respuesta coordinada de la UE ante la crisis[1], visité el diario Libération, para traducir, con mi francés serrano, el artículo Un plan de relance pour l’Espagne[2], donde, en la línea de lo comentado en ¿Lastre? Resaca o Low cost (M. Velasco, 2008)[3], se analiza el hundimiento del milagro español, así como las medidas del gobierno. Sí, coincido en parte con sus deducciones, pero se destila presunta crudeza y subjetividad. Detalles. Ejemplo. Se habla que el gobierno de mi país ha interrumpido sus vacaciones, que ciertos líderes ibéricos no quieren hablar de crisis o la inyección de 20.000 millones de euros. 

Pero, si se sigue leyendo el periódico, aparecen artículos como Pré-rentrée au goût de crise, Luc Chatel exclut un plan de rigueur, Réunion d’urgence autour de Fillon, Fabius: le gouvernement doit annuler «une partie du paquet fiscal o el inquietante editorial Inquiétant[4]. Igualmente, leo en ABC: Francia pide una respuesta europea «coordinada» ante la crisis económica[5]. En síntesis, parece que también en el país vecino, al igual que en el resto de la zona euro, se cuecen habas. Espero que los periodistas franceses no comentan el error de ver la paja en el ojo ajeno, pero no la presunta viga en el suyo (fuente del logo: Wikimedia Commons).
_____________
[1] Marti, Octavi (2008). Francia demanda una respuesta coordinada de la UE ante la crisis. Diario El País. Sitio visitado el 19/08/2008.
[2] Musseau, François (2008). Un plan de relance pour l’Espagne. Libération. Sitio visitado el 19/08/2008. Link refrescado con posterioridad.
[3] Velasco-Carretero, Manuel (2008). ¿Lastre? ResacaLow cost . Sitios visitados el 19/08/2008.

Villanescas

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Dice Sebastián de Covarrubias, en su "Tesoro de la lengua Castellana", que las "villanescas" son canciones que suelen cantar los villanos cuando están en solaz, pero los cortesanos, remedándolos, componen, de ese modo y mesura, cantarcillos alegres[1]. Por el post Distraido (M. Velasco, 2008)[2], sabes que ayer estaba un tanto deprimido, por lo que decidí hacerme un regalo y compré tres CD´s, con melodías espirituales y villanescas de Francisco Guerrero, presentadas por el grupo Musica Ficta, del director Raúl Mallavibarrena[3], promocionadas a través de la bodega Descalzos Viejos, de mi pueblo, Ronda (Málaga, España). 

Se lee en la cinta que envolvía los tres estuches, que "dichas canciones, por la naturaleza netamente hispana de las piezas, constituyen la colección de música profana más importante del repertorio español". La grabación fue posible gracias a la Asociación de Viticultores de la Serranía de Ronda "Vinos de Ronda", con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Ronda. Te dejo una lista de reproducción, que he confeccionado con vídeos sobre villanescas y otras canciones similares, subidos a Youtube por varios usuarios de ese portal (imagen de la carátula de presentación del primer cd, volumen I; fuente: web de enchiriadis).
_______________________
[1] Vía Jesús Trujillo Sevilla, autor de "Breve historia de la ópera". Sitio visitado el 19/08/2008.
[2] Velasco-Carretero, Manuel (2008). Distraído. Sitio visitado el 19/08/2008.
[3] Sello enchiriadis. Sitio visitado el 19/08/2008.

lunes, 18 de agosto de 2008

Bravo, Rafa

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
En el post ¡Ponte el cinturón! (M. velasco, 2007)[1], allá por septiembre de 2007, te relaté el furtivo cruce de miradas con Nadal, en el aeropuerto de Madrid. Ya lo respetaba, pero, después de haber pasado diez meses, de su oro en las Olimpiadas y de la oficialidad, hoy, de ser el tenista número uno mundial, qué quieres que exprese: Bravo Rafa. También, el ex-número uno, Federer, ha tenido una medalla de oro en dobles. (Foto de la Wikimedia Commonns).
_______________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2007). ¡Ponte el cinturón!. Sitio visitado el 18/08/2008.

