jueves, 31 de marzo de 2016

Tasaciones a la carta

Fuente de la imagen: pixabay
Si eres follower de este sitio, conocerás que desde 2005, he escrito sobre la crisis inmobiliaria de mi país. Textos como ”Mediocridad, inhibición y corruptela”, “Corrupción en Marbella”, “Burbuja considerable”, “El run run del parqué”, “Desaceleración desvergonzada” o “Marbella y su historia[1] son buena prueba de ello. En redacciones como “La gran debacle hipotecaria”, “Gana la Banca”, ¡Que no suben, que bajan bastante!, “Hipotecas explosivas[2]… reflexionaba sobre la política de concesión de “hipotecas a porrillo” sin ton ni son, incluyendo en este saco de ligereza e irresponsabilidad no sólo a las entidades financieras, sino también a las firmas tasadoras (ver “Tasaciones maquilladas[3]). Más recientemente, en ¿Quién ha dicho abuso? volvía a incidir en lo mismo, criticando esa manga ancha de la concesión crediticia por parte de las entidades financieras en la primera década del siglo XXI, con la complicidad de las entidades tasadoras, siendo una de las desencadenantes de la grave situación financiera que padecen muchas familias y, en menor medida, empresas en nuestro país. Apuntaba que la reflexión anterior también es de aplicación en específico a la compra de vivienda y su “loca” financiación vía hipoteca, que ha llevado al españolito de a pie a un sobreendeudamiento “¿irreal?” en el que, inicialmente, era un convidado de piedra (al estar en manos del triángulo amoroso formado por las inmobiliarias, los bancos y las tasadoras, en muchos casos en manos de los propios bancos), pasando a ser el primer y, tal vez, único damnificado de esta ya no tan presunta estafa monumental. 

Ante tanto despropósito, desde hace tiempo clamaba al cielo la falta de sensibilidad, desde que se es consciente de la gravedad, del legislador de turno en atenuar el calvario injusto de tantas familias, más preocupado en sanear los balances de las entidades financieras con cargo a las arcas públicas. Pues bien, ayer escuchaba y leía en distintos medios de comunicación españoles que el que fuera presidente de Caja Madrid será investigado por conceder hipotecas sobrevaloradas (La Vanguardia, El Español, La Razón[5]). Según EFE, la Audiencia Nacional investigará al expresidente por la concesión sistemática de hipotecas sobrevaloradas entre 2003 y 2009, coincidiendo con la burbuja inmobiliaria. Presiento que la defensa de Blesa en este caso lo va a tener menos complicado o más fácil defender a su cliente, puesto que cabe preguntarse ¿Quién sobrevaloraba las tasaciones? Seguro que tú también lo sabes ¿Verdad? No es difícil imaginar al sector de las tasaciones inmobiliarias "poniendo las barbas a remojar al ver las barbas de su vecino banquero pelar". Pero, claro, también pusieron las barbas a remojar las auditoras externas y parece que todo quedó en agua de borrajas, por lo que no es de extrañar que se agarren al clavo ardiendo de que en ese periodo es lo que decían los índices del mercado inmobiliario. En fin. Confiemos en la Justicia que, aunque lenta, presuntamente no está tan rancia, politizada y, por derivación, descompuesta como pudiera parecer (Fuente de la imagen: pixabay).
_____________________
[1] Velasco carretero, Manuel. Mediocridad, inhibición y corruptela (2006), “Corrupción en Marbella 2006), Burbuja considerable (2009), El run run del parqué (2006), Desaceleración desvergonzada (2006), Marbella y su historia (2007). Sitios visitados el 31/03/2016.
[2] Velasco carretero, Manuel. La gran debacle hipotecaria (2007), Gana la Banca (2009), ¡Que no suben, que bajan bastante! (2007), Hipotecas explosivas (2007). Sitios visitados el 31/03/2016.
[3] Velasco Carretero, Manuel. Tasaciones maquilladas. 2007. Sitio visitado el 31/03/2016.
[4] Velasco Carretero, Manuel. ¿Quién ha dicho abuso?  2015. Sitio visitado el 31/03/2016.
[5] Sitios visitados el 31/03/2016.

miércoles, 30 de marzo de 2016

En torno al interés superior del menor

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
En el texto “Los menores y la violencia de género[1], te referencié de pasada el Trabajo Fin de Grado (TFG) en Derecho que elaboré en mayo de 2015 en la línea de investigación de Clínica Jurídica, trabajando durante unos meses junto a otros compañeros, bajo la tutela de la Fundación Fernando Pombo, acciones pro bono a colectivos desfavorecidos. El informe que elegí para el TFG versó sobre la Patria Potestad, la Guarda y Custodia y el Régimen de Comunicación y Estancia en el marco de la Violencia de Género (VG), realizado para la Fundación Luz Casanova, con el fin de ayudar a esta institución a promocionar y defender el ejercicio de los derechos fundamentales de los menores víctimas de VG en España y, en concreto, el interés superior del menor en los casos de VG. En el postPuntos de Encuentro Familiar[2], me comprometí contigo a hacerte llegar más información sobre el informe en este mes, por si era de interés y beneficio para todo lo que rodea a esta lacra social. Y como lo prometido es deuda, antes de que termine marzo te dejo un vídeo a pie de post con una prueba de presentación, no sin antes transcribir algunas de las conclusiones que se insertaron en el documento final que se sometió a la consideración del Tribunal.

