sábado, 28 de febrero de 2015

Manolo, el torero

Tarde de cine, en compañía de locos bajitos. Tenía ganas de ver la peli “El libro de la vida”, del director Jorge Gutiérrez, producida por Guillermo del Toro. Ambientada en la cultura mexicana, trata de Manolo, que se debate entre seguir la profesión de la familia o cultivar su pasión, la música. La cara del protagonista me recordaba un poco a Manolo Escobar. 

Explosión de colorido y de plácido surrealismo que compensa el intento de americanización de lo mexicano. A los peques les gustó. Te dejo uno de los tráiler que circulan en Youtube, subido al portal de videos por Trailers In Spanish. También, si quieres escuchar algunas de las canciones, clickea AQUÍ y te llevará a una lista de reproducción preparada por el picudo.

viernes, 27 de febrero de 2015

Entre habas

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Hace unos años, te comenté la visita a un huerto urbano (ver postEl huerto de Molière[1]). Pues bien, ayer, en compañía de Alonso, tuve la oportunidad de revivir aquellos momentos entre verduras. El recio viento que soplaba propició que una mata de habas me acariciara el semblante. Esa agradable sensación me transportó a finales de la década de los sesenta del siglo pasado, cuando mi madre me apañó una zoleta y me entregó un "atillo" que contenía un pedazo de salchichón, curado al aire de la Serranía de Ronda, y el preceptivo trozo de pan, con el mandamiento de labrar la tierra donde crecían oportunas matas de habas. Presto estuve ante tal agropecuaria tarea que, arribado el plantío, me encontré ante un, para mi estatura de infante, frondoso bosque de vicia faba[2].

Ni corto ni perezoso, me interné entre aquellas plantas trepadoras y, encontrado un rellano, dispuse a reponer fuerzas antes incluso de haber dado buen uso del escardillo. Disfrutado el embutido y el chusco y habiéndome sabido a poco, volví a la hacienda donde, con estrategia de niño, imploré a la madre reponer el "atillo" con suculenta vianda. Sorprendida mi querida ascendiente, dispuso nuevas provisiones en el paño y dándome un beso en la frente, me recordó nuevamente la tarea. A partir de ese momento, la memoria no alcanza a recordar más, sólo la resonancia de las hojas de la planta rozándose unas con otras y en la cara y brazos. Te dejo una foto que me hicieron ayer, entre habas. Si quieres unas cuantas más, alojadas en Facebook, clickea AQUÍ.
______________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. El huerto de Molière. 2012. Sitio visitado el 27/02/2015.
[2] "faba", como diría María Luisa, mi profesora de Derecho Romano.

jueves, 26 de febrero de 2015

Pasiones y Aficiones

De Drcha. a Izq.: Teófilo Martínez Gay, Director General de Gestión de la Excelencia y Coaching Aplicado a los Negocios (GECAN), César Lestón Alesón, Director General de mixaficiones.com, y Manuel Velasco Carretero. Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Uno de los eslóganes de mixaficiones.com es “La pasión por el deporte convierte al aficionado en turista”. Ayer estuve con César Lestón Alesón conociendo su emprendimiento. Al igual que con Teófilo, que lo seleccioné  en 1998 para Director Comercial del Grupo Tadel (siempre que tiene oportunidad me recuerda lo difícil que se lo puse en la entrevista), a César lo conocí un año después, en 1999, cuando lo elegí (junto con Paco, sobre el que te escribí en el postLa biznaga de Paco[1]) para el departamento de administración del Grupo Vértice[2]. Por aquel tiempo ya apuntaba maneras de emprendedor, hasta tal punto que le trasladé al “number one” que le auguraba no más de cinco años en el grupo, precisamente por esa inquietud que presentí. Te dejo arriba una instantánea del encuentro.

Y no era muy descabellado mi presentimiento, puesto que desde hace unos años está trabajando duro en consolidar Mixaficiones.com, agencia de viajes online especializada en viajes deportivos y turismo deportivo en general, con el propósito de crear un escaparate para los amantes del deporte, tanto para aquéllos que disfrutan asistiendo a un evento deportivo, como para los que se apasionan con su práctica en cualquier rincón del mundo. Pretende Lestón ser un referente para todas aquellas personas que encuentran en el simple hecho de viajar su pasión[3]. Asimismo, me comenta el emprendedor que cuenta con una amplia red de receptivos y colaboradores por todo el mundo, que le permite atender cualquier deseo o petición, siempre teniendo como principal objetivo la calidad del servicio y ofrecer productos adaptados a todos los presupuestos. 
________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. La biznaga de Paco. 2007. Sitio visitado el 26/02/2015.
[2] También me refresca César las preguntas sobre técnica contable que le realicé en la entrevista de selección.
[3] La elaborada plataforma virtual dispone de recursos tipo blog, interacción con redes sociales, galería de fotos, fluida comunicación con el cliente, trato tremendamente personalizado y directo.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Los gestos en el estrado

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Escuchaba ayer las noticias sobre el debate del estado de la nación española y mientras veía los reportajes y resúmenes de las distintas cadenas televisivas que frecuento y los gestos de los políticos en el estrado del Congreso de los Diputados, me acordé del tema de la disciplina Comunicación Oral y Escrita, "la comunicación no verbal", que[1] impartió Jesús y que, desempolvando las ideas claves, circuló en torno a ese mensaje que un orador transmite en el proceso comunicativo y que no se limita a las palabras y los sonidos, sino que también se compone de muchos otros aspectos como el estado de ánimo, el carácter, la forma de ser y el lenguaje corporal. No cabe duda que mediante el lenguaje corporal se envía información complementaria al propio mensaje oral, a través de aspectos como los gestos de las manos y las miradas, la posición, la postura, la distancia, el porte o la vestimenta.

Entre lo más recomendado de los recursos didácticos del tema, se encontraba el programa emitido en RNE el veintitrés de mayo de dos mil once, “La noche en vela”, que bajo el título “Votamos guiados por los gestos”, durante los primeros catorce minutos la doctora Carmen Torrejón, especialista en medicina estética y asesora de imagen de distintos políticos desde hace unos cuantos años, hablaba de la importancia decisiva de la comunicación no verbal en la política, hasta el punto de plantearse si llega a ser un factor decisivo a la hora de definir el sentido de nuestro voto. También, a partir del minuto 30 el filósofo Juan Carlos Ortega explica los orígenes de una de las herramientas de trabajo de los políticos: la retórica. Por si es de tu interés, te inserto a continuación el audio del programa (si no lo puedes visualizar, clickea AQUÍ). Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
___________________
[1] Hace dos cuatrimestres.

martes, 24 de febrero de 2015

Desilusión

Fuente de la imagen: mvc elaboración propia
Me llega la desilusión sin avisar, entrando en la mente como “Pedro por su casa”, acompañada de la desmoralización, el desánimo y la desmotivación, todos familiares y allegados. Igual piensa la desilusión que me da miedo o respeto o que la tengo en un altar, mitificada. Nada más lejos de la realidad. 