Suspensión de Pagos

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Más vale tarde que... Hace unas semanas, se me olvidó reseñarte el clarificador trabajo informativo de Carmen Arnanz en ABC: "Cuando la promotora suspende pagos", con respuestas a dudas sobre la suspensión de pagos, por parte del equipo de Mercantil de El Derecho Grupo Editorial; Francisco Javier Aragón, director de AC-Lextur Consultores Jurídicos y Emilio González Bilbao, socio director Insolvalia y profesor del Instituto de Práctica Empresarial. Antón, la cuestión que me planteaste, está resuelta en el artículo.

Distraído

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Dice Facundo Cabral, "no estás deprimido, estás distraído". Pero en este principio de la tercera semana de agosto, con la feria de Málaga (España), en pleno apogeo, tal vez un poco distraído, recordando a familiares que se fueron de esta vida, me apetece dejarte un vídeo, subido a Youtube por elortiba, con escenas familiares de Pablo Neruda, en su casa en construcción y sus objetos marinos amados

Recita en su propia voz los poemas 15 ("Me gustas cuando callas..") y 20 ("Puedo escribir los versos más tristes..."), ambos de "Veinte poemas de amor y una canción desesperada", libro publicado en 1924, cuando el poeta contaba 20 años. Tanto si estás distraído como centrado, te deseo que estos días te posibiliten mil y una razones para sonreír.

domingo, 17 de agosto de 2008

¿Lastre?

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Vía ABC, llego a The Economist, donde me encuentro con The euro area’s erstwhile star pulls down the whole region[1] –La antigua estrella de la zona euro, es hoy un lastre para la región-. Después de más de una década de crecimiento boyante, se nos culpa hasta de los resultados mundiales de Vodafone. 

Cierto que la depravada construcción y promoción de viviendas y la explosión posterior de la burbuja inmobiliaria, ha afectado a más de un respetado extranjero, pero tampoco era normal un mercado que estaba viviendo continuos aumentos anuales, de hasta el 20%, con unas ilógicas rentabilidades ¿O es que se vendían duros a cuatro pesetas? A buen entendedor... 

Y lo de Vodafone no me merece ni comentario. En el artículo That shrinking feeling[2], también se habla de que el colapso español ha perjudicado a otras empresas europeas y que las exportaciones alemanas, francesas e italianas a España, han disminuido drásticamente desde el año pasado. Lo que parece claro es que la zona euro está en recesión (fuente del logo: Wikimedia Commons).
__________________
[1] The Economist. The euro area’s erstwhile star pulls down the whole region. 2008. Sitio visitado el 17/08/2008.
[2] The Economist. That shrinking feeling. 2008. Sitio visitado el 17/08/2008.

El punto

Foto tomada por Auxi, a mediados de la década de los noventa del siglo pasado, cuando ejercía de Secretario General de Cecap Andalucía (Facep)
Si has llegado a este sitio y has leído algún post, habrás detectado que no sobresalgo en redacción, estilo y ortografía. Lo reconozco. No debemos lamentar la utilización del tiempo pasado, pero si volviera a transitar, consciente de ello, por los caminos de la adolescencia, sería un punto y probablemente aprovecharía los momentos de la escuela para aprender a escribir mejor. Pero como ese anhelo no es posible, en el presente procuro rectificar y seguir aprendiendo en cada punto del camino.

La justificación de esta introducción es porque hace unos años, 1996, con motivo de la elaboración de la Memoria Anual de la Federación, me comentó una persona que, si bien las cantidades llevan un punto para separar los millares de las centenas[1], y también las horas se separan de los minutos con un punto -por ejemplo: 6.33 de la mañana-, en España no llevan punto las cifras que indican años -por ejemplo: 2008 es el año en que se escribe este texto-. Claro me quedó.

