![]() |
Fuente de la imagen: mvc archivo propio |
Llega Cayetano a la altura de la mesa donde garateaba, observa el dibujo, me mira a los ojos y dice: “Manuel, ¿para estas cosas has venido a esta vida? Puedes hacerlo mucho mejor”. Y siguió su camino. De entre sus libros, el más conocido es “Diálogos con Abul-Beka”[2]. Del ejemplar que una amiga me regaló en el año 2003 (Editorial Sirio, S.A.), te transcribo su prólogo: “Un día de los muchos días que llenan esta existencia mía, cuyo nombre es Cayetano, dije: Voy a materializar mi Esencia para que otras Esencias veladas a su vez en los papeles que les ha marcado la Escuela Planetaria Tierra, puedan recordarse a sí mismas y tomen conciencia de Ser por encima del ego, del deseo y del cuerpo que les ha dado la vida. Fue entonces cuando deseé crear una forma de transmitir y un estilo.
La mano del Azar puso ante mi el nombre de Abul-Beka, poeta elegíaco que nació y murió en Medina Runda y que es famoso por su “Elegía a la caída del Islam”. Fue entonces cuando creé la trama adecuada y puse en boca de este personaje todo aquello que mi Esencia debe decir para estos tiempos... Así nacieron “los Diálogos con Abul-Beka”. Aquéllos que sepan trascender los nombres y los lugares quizás estén más cerca de Mí, y como al aire fresco de la sierra me podrán respirar más puro. Aquéllos que aún miran más los signos y las formas que toma el Espíritu, sus nombres y sus ritos, que al Espíritu mismo, siempre estarán enfrentados “consigo mismo”, y por tanto con la mayoría de aquéllos que les rodean; porque aún no saben ver lo que lo Une todo, y sólo ven la Ignorancia que es la que separa al hombre del hombre.” Gracias, Cayetano.
________________________________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2006). El maltrato profesor-alumno. Sitio visitado el 27/01/2008.
[2] Arroyo Flores, Cayetano. Diálogos con ABul BEka. Editorial Sirio. 1985.
[2] Arroyo Flores, Cayetano. Diálogos con ABul BEka. Editorial Sirio. 1985.