Hace tiempo que estoy alerta ante esas sensaciones o sentimientos, porque lo bueno de las piedras del camino es que si no aprendo al tercer traspiés[1], seguro que en el cuarto voy cogiendo alguna experiencia, de forma que me voy dando cuenta que “no es oro todo lo que reluce” o que "las apariencias engañan”. 

También, procuro estudiar el origen o las causas que la promueven, con el único objetivo de echarla fuera de la cabeza y darle un portazo mental. Por otro lado, no puedo mantenerme ilusionado perennemente al cien por ciento, pero no debo bajar la guardia cuando la desilusión hace acto de presencia[2].
_____________________
[1] Por aquello que el hombre es el único animal que tropieza tres veces con la misma piedra.
[2] Fuente de la imagen: elaboración propia.

lunes, 23 de febrero de 2015

Promover lo estrambótico

Fuente de la imagen: msm
En “Hablar en público[1], publicado en 2006, apuntaba lo que “Falconeti”[2], me llegó a decir en clase de Químicas[3]: “Manolo, me sorprendes, lo mismo dices una genialidad que al segundo rebuznas una chorrada”. Un año y pico después, postLa genialidad y la chorrada[4], además de repetir la frase anterior, transcribía la idea sobre que “la globalización y el aumento de la competencia han llevado a las empresas a buscar la diferencia a golpe de imaginación, una cualidad que no es sólo un don de unos pocos privilegiados”[5]. La sociedad, que tanto premia la innovación, es la primera en poner límites a la creación. “Para crear hay que volver todo del revés, enfocarlo desde otras perspectivas y asociarlo y cuestionarlo todo”.

Lo anterior viene a colación porque ayer hojeé el texto de Robert I. Sutton, “Weird Ideas That Work: 11 1/2 Practices for Promoting, Managing, and Sustaining Innovation[6], que traducido con mi inglés de los Montes de Málaga es algo así como “Estrambóticas ideas que funcionan”, donde el autor propone una ristra de once y media propuestas de actuación, a priori raras, estrambóticas o extrañas, pero que podrían mejorar la efectividad y la productividad junto al clima laboral y las relaciones entre los miembros del equipo y de la propia organización donde se encuentran integrados. Y es que, desgraciadamente, la mayoría de las empresas suelen ser sitios ineficaces y vejatorios para laborar.

En cuanto al rosario de remedios propuestos por Sutton, éstos van desde contratar a personas que pasen del status quo tradicional, hasta olvidarse de los relativos éxitos del pasado, implementando ideas que rayen cualquier cristal, pasando por la contratación de personas con las que nos sintamos un tanto incómodos o que no necesitemos a corto plazo, promover reuniones laborales para conseguir ideas, saber qué personas están contentas en mi organización y lanzarlas a la batalla, recompensar fracasos y éxitos por igual y sancionar la inanición, asumir tareas inverosímiles con actitud positiva, aplicar soluciones paradójicas, echar de comer aparte a los que sólo hablan de dinero o no tomar en cuenta lo que ha realizado el resto.
______________________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Hablar en público. 2006. Sitio visitado el 23/02/2015.
[2] Apodo de mi profesor de la asignatura Qímicas en el Instituto.
[3] Instituto, década de los setenta del siglo pasado.
[4] Velasco Carretero, Manuel. La genialidad y la chorrada. 2007. Sitio visitado el 23/02/2015.
[5] Leído en la pág. 8 del suplemento de negocios infoempleo.com, 30/9/07, del grupo Vocento.
[6] Sutton, Robert. Weird Ideas That Work: 11 1/2 Practices for Promoting, Managing, and Sustaining Innovation. Simon and Schuster, 2002.

domingo, 22 de febrero de 2015

De nieve “ná de ná”

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Junto a familiares y amistades, ayer estuvimos buscando nieve en la “Sierra de las Nieves”, con el Torrecilla[1]vigilándonos en todo momento. De nieve “ná de ná”, pero el buen rato que pasamos, quemando calorías y confraternizando, no se lo quita nadie a nuestros cuerpos serranos. Te dejo una foto que me hicieron en la fuente situada en el kilómetro 17, 3 de la carretera que comunica San Pedro de Alcántara con Ronda. 

Buenos recuerdos me trajo dicho chorro de agua de la Sierra Palmitera, fluyendo a mi memoria los viajes Ronda-Málaga de principios de la década de los ochenta del siglo pasado, en los antaño Autobuses Portillo[2], cuando estudiaba en la universidad, incluso antes, en la anterior década, me llevaron a la capital de la provincia en un Seat 850 de color rojo, por esa sinuosa carretera de infinitas curvas. Hoy, la circulación es bastante más fluida, pero las curvas siguen ahí.
_____________________
[1] Ese pico que culminé con Vázquez a finales de la década de los setenta del siglo pasado.
[2] Hoy integrados en el Grupo Avanza.

sábado, 21 de febrero de 2015

Cómo y dónde

Fuente de la imagen: portada del libro
Invitado por Manuel (Gracias), interesante evento al que asistí ayer por la tarde, relacionado con la búsqueda de empleo que catalogo X.0 o “sideral” (ambos conceptos, como "no tengo abuel"a, diré que cosecha propia), por la connotación tecnológica o virtual que contiene, desde pdfs interactivos hasta enlaces por doquier, con la influencia en las redes sociales como estrella invitada (¡Ojo! que ahora la Agencia Tributaria española dice que va a monitorizar Internet; ver artículo de J. Sérvulo en El País: “Hacienda analizará redes sociales para las investigaciones contra el fraude[1]; así que ni se te ocurra hacerte una foto al lado de un Ferrari o un yate y luego publicarla en Instagram o Facebook). 

Mientras escuchaba, me acordé de los dos mil manuales de orientación profesional que allá en la primavera de 1997, cuando ejercía de Secretario General de Cecap-Andalucía (antes Facep), repartimos a estudiantes, desempleados y otros en búsqueda activa de trabajo, en una feria del empleo organizada en Andalucía por la CEA y la Junta. La coordinación del texto, titulado ¿Cómo y dónde puedo buscar empleo? la llevó a cabo Enrique Martínez-Salanova Sánchez; la elaboración de los textos y la asesoría técnica Soledad Justo Guevara; la documentación María José Jiménez Rodríguez y las ilustraciones Pablo Martínez Peralta. Nos lo quitaban de las manos. Todo un éxito.