Pues bien, sigo leyendo memorias, informes… e incluso en la prensa, con un punto en los años, hasta el punto de consultar de nuevo al respecto. Hablando de punto, recuerdo que en el año 2002, me enteré del mote de una persona: "Sí, Paquito el del punto". Pregunté y me respondieron que siempre que terminaba de hablar, decía: " Y punto". En fin. Te dejo un puntazo de dibujo, al menos a mí me lo parece, realizado por un peque de cuatro años, mientras el redactor pintaba la fachada: ¡Qué punto tengo con el rodillo![2]
_________________________
[1] Por ejemplo: con este escrito, son 1.287 entradas las que lleva el blog.
[2] Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.

sábado, 16 de agosto de 2008

Palos de Ciego

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
El autor del blog "Palos de Ciego"[1], define la expresión, título de su bitácora, como "Golpes que se dan desatentada mente y sin duelo, como los daría quien no viese". 
Por otra vía, considera el líder de la oposición conservadora española, que el Gobierno se ha limitado en estos meses a dar "palos de ciego" ante la "galopante" crisis económica[2]Como ibérico de a pie, coincido en parte con ese comentario. 

Aparentemente, no se sabe qué hacer y se disparan medidas a diestro y siniestro, que pueden parecer ilógicas o sin sentido.  Pero, claro, es muy fácil criticar desde la barrera, mientras se observa, impasible, sentado en mi sillón, la lidia del Gobierno -torero- con la Crisis -toro-. Te dejo un vídeo[3] que me viene como anillo al dedo, con un corto: porque todos en la vida alguna vez metemos la pata hasta el fondo ¿sin querer o queriendo?
_______________
[1] Sitio visitado el 16/08/2008.
[2] El PaísABC. Sitios visitados el 16/08/2008.
[3] Que vi hace unos meses, subido a Youtube por pankomic72. Sitio visitado el 16/08/2008. 

Reflexiones

Fuente de la imagen: Las Dudas de la Madre (M. Velasco, 2007)
Sabes mi interés por la vida y obra de Madre Teresa de Calcuta[1]. De vez en cuando, me gusta recordarla e impregnarme con sus Reflexiones. Hoy, te dejo una recopilación, lo más objetiva que he podido, de algunos de los muchos vídeos que usuarios de Youtube han dejado colgados en ese portal.
_________________
[1] Ver búsqueda parcial . Sitio visitado el 16/08/2008.

viernes, 15 de agosto de 2008

Resaca

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Vía El País, llego al artículo de The New York Times A Building Hangover for Spain’s Economy[1], donde se pinta un negro panorama para la “economía española”. Según el periodista, estamos de “resaca inmobiliaria”. 

El diario neoyorkino piensa que lo más duro está por llegar y que se nos quite de la cabeza eso de que en dieciocho meses volvemos al ritmo de 2006. Que nos pille confesados (fuente del logo: Wikimedia Commons).
________________
[1] Dougherty, Carter (2008). A Building Hangover for Spain’s Economy. The New York Times. Sitio visitado el 15/08/2008.

Puedes hacerlo

Fuente de la imagen: El arte de no hacer (M. Velasco, 2008)
Me envía Juan un atento email, preguntándome qué le puedo contar de Cayetano Arroyo Flores. Lee los libros de Cayetano desde hace tiempo y le llega información variopinta del personaje, desde la imagen mística, hasta las humanidades. Juan, poco más de lo que dejé entrever en el post Diálogos con Abul-Beka (M. Velasco, 2008)[1], puedo contarte. En el ámbito donde me muevo (amigos, familia y conocidos), se le recuerda como buena gente, arisco a veces, incluso altanero, desprendido otras. Todos coincidimos en que era un ser especial. Su faz, cercana a la de Jesús, su bibliografía y el andar en la última fase de esta vida, le han creado ese cierto aire místico, supongo. De todas formas, soy muy subjetivo. En mi caso, me afectó muy positivamente su crítica y comentarios, por ejemplo, del tipo “Puedes hacerlo”, me sirvieron para afrontar mis limitaciones y miedos desde otra óptica, más proactiva. Sin embargo, es ahora cuando me doy cuenta de -o le asigno más valor a- sus enseñanzas.