El documento, ilustrado con magistrales y divertidas viñetas de Pablo, giraba en torno a cinco módulos, desde el autoanálisis (cómo soy, en qué me gustaría trabajar), hasta la evaluación de resultados (cómo puedo cambiar de estrategia de no conseguir objetivos positivos en mi búsqueda de empleo), pasando por la búsqueda de información (dónde me puedo informar sobre puestos de trabajo, cómo debo planificar la búsqueda de empleo), herramientas para la búsqueda de empleo (qué necesito presentar cuando voy a buscar empleo) o las siempre temidas pruebas de selección (qué necesito saber para pasar con éxito una prueba de selección de personal). 

¿Qué ha cambiado en estos dieciocho años que han pasado desde entonces? El método, ese "cómo y dónde", es el mismo, sólo han evolucionado los recursos y herramientas. Dejando a un lado que algunas "top star" del social media parece que, conjeturalmente, han perdido la olla y difunden a diestro y siniestro irreflexivos, cuestionados y, en todo caso, ligeros mensajes del tipo "hay que mentir en las entrevistas" (ver postPor qué no compraré el libro[2]), poco se ha movido, salvo el avance de la tecnología, al fin y al cabo recursos y herramientas, unido a que, desgraciadamente, el índice de paro está como está y los trabajos precarios siguen su imparable auge (Fuente de la imagen: ilustración de la portada del manual).
_______________________________
[1] Sérvulo González, Jesús. Hacienda analizará redes sociales para las investigaciones contra el fraude. El País. 2015. Sitio visitado el 21/02/2015.
[2] Velasco Carretero, Manuel. Por qué no compraré el libro. 2015. Sitio visitado el 21/02/2015.

viernes, 20 de febrero de 2015

La mochila

En el postEl mochilero Mario[1], te trasladaba el regalo que Mario me realizó[2], donde relataba su experiencia en el caminar por las veredas de la vida junto a su mochila. También, hace ya un año, me comentaba Gracia la importancia de la reducida mochila que debemos llevar en nuestro tránsito por la vida. Lo anterior lo recordé ayer, mientras escuchaba a Javier relatar lo de ese imperceptible morral que llevo a mis espaldas desde que nací, zurrón donde voy metiendo todo aquello que[3] guardo y transporto durante el viaje de la vida.

Insistía el ponente en la importancia de acarrear lo aprendido, experiencia, conocimiento y ¡Por qué no! emociones y ciertos recuerdos que te reconfortan. Pero también es trascendental deshacerme de lo que previamente he decidido que no me sirve, estorba o detiene. Y todavía más significativo, si cabe, es distinguir qué peso me corresponde y qué peso es de otros y me va lacerando el dorso (Fuente de la imagen: elaboración propia).
__________________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. El mochilero Mario. 2007. Sitio visitado el 20/02/2015.
[2] El libro “Técnicas para viajar”.
[3] Consciente o inconscientemente.

jueves, 19 de febrero de 2015

¿Rechazo sistemático?

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Recientemente he procedido a evaluar la propuesta de convenio de una entidad en concurso de acreedores. En su momento, mediante Decreto del Secretario Judicial, se dio por efectuada la comunicación al Juzgado del inicio de negociaciones por parte de la empresa con sus acreedores, al amparo del artículo 5bis LECO y dirigidas a alcanzar un acuerdo de refinanciación u obtener adhesiones a un convenio, en los términos previstos por la Ley Concursal. Como quiera que las negociaciones mantenidas en el periodo pre concursal no dieron el fruto deseado, dentro del plazo conferido, la mercantil presentó solicitud de concurso voluntario que fue decretado por Auto dictado por el preceptivo Juzgado de lo Mercantil. En consonancia con los contactos y negociaciones mantenidas hasta el momento con los acreedores más significativos y con el propósito de alcanzar un convenio en los términos dispuestos por la propia Ley, es lo que llevó a la deudora a la formalización de la Propuesta de Convenio que tuve que dictaminar. El fin del convenio no era otro que superar la actual situación concursal, fruto de la iliquidez y paralización de las actividades, como consecuencia de la crisis financiera que viene padeciéndose desde 2007 (en sectores como la construcción, incluso antes) y satisfacer en la máxima cuantía posible los créditos concedidos por sus acreedores, todo ello sujeto a lo dispuesto en la Ley Concursal y en los términos que se describían en el convenio. 

Cumpliendo con los requisitos recogidos en el art. 100 LC y basándose en el Plan de Viabilidad que se adjuntaba, el propósito de la propuesta consistía en establecer, de un modo prudente, un escenario realista para poder hacer frente a los compromisos de pagos futuros programados, estando convencida la concursada que[1] la reclamación y ejecución de garantías por parte de un acreedor acarreará la imposibilidad de satisfacer su deuda vía actividad empresarial y profesional, tanto para él como para el resto de los acreedores[2], entendiéndose que desde la perspectiva del interés de los acreedores[3], la opción contenida en la propuesta era significativamente más favorable para los mismos, que la liquidación en sede concursal de la sociedad. La imposibilidad de sacar adelante un convenio que satisficiera, aunque a mayor plazo, las deudas con los acreedores, supondría liquidar unos activos de valor de realización actual, muy inferior al pasivo exigible. En esa situación, se entendía que sólo una ampliación razonable del plazo para hacer frente a la deuda, con el resultado de su actividad profesional y los recursos a través de ella obtenidos, podía conseguir, no sólo la supervivencia de la empresa, sino la satisfacción de las deudas de sus acreedores[4]. La opción promovía que el sacrificio pedido a los acreedores redundara en una satisfacción de los créditos muy superior a la que se aventuraría en caso de liquidación, articulándose en base a la salvaguarda de las garantías reales de los acreedores con privilegio especial, que se adhieran al convenio[5] y las opciones de quita y espera propuestas. 

Del análisis de la profusa documentación puesta a disposición de las partes personadas en sede judicial, quedaba de manifiesto la voluntad de continuidad de la empresa, constatando el reinicio de su actividad empresarial que, a pesar de sus dificultades para financiarse y del fuelle perdido en el período de dificultades que atraviesa, ha conseguido reactivar la cartera comercial, permitiendo alcanzar de nuevo un esperanzador ritmo de facturación y beneficios en los trabajos, teniendo en cuenta la situación de partida, y significativo, teniendo también en cuenta su nueva estructura de gastos tras los ajustes de gastos efectuados justo antes y durante la fase concursal. Sin embargo, pareciendo a todas luces la viabilidad en sí misma de la empresa en el contexto actual económico y social, me pregunto si las entidades financieras acreedoras, llegarán a conclusiones similares a las que te he desgranado general y asépticamente en los párrafos anteriores o, por el contrario, sus departamentos jurídicos y los que cortan el bacalao en sus estructuras directivas seguirán, como me dijo hace tiempo un miembro de una oficina judicial, rechazando sistemáticamente las propuestas de convenio, sin tan siquiera considerarlas y dándole a la pelota de la inacción y la irresponsabilidad, ante la mirada cómplice del legislador que con su, ya no tan presunta, inicua legislación, cercena la sana crítica del órgano judicial, desterrando incluso la aplicación de máximas, como las de experiencia (Fuente de la imagen: elaboración propia).
___________________________
[1] Si no es a través de un acuerdo y esfuerzo coordinado que afecte a la mayor parte de los acreedores que sea posible.
[2] Además de la desaparición de la empresa y la ruina de su propietario.
[3] Y más aún de los de carácter ordinario.
[4] Obviamente, abocar a la liquidación de la sociedad acabaría con las posibilidades de recuperación de una gran parte de los créditos concedidos por sus acreedores. 
[5] Salvo el derecho de ejecución durante el convenio.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Una historia de amor