Sé que mi pandilla de la adolescencia también se acuerda de él. Rememoro un día, que echó de la clase a un amigo, porque pensaba que estaba armando follón. El alumno se sintió herido, porque él no era el ruidoso, y al levantarse del pupitre, accionó el asiento de tal forma que el sonido seco que generó, fue tremendo. Cayetano ni se inmutó. Imagino que luego se aclararía el asunto, pero la impresión del resto de la clase fue de órdago. Otro recuerdo es el dibujo que un día realizó en la pizarra, de una persona mayor, sentada en una silla. Todo realismo y, a la vez, amor. Bueno, son retazos de mi mocedad. La imagen que acompaña a este post es de uno de sus dibujos no publicados, que aparecen en la web de Ángel Pan, con el que deberías contactar y, seguro, te aportará información en cantidad y calidad. Juan, gracias por la visita y por el correo. Deseo haber estado a la altura de tus expectativas. Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.
____________________
[1] Arroyo Flores, Cayetano. Diálogos con ABul BEka. Editorial Sirio. 1985. En Velasco-Carretero, Manuel (2008). Diálogos con Abul-Beka. Sitio visitado el 15/08/2008.

jueves, 14 de agosto de 2008

Limpiar el Planeta

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Ya te puedes imaginar la peli que vimos ayer, miércoles, con unos amigos: WALL-E. Después de que la Tierra ha sido devastada por la contaminación ambiental, los humanos deciden abandonarla y dejar funcionando a robots WALL·E para que la limpien. Cientos de años después solo queda funcionando un WALL·E, que ha desarrollado una personalidad propia y que junto a una cucaracha, continúa limpiando el planeta.

Pero todo cambiará con la llegada del robot explorador EVE, diseñado para buscar la existencia de plantas y confirmar la posibilidad de subsistencia en la Tierra[1]. Probable homenaje al cine mudo y mensaje medioambiental. Puede que los peques entre cuatro y cinco años no entiendan algunas escenas o parte de la trama y tengamos que explicar después. Por lo demás, un agradable rato[2]
______________________
[1] Fuente: Wikimedia Commonns.
[2] Te dejo, un vídeo con uno de los trailers que circulan en Internet, subido a Youtube por ahm2tube, así como un link a FilmAffinity, con la puntuación y crítica de los internautas.

miércoles, 13 de agosto de 2008

Bueno, bueno, bueno...


Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Hace unos días, leía al contacto de mi networking, MÁ. Heredia, en varios medios locales, acerca de la propuesta de congelación de los sueldos de los cargos políticos españoles, en los ayuntamientos gobernados por su partido[1]. La idea me pareció, cuando menos, digna de estudio y en la línea de todos arrimar el hombro ante la recesión económica, en la que llevamos ya unos meses inmersos. No sólo nos tenemos que ajustar el cinturón los que trabajamos en los sectores privados, pensé, la Administración Pública y la Política también dan ejemplo. Sin embargo, ayer leí en varios medios que los funcionarios van por otro camino[2] .

Imagino que sus justas y respetadas razones argumentarán, más aún si se tiene el visto bueno de los Sindicatos y del Gobierno: Bueno, más que visto bueno, diríamos que es en base a lo acordado hace dos años, en 2006, cuando el horizonte económico y social era otro. Desgraciadamente, el marco de 2009 es de color gris, por no catalogarlo de negro. Reitero, sus derechos tendrán, pero a los ojos de los demás, quizás por falta de información o por no haber explicado suficientemente el contexto de la subida, como que suena desafinada la nota. Aparentemente, incluso los políticos han dado muestras de distinta, y más cercana, sensibilidad.