Fuente de la imagen:  jenikmichal en pixabay
Cogí frío en la lluvia de la mañana así que decidí pasar la tarde de ayer en el hogar, abrigado hasta las cejas y, en torno al calentador para que los pies entraran en calor, decidí ver el documental que hace unos meses me recomendaron en clase, del director Michael Moore, Capitalismo: Una historia de amor. Según mis ideas claves, la teoría del mercado de competencia perfecta, redactada por Adam Smith en el siglo XVIII, persigue un beneficio colectivo de forma automática, combinando dos elementos: por una parte, la oferta y la demanda y, por otra, la búsqueda del beneficio individual. 

Esta teoría ha perdido su vigencia tras los escándalos financieros protagonizados por grandes compañías que han acarreado consecuencias muy negativas de carácter económico y social. Moore relata su versión de la crisis. Si quieres visualizarla, inserto el vídeo, subido a Youtube por Mundo Actual. También, dejo link[1] a una monografía sobre el tema. En síntesis, en la película he visto reflejada muchas de las miserias que actualmente está pasando mi país. En vez de historia de amor, podría ser: "nuevo capítulo de la historia de la miseria". Imagen incorporada con posterioridad; fuente: jenikmichal en pixabay
_____________________
Sitio visitado el 18/02/2015.

martes, 17 de febrero de 2015

El Cuento de la Naranja

Fuente de la imagen: rise-a-mui en pixabay
Leía ayer la resolución de una Audiencia Provincial respecto a una sentencia de un Juzgado y recordé el Cuento de la Naranja que Andrés nos comentó hace unos meses, cuando impartía el tema tres “Tipos de Negociación”. Siguiendo los apuntes, la negociación se inicia cuando hay diferencias en las posiciones que mantienen las partes. Si estas posiciones fueran coincidentes no haría falta negociar. También puede iniciarse una negociación empresarial cuando clientes y proveedores necesitan satisfacer sus necesidades: los clientes aprovisionarse y los proveedores vender sus productos y servicios. Es una cadena sin fin. Todos tenemos necesidad de negociar porque no somos autosuficientes. Para iniciar una negociación tiene que haber interés en alcanzar un acuerdo. Si una de las partes no tuviera esta voluntad de entendimiento no habría negociación. Según el profesor, cuando se negocia nos enfrentamos con necesidades, expectativas, objetivos, no con personas. Debemos separar con claridad el QUÉ del QUIÉN. No obstante, a veces la negociación se convierte en una lucha donde cada parte trata de imponer su voluntad, buscando obtener el máximo beneficio.

En cuanto al cuento, dicen que dos personas se atribuían la posesión de una naranja y ambos la necesitaban en su integridad, por lo que ninguno quería compartirla con el otro. Hasta tal punto estaba el conflicto que éste llegó a la Corte Suprema y el órgano judicial, después de escuchar los razonamientos y argumentos de las dos partes acerca de la propiedad, tenía decidida la solución de cortar el fruto por la mitad y darle a cada individuo una de las porciones, cuando uno de los miembros del jurado se levantó y preguntó que, además de ejercer el derecho a la propiedad, ¿Para qué querían la naranja en su totalidad? El primero respondió que para hacer un zumo, ya que por la variedad y madurez, con una mitad no era suficiente. El segundo apuntó que necesitaba la naranja para mondarla y utilizar la ralladura de la piel para elaborar un bizcocho de chocolate con ralladura de naranja. La moraleja de la historia es que no siempre la solución a priori más lógica, en este caso a estilo Salomón, es la más acertada. Si previamente las dos partes del conflicto hubieran reflexionando conjuntamente y sondeado otras opciones, enfoques o caminos, probablemente hubieran tropezado con la segunda solución, darle a una la piel y a la otra la pulpa. Te dejo un vídeo, subido a Youtube por Canal de volunteersimplicity. Imagen incorporada con posterioridad; fuente: rise-a-mui en pxabay.

lunes, 16 de febrero de 2015

¿Un reto a cinco años?

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Ayer estuve hojeando el estudio de investigación de Pilar García Lombardía, del IESE, “Armonizar Educación con Empleo en España - Un reto a 5 años”[1], con la coordinación del Grupo Persona y del propio IESE, recabando la experiencia y opinión d directivos y expertos. Si quieres acceder al estudio en pdf, clickea
AQUÍ[2] (cortesía de iese.edu). 

Ante el panorama español, donde el 54% de desempleo juvenil, según los últimos datos del Eurostat, se manifiesta que algo no funciona en el mercado laboral, demandando urgentemente un cambio de paradigma que armonice el sistema educativo con las necesidades del mercado laboral (Fuente del flujograma: trabajo de investigación).

Y es que, según García Lombardía, el actual modelo educativo, basado en resultados académicos y ajeno a las necesidades reales del mercado, provoca una elevada tasa de abandono escolar unido a la generación cada curso de miles de alumnos con carencias importantes en sus competencias y emociones, siendo incapaces de asumir el fracaso y mostrando escasa iniciativa y actitud emprendedora. 

Como el mercado laboral reclama talento emprendedor, iniciativa, flexibilidad, idiomas, automotivación… el centro escolar debe abandonar su modelo basado en aprendizaje teórico y estructurado, donde lo que importan son los resultados y no el proceso, y acercarse más a las necesidades de empleabilidad del mercado. Fuente de la imagen: mvc elaboración propia.
______________________________
[1] García Lombardía, Pilar. Armonizar Educación con Empleo en España - Un reto a cinco años. IESE. 2015.
[2] Sitios operativos y visitados el 16/02/2015.

domingo, 15 de febrero de 2015

Gestión de mi aprendizaje

Fuente de la imagen: rvs y elaboración propia
Escribe S. Soubal en “La gestión del aprendizaje”[1], que el desarrollo de la educación en esta época provoca cambios profundos en el aprendizaje, de forma que caminamos hacia una enseñanza más cualitativa, lo que implica que el profesorado actúe sobre la base de modelos teóricos para hacer la praxis docente más científica, comprendiendo los fenómenos que están implícitos en el proceso del aprendizaje y diseñando estrategias para su puesta en práctica. Piensa Santos que todos los gestores educacionales se encuentran comprometidos con la constante renovación del saber, el saber hacer y el convivir, a comprender al individuo y qué es lo que lo motiva a actuar en un momento determinado. Para Soubal, esa es la dirección en que se debe trabajar la gestión en pos del aprendizaje, para que el receptor o, a fin de cuentas, alumnado se percate del sentido que tiene aprender y la ponderación para la vida de esta cualidad del ser humano.