Mientras, las listas del paro suben diariamente y muchos de los sueldos de los sectores privados, con o sin justificación, dependiendo del caso, menguan aceleradamente cada día, acercándose, nuevamente, al triste intervalo "mil-euristas a seiscientos- euristas", y no hablaré hoy de la presuntamente desproporcionada, indiscriminada y tercermundista explotación de los becarios, trabajadores en prácticas y tercera edad (Imagen de la Wikimedia Coomos: El funcionariado bizantino. Atención al látigo que lleva el sargento. La Virgen y San José se registran para el censo ante el Gobernador Quirinio, mosaico 1315-20)[3].
__________________
[1] Ver búsqueda parcial. Sitio visitado el 13/08/2008.
[2] El País: El sueldo de los funcionarios subirá más del 3% en 2009 . Sitio visitado el 13/08/2008.
[3] Imagen incorporada posteriormente; fuente: mvc archivo propio.

martes, 12 de agosto de 2008

A vueltas con la Consultoría y la Crisis

Vía computing, me entero que la Asociación Española de Empresas de Consultoría ha expresado que la crisis económica en España ya está afectando al sector de las TIC, rebajando sus previsiones de crecimiento para este año, de un 11 a un 8% y estableciendo para la segunda mitad un incremento de entre el cero y el cinco por ciento. 

Resulta que los sectores dinamizadores de la consultoría[1], experimentarán un bajón este año en la evolución de los ingresos, siendo más pronunciado en 2009 el caso de la Administración Pública[2]. Te dejo una foto de una planta de margaritas, que cultivé hace unos años, cuando la consultoría estaba en época de vacas gordas. Fuente de la imagen: elaboración propia.
__________________
[1] Administraciones Públicas, Banca y Telecomunicaciones
[2] Si quieres bajar el informe sobre el sector de la consultoría en 2007, pincha AQUÍ

lunes, 11 de agosto de 2008

Low cost

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Parece que no sólo España está apuntada a la recesión. La economía italiana retrocedió en el segundo trimestre un 0,3%, respecto al valor alcanzado en los tres primeros meses del año, encontrándose en punto muerto –El País: Italia se asoma a la cuarta recesión en 10 años tras caer su PIB en primavera [1]– y Alemania, Francia y Holanda ahí andan. Al menos, el "low cost" está de moda– ABC: En busca del precio más bajo[2]. Empezó por las compañías aéreas y el término se ha extendido a todo lo vinculado al turismo. Por lo visto, no es un fenómeno que ha surgido con motivo de la crisis. 

La idea nació en Europa en tiempo de bonanza, a partir de los hoteles, y luego se impulsó en España. No estaría mal que esto del “bajo coste” se extendiera a otros muchos sectores, pero, claro, sin caer en paradojas como la recogida en el post Desarrollo sostenido (M. Velasco, 2008)[3]. Te dejo la foto prometida, en faena de pintado de fachada, a lo bajo coste, un poco antes que el año pasado, post Repellé y pinté (M. Velasco, 2007)[4], después del preceptivo repellado, se entiende. A propósito, un vecino me ha preguntado a cuánto cobro la hora de pintura[5].
_______________________
[1] Bolaños, Alejandro. Italia se asoma a la cuarta recesión en 10 años tras caer su PIB en primavera. El País. 2008. Sitio visitado el 11/08/2008.
[2] Vázquez del Río, Maite. En busca del precio más bajo. ABC. 2008. Sitio visitado el 11/08/2008.
[3] Velasco Carretero, Manuel. Desarrollo sostenido. 2008. Sitio visitado el 11/08/2008.
[4] Velasco Carretero, Manuel. Repellé y pinté. 2008. Sitio visitado el 11/08/2008.
[5]  Je, je, guasa tiene el hombre. Que tengas una fresca semana.

domingo, 10 de agosto de 2008

Neuromarketing

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Consiste en la aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencias, al ámbito de la mercadotecnia, del marketing, estudiando los efectos que la publicidad tiene en el cerebro humano, con la intención de predecir la conducta del consumidor[1]. Permitiría mejorar las acciones publicitarias y comprender la relación entre la mente y la conducta del destinatario. Sus detractores lo critican porque piensan que se controlarían las decisiones de consumo del cliente.

Técnicas que pueden considerarse como invasivas para la intimidad de las personas, al posibilitar la orientación de las emociones personales hacia productos concretos del mercado. Según Le Monde[2], se trataría de la última versión de la percepción subliminal, que impregnaría publicidad en el cerebro, sin que la persona pueda darse cuenta. Te dejo unos vídeos[3] sobre neuromarketing[4]. Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.
_____________________________________`
[1] Braidot, Nestor.  Neuroventas. Editorial Granica.  Buenos Aires.
[2] Sitio visitado el 10/08/2008.
[3] Sitio visitado el 10/08/2008.
[4] Subidos a Youtube por Javier Piedrahita, de marketingdirecto (Fuente de la imagen: sxc.hu). Texto mejorado posteriormente (referencia a Néstor Braidot).

sábado, 9 de agosto de 2008

Intangibles

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Te dejo un vídeo[1] sobre el precio de los productos y servicios y su afectación en el marketing mix,  Se entrevista a Diego Medone[2]. Muchas empresas siguen concentrándose en el momento de venta, cuando las etapas previas y posteriores son más decisivas que nunca, para retener y fidelizar los clientes. La experiencia de compra debe ser agradable y hacer sentir al cliente que el precio que paga por el producto es más que justo, le aporta mucho más. Los servicios alrededor del producto, los intangibles, tienen tanto o más valor que el producto en sí. Si un cliente se comunica proactivamente con una compañía, hay que saber aprovecharlo. Es oro en polvo[3].
_____________________
[1] Subido a Youtube por profesionalvideoteca. Sitio visitado el 09/08/2008.
[2] Director de Marketing y Comunicaciones de KPMG. Sitio visitado el 09/08/2008.
[3] Fuente de la imagen: sxc.hu). Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.

Jamón y Olimpiadas

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Después de la fastuosa inauguración de los Juegos Olímpicos Pekín 2008, el día "ocho", del mes "ocho", del año dos mil "ocho", a las "ocho" de la tarde - que por mucha coincidencia de ochos, no descubro su relación con el calendario chino - leo con satisfacción en los diarios ABC - Ocho empresas españolas, autorizadas a exportar jamón serrano a China[1], otra vez el "ocho" - y El País - El jamón español también desfila en China[2] - que la empresa malagueña Mataderos Industriales Soler, S.A. (Prolongo), se encuentra entre las ocho compañías españolas que disponen del visto bueno de China, para exportar jamones al gigante asiático. Deseo que, próximamente, veamos en esta lista a otras entidades andaluzas, como FAMADESA[3].

Me pregunto, si para la cantidad de chinos que hay en China, tendremos suficiente producto cárnico para satisfacer la demanda que, por muy pequeña que sea, porcentualmente hablando, puede generar a corto plazo un desabastecimiento local del rico elemento. También, aprovecho para recordar al portal interjamon, actualmente página web oficial del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Trevélez, promovida por Rafa y diseñada y realizada en La Factoría de la Red, entidad en la que conocí a esta persona y tuve la oportunidad de colaborar, año 2002, en un proyecto de reorientación comercial de la empresa de Internet. Para alegrar la vista, te dejo una foto con un loncheado, cortado a mano, de jamón ibérico[4]
_____________
[1] ABC (2008).  Ocho empresas españolas, autorizadas a exportar jamón serrano a China. Sitio visitado el 09/08/2008.
[2] El País (2008). El jamón español también desfila en China. Sitio visitado el 09/08/2008.
[3] Desde este modesto sitio, mi sincera enhorabuena a las personas de Prolongo que han hecho posible este hito comercial. 
[4] Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.