Lo anterior viene a colación porque anoche terminé de hojear el texto de James R. Davis y Adelaide B. Davis, "Managing Your Own Learning"[2], que traducido con mi inglés de los montes de Málaga es algo así como “gestión de mi aprendizaje”, donde se describen siete maneras principales de aprendizaje, mostrando como cada una de ellas puede utilizarse para maximizar el aprendizaje autodirigido que complementa al promovido por Santos, proporcionando una guía para evaluar la enseñanza previa, así como el diseño de un plan de acción para la futura formación, revelando la forma de ampliar las oportunidades de amaestramiento y de uso de las bibliotecas e Internet, de manera más efectiva a medida que el ritmo del cambio en el lugar de trabajo sigue acelerándose y esos individuos, a los que hace referencia Soubal, se encuentran más presionados para aprender cosas nuevas, como nunca antes sus antecesores o ancestros lo estuvieron[3].
__________________________________
[1] Soubal Caballero, Santos. “La gestión del aprendizaje. Algunas preguntas y respuestas sobre en relación con el desarrollo del pensamiento en los estudiantes”- REVISTA POLIS VOL. 7 Nº 21, 2008.
[2] James R. Davis , Adelaide B. Davis. "Managing Your Own Learning" Berrett-Koehler Publishers. 2000.
[3] Fuente de la imagen: rvs y elaboración propia.

sábado, 14 de febrero de 2015

Huelagueño afrutado

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Si eres follower de este sitio, habrás detectado que en más de una ocasión he comentado los vinos de Granada (España). Textos como “El granaino ecológico[1] es buena prueba de ello. Pues bien, la cena de ayer la compartimos con varios amigos. Elena y Paco me sorprendieron con dos botellas de Spira, de la bodega Marqués de Casa-Pardiñas[2]. 

El producto se ha criado y elaborado en la finca San Torcuato de la localidad de Húelago, población granadina de la comarca de Guadix, en las postrimerías de la cara norte de Sierra Nevada, basándose en las teorías de Ramón Viader Guixá, con el asesoramiento técnico del enólogo Manuel Penela[3]

En cuanto al vino, huelagueño internacional por la cantidad de premios que atesora, su olor a fruta del tiempo empezó a encandilarme, sensación que se intensificó dilatadamente en el paladar, explotando en el maridaje de platos de diversa carne, entre los que destaco las costillas ibéricas cocinadas por Julia y Federico y el cordero a la miel de Antonia y Juanjo. Te dejo unas fotos.
Fuente de la imagen: mvc archivo propio
___________________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. El granaino ecológico. 2013. Sitio visitado el 14/02/2015.
[2] Sitios visitados el 14/02/2015.
[3] Sitios visitados el 14/02/2015.

viernes, 13 de febrero de 2015

Por qué no compraré el libro

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Se le atribuye a Friedrich Nietzsche la siguiente frase: “Lo que me preocupa no es que me hayas mentido, sino que, de ahora en adelante, ya no podré creer en ti”. Tenía anotado para su lectura el libro del que fue miembro del gabinete y asesor de un consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Alfonso Alcántara @yoriento SUPERPROFESIONAL[1], pero después de leer la entrevista que Inma Zamora le realizó y que se publicó el lunes pasado en ABC “
Una entrevista de trabajo es una conversación entre dos mentirosos[2]”, creo que no voy a comprar el texto. También, tengo otras muchas razones, pero todas se podrían resumir en una: incita a la manipulación, la tergiversación y la mentira y todo eso es lo que, desgraciadamente, abunda en mi país. 

Así nos va. Tal vez Alfonso leyó la cita que se le atribuye a Emil Cioran: “la mentira es una forma de talento” y le sirvió como presunta línea argumental de su libro, pero debería haber leído antes frases como la imputada a Baltasar Gracián: “El mentiroso tiene dos males: que ni cree ni es creído”Dice Alcántara que debo tomarme "la vida profesional como algo personal", obviedad que comparto. En cuanto a la definición de “superprofesional”, “ser una persona que se marca objetivos y no se pierde por el camino, pues los persigue hasta que los alcanza”, pues vale, sin problemas. Lo que ya empieza a oler un tufillo a malas artes, mentiras y… es cuando aboga por la falsedad, no decir la verdad y otras hierbas malolientes, que no aromáticas en el buen sentido. 

Ese hedor se hace cada vez más insoportable conforme voy leyendo lo escrito por Inma, de forma que me anula algunas ideas que podrían ser interesantes, como la alusión a la marca personal, reinventarse o cómo empezar un curriculum. Estimado Alfonso, pienso que es una línea argumental desafortunada, que puede generar o acrecentar enfoques dañinos en aquellos jóvenes que lean esos pensamientos y que todavía no atinen a separar el grano de la paja, por lo que rectificar dicen que es de sabios. Termino recomendando a todas las personas que comulguen con lo que defiende Yoriento acerca de la mentira, la siguiente expresión asignada a Aristóteles: “El castigo del embustero es no ser creído, aun cuando diga la verdad”. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
__________________
[1] Sitios visitados el 3/02/2015.
[2] Zamora, Inma. Una entrevista de trabajo es una conversación entre dos mentirosos. ABC. 2015. Sitio visitado el 13/02/2015.

jueves, 12 de febrero de 2015

Jubilación a los cien años

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Sabe la familia que le decía a mi extinta madre que ojalá cuando me jubilara tuviera la mitad de la pensión que ella tenía[1]. También, a las amistades les comento que tal y como vamos a nivel macroeconómico y microeconómico, el pueblo llano estará laborando hasta el minuto antes de irse a distinta vida. De hecho, una de las razones de la brega con la especialidad jurídica, te la dejaba entrever en ¿Profesión de futuro?[2]: los derroteros de la vida laboral, puesto que no sé dónde voy a estar mañana y sólo hay que tener dos dedos de frente para intuir la grieta de los sistemas públicos y privados de pensiones.

Y en esto que, vía Eleconomista, llego al artículo “A Retiremente Ag of 100? It´s Coming[3], The Wall Street Journal, del lunes pasado, en el que se escribe sobre que una jubilación a los 100 años está en camino. Si eso es así no voy descabellado en mis predicciones laborales. Obviamente, no hay que ser economista, abogado u otro experto similar, para concluir que la esperanza de vida y, en mi opinión, la naturaleza de algunos individuos de apropiarse de lo de los demás (Bankia, Gürtel, EREs…), genera un futuro donde las pensiones mengüen o desaparecen. 

Así que si en mi país la Seguridad Social está quebrada y cunde la desconfianza en los fondos privados ¿Dime cómo invertimos en nuestra vejez? Pues estudiando, reseteando el disco duro y reinventándome continuamente. ¡Ah! Y practicando sanas costumbres culinarias y físicas o deportivas. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
__________________________
[1] Mínima, puesto que los “sellos” que se pagaban en el campo no daban para más.
[2] Velasco Carretero, Manuel. ¿Profesión de futuro? 2015. Sitio visitado el 12/02/2015.
[3] Mitchell, Olivia. A Retiremente Ag of 100? It´s Coming. The Wall Street Journal. 2015. Sitio visitado el 12/02/2015.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Que el calor te acompañe

¡Agrr! Frío a raudales en mi ámbito territorial de actuación. Lo aguanto mejor en Granada o Madrid que en Málaga capital, debido a que el coctel de frialdad con humedad no lo llevo bien y laboralmente es un fastidio, puesto que los cambios de temperatura constantes, si no tienes las defensas a tope, hacen que se sucumba con bastante facilidad a resfriados, gripes…¡Uf! 

El lunes leía en Americaeconomía “El frío, ¿un riesgo laboral?[1] que la caída de cinco grados en la temperatura provoca una disminución en la productividad equivalente a un incremento del 10% en los costes laborales por trabajador, por no hablar de la la contaminación intradomiciliaria, ésa que se registra cuando no se ventila adecuadamente la zona de trabajo, por el uso de calentadores inadecuados, etc. 

En fin: si tú también estás padeciendo estas situaciones, parafraseando al de la Guerra de las Galaxias: que el calor te acompañe. Te dejo una instantánea de la prolongada nevada en mi pueblo, Ronda (ubicación de la imagen: porción del jardín de la finca de Isabel y José Miguel).
__________________________
[1] América Economía. El frío, ¿un riesgo laboral?. 2015.  Sitio visitado el 11/02/2015.

martes, 10 de febrero de 2015

La ramera de Babilonia

La ramera de Babilonia sobre la bestia de siete cabezas, de una pintura rusa del siglo XIX. Fuente: Dominio Público Wikimedia Commons.
La meretriz de Babilonia es uno de los personajes que aparecen en el libro bíblico del Apocalipsis, en concreto en los capítulos 17 y 18. Se asocia con el Anticristo y la Bestia del Apocalipsis por conexión con el reino de las siete cabezas y diez cuernos. Aparece en el Apocalipsis 17:1-2 en el que se describe como: 1. Entonces vino uno de los siete Ángeles que llevaban las siete copas y me habló: Ven, que te voy a mostrar el juicio de la célebre Ramera, que se sienta sobre grandes aguas, 2. con ella fornicaron los reyes de la tierra, y los habitantes de la tierra se embriagaron con el vino de su prostitución. Para P. Vost (2001), en este símbolo podría verse la alusión política que en la época de la escritura del libro, el autor haría de sus enemigos[1].

El hecho que no me sorprenda, ni tan siquiera vergüenza ajena, la relación de los españoles que aparecen en la información financiera que desde hace años maneja Hervé Falciani, que ayer empezaron a desvelar en mi país El Confidencial (Los españoles de la lista Falciani tenían 1.800 millones de euros opacos en Suiza) y La Sexta (Noticias de Lista Falciani)[2], no significa que no sienta tristeza porque se constate lo que era un secreto a voces, a la vez que cabreo por estos patrioteros y chovinistas de mierda, porque no son patriotas, España no es su patria, más bien son antipatriotas que conforman la grotesca imagen de esa ramera de Babilonia sobre la bestia de siete cabezas descrita en el Apocalipsis, junto a los depravados reyes que fornicaron con ella.
____________________
[1] Vander Stichele, Carolina. Solo una ramera. La aniquilación de Babilonia según Apocalipsis. Lectio difficilior. 2000.
[2] Sitios visitados el 10/02/2015.

lunes, 9 de febrero de 2015

Visión y oportunidad

Imagen insertada en la presentación del proyecto de inversión
Grato domingo el que disfruté ayer. El frío climático fue exterminado con el calor de recuerdos profesionales en compañía de Beatriz, Milagros y Antonio, equipo que tuve la oportunidad de dirigir en el estudio y redacción de un plan de inversión que me contrató Álvaro[1]. El trabajo consistía en la elaboración del proyecto de inversión de una empresa malagueña, que consecuencia de la expropiación del suelo donde originariamente se encontraba la fábrica, debido a la construcción de la autovía de circunvalación de Málaga, el empresario debía optar por cerrar el negocio o trasladarlo a otra zona industrial, lo que finalmente decidió a la vista, supongo, de nuestro análisis empresarial. Las cerca de trescientas páginas recogían desde el marco exterior y la coyuntura del sector hasta unas consideraciones finales, pasando por un riguroso análisis de los antecedentes del negocio así como su evolución y radiografía actual (organización, actividad, sistema productivo, sistema comercial, situación económica y financiera…) hasta la descripción del proyecto de inversión en sí (justificación, programa de inversión, creación de empleo, plan de viabilidad…). Finalmente, el programa de inversión se ejecutó y en esta gélida mañana malagueña descubro vía Internet felizmente que la empresa sigue ejerciendo su actividad en Málaga.

En la introducción al trabajo, expresábamos nuestra convicción de la importancia de la I+D, ese conjunto de actuaciones de tipo teórico y experimental, emprendidas para adquirir un mayor grado de percepción acerca de los fundamentos de los fenómenos y hechos observables, con el fin de adquirir nuevos conocimientos y para innovar desde el punto de vista tecnológico. En aquellos días (te recuerdo que a nivel nacional por esas fechas sufríamos una crisis económica), era trascendente el uso de la tecnología, especialmente en regiones como Andalucía, que necesitaban crear y acomodar sus unidades empresariales a otras más modernas e innovadoras, para competir en un escenario mercadotécnico que empezaba a internacionalizarse, caracterizado por un amplio número de oferentes y demandantes y con libertad de entrada y salida. Apuntábamos que en aquellos momentos empresas como la que nos ocupaba, necesitaban reconvertirse, renovarse, para seguir operando en condiciones de competitividad. Tecnología, organización y recursos humanos constituían el sistema nervioso de la unidad empresarial a través del cual se articulaba esa renovación. Obviamente, si no se promovía la posibilidad de investigar y desarrollar, se tenía que optar por satisfacer las necesidades tecnológicas acudiendo al exterior.

En el anterior contexto, proponíamos iniciar un proceso de fabricación que posibilitara la producción de nuevos bienes, aplicando las últimas técnicas conocidas y que comprendían, incluso, todas las etapas necesarias para el desarrollo y comercialización con éxito de esos nuevos productos, al tiempo que se mejoraban los métodos de trabajo y los equipos existentes. Como complemento a esa reestructuración planteada de la cadena de producción y obligado por la expropiación de los terrenos donde se ubicaba la fábrica, se pretendía construir e incrementar la zona donde se instalaría la nueva tecnología y la capacidad de almacenaje. Realmente, los objetivos en los que se apoyaba el proyecto de inversión que redactamos se basaban en la mejora de la calidad de los productos fabricados, la obtención de nuevos productos, el rediseño de las cadenas de producción aportando tecnología punta y el posicionamiento de la industria en el mercado malagueño, primero, y andaluz, después. Asimismo, la evolución del mercado sectorial por aquella época, nos hacía pensar que lo más probable era que ese proyecto fuera la única salida que le quedara a la empresa para mantener la competitividad, generar recursos, beneficiar a Málaga y a su entorno, aportar valor añadido a la economía regional y mantener los puestos de trabajos existentes.

Indudablemente, la incertidumbre del mercado nacional e internacional, obligaba a no ser optimistas respecto al futuro y hubiera sido razonable aconsejar al empresario que adoptara una postura muy conservadora puesto que, parafraseando al refranero, “no estaba el horno para bollos”, Claro, debido a que en muy pocas situaciones y de manera legal se consigue la total seguridad del éxito de una inversión, nos preguntábamos en las consideraciones finales ¿Qué pasaría si todos los pequeños y medianos empresarios de Málaga se cruzaran de brazos, liquidaran sus negocios y colocaran su patrimonio a buen recaudo? Nada beneficiosa sería, desde luego, esa situación para la economía y la sociedad de la provincia. Pero el convencimiento que la situación de crisis no podía durar siempre y de que tarde o temprano tenía que terminar, nos permitían arriesgarnos a pensar que con toda la prudencia necesaria, y sin querer exaltar nuestro ánimo, el proyecto propuesto no circulaba por caminos equivocados y que de la imaginación con que enriquecíamos y optimizábamos la gestión, adaptándonos de manera continua al cada vez más impredecible mercado, dependería en gran medida el futuro y el éxito de la inversión. Me consta que el empresario invirtió todo el justiprecio recibido en la nueva fábrica[2]

En cuanto al procedimiento expropiatorio, presunto vía crucis, no se lo deseo a nadie. Hace unos meses tuve la oportunidad de refrescarlo en la disciplina Derecho Administrativo II. A pie de post te dejo el “guarreao” esquema que confeccioné en clase. Aprovechándome de las ideas claves, te resumo que en mi país la expropiación forzosa nace como un instrumento de carácter excepcional que permite a la Administración limitar la titularidad del derecho de propiedad porque concurre una causa de utilidad pública o interés social que la justifica. Durante el Siglo XIX la expropiación afectaba exclusivamente a la propiedad inmueble no abarcando bienes muebles o derechos inmateriales. La causa expropiandi se ceñía exclusivamente a las obras públicas. La primera ley en España es la LEF de 1836 que optaba por un sistema administrativista, por lo que es la Administración quien lleva a cabo la actividad expropiatoria. En la actualidad la ley vigente reguladora de la expropiación forzosa es la LEF de 1954[3]. El procedimiento expropiatorio es un procedimiento tasado y riguroso de conformidad con lo dispuesto en las leyes. Prevé un procedimiento general, ocho procedimientos especiales y un procedimiento urgente.
_________________________
[1] Que en aquellos momentos era ya mi ex – jefe y, por consiguiente, catalizador.
[2] También, el texto ha circulado durante un tiempo por distintos departamentos de Industria de la Junta y de Incentivos Regionales de Andalucía, lo cual satisface al equipo que lo elaboró.
[3] El artículo 1 LEF señala: “es objeto de la presente Ley la expropiación forzosa por causa de utilidad pública o interés social, en la que se entenderá comprendida cualquier forma de privación singular de la propiedad privada o de derechos o intereses patrimoniales legítimos, cualesquiera que fueran las personas o entidades a que pertenezcan, acordada imperativamente, ya implique venta, permuta, censo, arrendamiento, ocupación temporal o mera cesación de su ejercicio”. La excepción la constituyen los derechos de naturaleza no patrimonial (personalidad, familiares, integridad física, intimidad, vida...) y los bienes de dominio público que son inalienables.

domingo, 8 de febrero de 2015

¿Profesión de futuro?

Fuente de la imagen: rvs y elaboración propia
En esta semana que hoy finaliza han terminado de comunicarme las notas cuatrimestrales de los exámenes realizados hace unos días (ver postVeinte céntimos[1]), con resultados similares al anterior cuatrimestre (ver “Frutos del día a día[2]), aunque el notable, ocho, en Derechos Reales, me sabe a matrícula de honor. Ahora queda la fase final, con el trabajo fin de grado incluido, pero ayer estuve haciendo números y el presupuesto de este año no cuadra. Algún familiar y amigos me han propuesto aportar el pico que queda, por lo que estoy pensando en alguna fórmula que les permita resarcirse en un futuro, similar a la que te comentaba en Crowdfunding[3], a modo de cooperación para financiar mis esfuerzos en terminar la carrera, de forma que si consigo el objetivo en el plazo estipulado, les pago vía servicios pro bono y caso que me retrase, pues intereses adicionales u otra fórmula de compensación[4]

A la vista de la evolución de la economía y de la sociedad occidental, de la opinión de expertos y ranking que circulan por los medios de comunicación, piensan mi familia y amistades que he elegido bien la especialidad, como profesión de futuro. Yo no lo tengo tan claro. Si eres follower de este sitio sabrás que la elección se basó más en complemento a mi formación anterior, dar un “tute” a las depauperadas neuronas, de forma que el disco duro se “resetee” una vez más, y a los derroteros por donde transcurre mi vida laboral, que a lo de “profesión de futuro”. Realmente, salvo alguna excepción, es muy difícil saber qué actividades profesionales serán las estrellas del mercado laboral y empresarial dentro de unos años. Tal vez, una condición necesaria (que no suficiente) se encuentre en la aceptación de lo que soy y de mi realidad, descubriéndome cada día, reinventándome continuamente, curioseando, aprendiendo, dando a conocer mis capacidades y transitando el camino con el perfil profesional y personal lo más honesto y proactivo posible[5].
________________________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Veinte céntimos. 2015. Sitio visitado el 08/02/2015.
[2] Velasco Carretero, Manuel. Frutos del día a día. 2014. Sitio visitado el 08/02/2015.
[3] Velasco Carretero, Manuel. Crowdfunding. 2013. Sitio visitado el 08/02/2015.
[4] Así que Antoni, Manuel, Teo, Milagros, Juan… ya os estoy describiendo la idea.
[5] Fuente de la foto: peque de diez años desde un vehículo en movimiento con los cristales sucios y elaboración propia.

sábado, 7 de febrero de 2015

No aprendemos

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Te diré el por qué. Uno de los pocos grifos de ayudas que quedan abiertos en mi país está constituido por los Fondos Estructurales[1]. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) es un instrumento financiero de la Comisión Europea cuya finalidad es la ayuda para el desarrollo económico de las regiones deprimidas de la Unión Europea. Estos fondos son subvenciones a fondo perdido, siendo gestionados directamente por las administraciones públicas (central, autonómica y local) teniendo cada una de ellas un cupo de fondos asignado a priori para realizar proyectos en la zona. El objetivo del FEDER sería desarrollar los principios económicos en los que se basa la zona monetaria óptima para que todas las regiones de la Unión Europea (UE) converjan al mismo nivel de desarrollo, y permita fortalecer la moneda y la posición económica de Europa. El FEDER supone una de las partidas más grandes dentro del presupuesto de la UE, afectando a áreas de desarrollo como los transportes, las tecnología de la comunicación, la energía, el medio ambiente, la investigación y la innovación, las infraestructuras sociales, la formación, la rehabilitación urbana y la reconversión industrial, el desarrollo rural, la pesca, e incluso el turismo y la cultura[2].

Hasta aquí todo bien. El presunto desbarajuste surge en el circuito que estas ayudas siguen hasta llegar a los beneficiarios, donde aparecen entes por doquier, sean entidades gestoras de los fondos, intermediarios, delegados y otras hierbas aromáticas que parece que van cobrando por sus “altos y excelentes servicios prestados a la causa”. Pero el barullo no termina aún. Cuando ya se establece la cuantía para ejecutar el proyecto[4], aparecen las consultoras de alto estanding a las que se les asignan los trabajos en los “inmaculados y transparentes procedimientos de contratación”, dejando las migajas para las decentes firmas regionales o locales que se ven obligadas a realizar sus trabajos con pírricos presupuestos. De los entes promotores de los proyectos ni voy a hablar, porque no le llegan ni limosnas para cubrir los costes realizados en la creación y defensa de las ideas, las cuales son apropiadas descaradamente por los representantes de los entes gestores. Sí, esos "individuos" que se mueven por las administraciones públicas como "Pedro por su casa", enredando a todo hijo de buen vecino. Y todos tan panchos. Y aquí no pasa nada porque estamos en España. Por eso digo que no aprendemos de los errores y una y otra vez volvemos a transitar por los mismos caminos ante la complicidad y promoción de los poderes del estado[4].

En cuanto al procedimiento de contratación, no te confundas; en la teoría está muy bien diseñado, bajo los principios de libre concurrencia, transparencia y publicidad de los procedimientos, a fin de salvaguardar la libre competencia, conforme a los cuales se articula una mejor y más densa información sobre las licitaciones. También, teniendo en cuenta los principios de no discriminación e igualdad de trato entre los candidatos se reflejan, entre otros aspectos, en la reforma del sistema de clasificación y los medios de acreditación de los requisitos de aptitud para contratar con el sector público con la incorporación de los certificados comunitarios de clasificación. Finalmente, los principios de eficacia y eficiencia comportan la exigencia de la selección de la oferta económicamente más ventajosa, con un control del gasto y la eficiente utilización de los fondos públicos, así como la racionalidad de la contratación. Pero la práctica puede discurrir por otros derroteros: montajes, presupuestos alternativos, adjudicaciones apalabradas, maletines, contrataciones ficticias... La parte teórica la estudié hace unos meses en la disciplina Derecho Administrativo II, donde refresqué el procedimiento de contratación, el cual, según mis ideas claves, está regido en España por dos principios básicos: publicidad y concurrencia. Por si es de interés, a continuación te dejo un esquema que realicé mientras asistí a esa clase[5].
______________________
[1] FEDER y FSE 2014-2020.
[2] Fuente: europa.eu.
[3] Por cierto, determinados proyectos son de risa: copia y pega de acciones realizadas, algunas de ellas, hace décadas.
[4] Que te recuerdo que son tres: El Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.
[5] El gráfico está bastante “guarreao”, pero como veo que otros esquemas que he colgado han tenido relativo éxito en visitas, pues algo habrá de interesante o gracioso en ellos.

viernes, 6 de febrero de 2015

Enfoque comprensivo

Fuente de la imagen: rvs 2015
Relativamente asombrado quedé al observar la humildad con la que un proveedor trataba a su cliente, forma que unos podrían catalogarla de desesperanza activa o positiva, es decir, el proveedor pierde y su cliente gana (la desesperanza pasiva o negativa es la peor de todas: todos pierden), pero otros, entre los que me encuentro, la encuadrarían de comprensividad o ductilidad, por no hablar de empatibilidad.

En todo caso, enfoque que, embadurnado de transparencia, sinceridad y humanización, pretende propiciar respeto entre ambas partes y, por derivación, construcción de un futuro comercial sólido y dilatado (Imagen: foto del atardecer malagueño de ayer realizada con un teléfono por un peque desde un vehículo en movimiento y con los cristales sucios).

jueves, 5 de febrero de 2015

La incertidumbre y Clausewitz

La batalla de Leipzig (1813), en la que participó Clausewitz. De Von Armand Freiherr v Ardenne. Imagen de dominio público. Fuente: Wikimedia Commons.
Anoche terminé de hojear el, para mí, complicado texto “El arte de la Estrategia”[1], de Carl Von Clausewitz (con cierto parecido al “pequeño Nicolás”, en el cuadro de Karl Wihelm Wach). Dice Ángel Viñas en el prólogo: “Clausewitz consideró que la guerra no es ni una ciencia ni un arte sino una mezcla, tamizada por el filtro del genio político y militar”. 

Obviamente, los negocios y la guerra comparten muchas más cosas de las que podamos imaginar. Una de ellas es la incertidumbre, por lo que no hay que descartar de plano los conocimientos de estrategas militares como Clausewitz, adaptándolos al mundo empresarial en general y comercial en específico. El texto “De la guerra” fue publicado por la viuda de Clausewitz un año después de su muerte.
_________________________________________
[1] Carl Von Clausewitz. “El arte de la estrategia”. Editorial La Esfera de los Libros. 2011