En referencia a la legislación específica en materia de Violencia de Género vigente en mi país, toda la normativa, sea nacional (LOVG), internacional o de las Comunidades Autónomas (CCAA), persigue un objetivo común: solventar el problema histórico de la VG, distintivo inhumano de la desavenencia innegable en el mundo en que vivimos. El legislador nacional procura desarrollar lo estipulado en el art. 15 de la Constitución Española, siempre bajo el paraguas de lo legislado internacionalmente. ¿Es suficiente la normativa específica? Basta con un superficial repaso a las noticias sobre VG en mi país, para reflexionar acerca de que algo falla, no se están aplicando como se debería las leyes sobre el referente o las últimas reformas necesitan más tiempo para su aclimatación y, por derivación, para plasmar sus resultados de una forma más tangible en la sociedad. A la pregunta de un miembro del Tribunal que evaluó el trabajo, respondí que tal vez no sea cuestión de la legislación o de la jurisdicción, sino de la propia sociedad en la que vivimos. A continuación te dejo una presentación, que el querubin me ha realizado en formato Prezzi.
En cuanto a los conceptos fundamentales en materia de VG, a la vista de los conceptos jurídicos inventariados, concluyo que toda la normativa y la jurisprudencia giran en torno al interés superior del menor, que debe prevalecer frente a cualquier derecho o interés de otras personas. Este principio, al no estar definido con detalle y concreción en nuestra legislación, ha de ser valorado por los Jueces teniendo en cuenta todas las circunstancias para poder determinar el interés del menor en cada caso concreto y en cada familia. El ejercicio de la patria potestad y el derecho de visitas son funciones que deben desarrollarse siempre en torno a ese interés. Asimismo, precisada la patria potestad, esta función se complementa con la guarda y custodia, definidas como el ejercicio de la responsabilidad parental en el cuidado y la asistencia habitual atribuida al padre o la madre que convive de forma cotidiana con los hijos e hijas. A la pregunta de un miembro del Tribunal acerca de qué era en realidad ese "interés superior del menor", respondí con la siguiente escueta frase: preservar el desarrollo emocional del menor por encima de cualquier otro interés.

Respecto al diagnóstico del Síndrome de Alineación Parental (SAP), me preocupa que en ocasiones se haya utilizado de forma incorrecta. En todo caso, parece que ha jugado un papel poco relevante en la resolución de conflictos de custodia en los Tribunales españoles, al ser complicada su acreditación. No obstante, tampoco es profesional escudarse en esa dificultad de refrendo para relativizar su influencia, por lo que un refuerzo analítico o calificativo vía experticia, probablemente aporte al órgano judicial el grado de relevancia necesaria para su valoración o atribución en la toma de decisión. En cuanto a los Puntos de Encuentros Familiar (PEF), los concibo como necesarios lugares neutrales, que facilitan la reunión de los miembros de la familia en crisis, para garantizar el derecho de los hijos a mantener una relación adecuada con sus padres biológicos y otros parientes o allegados, después de la separación, divorcio o ruptura familiar, resultando útil su uso en aquellos casos en los que ha existido un clima de violencia familiar antes del cese de la convivencia o durante la separación.

Por su parte, los informes psicosociales, aunque no son vinculantes, coincido con la doctrina en que es la más importante de todas las pruebas porque, aunque no sea una norma escrita, establece las recomendaciones y sirve de guía en la toma de decisión y casi siempre determinante, respecto al tipo de custodia y de visitas a establecer en la Sentencia de divorcio. En este sentido, aplaudo que los órganos judiciales tengan siempre muy presentes estos estudios psicológicos. Asimismo, considero que lo relativo a la comunicación, visita y estancia para los hijos menores, realmente constituye para este colectivo filial un derecho inamovible e incuestionable y, a la vez, derecho y obligación del cónyuge no custodio, siendo su finalidad cubrir las necesidades afectivas y educacionales de los menores en aras a un desarrollo equilibrado de los mismos, fomentando las relaciones humanas paternas / maternos - filiales y manteniendo viva la corriente afectiva padres-hijos, además de procurar que a los niños no les afecte gravemente la separación de los padres.

Entrando de lleno en las decisiones en el seno de un procedimiento civil, estimo acertada la decisión legislativa de creación de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer (JVM), para instruir los ilícitos relacionados con la violencia de género, al igual que la figura del Fiscal contra la Violencia sobre la Mujer, optando el legislador por una especialización en el ámbito penal y excluyendo la posibilidad de un orden jurisdiccional distinto o la asunción de competencias penales por parte de los Jueces de lo Civil. Las competencias civiles se encuentran primordialmente en procedimientos matrimoniales y sobre responsabilidad parental y alimentos respecto a los hijos comunes con la pareja. Por otra parte, del estudio de la información catalogada se concluye que las medidas civiles adoptadas por las Órdenes de Protección, (OP) van desde la atribución del uso y disfrute de la vivienda, régimen de custodia, visitas, comunicación con los hijos, la prestación de alimentos, hasta protección al menor para evitar un peligro o perjuicio. Por otro lado, la Ley habilita al Juez o Tribunal penal a dictar medidas de naturaleza civil relativas a la atribución del uso y disfrute de la vivienda familiar, a la determinación del régimen de custodia, visitas, comunicación y estancia con los hijos, al régimen de prestación de alimentos, así como cualquier otra disposición que considere oportuna a fin de apartar al menor de un peligro o evitarle perjuicios.

También, se ha detectado la reticencia de algunos Juzgados a la hora de valorar la situación de violencia padecida por la familia al adoptar las medidas civiles, acordando únicamente que la entrega de los menores se realice en un PEF y valorando negativamente el empeño de la madre en solicitar la suspensión del régimen de visitas, con riesgo que se considere una obstrucción del mismo que puede llevar aparejada la pérdida de la custodia en el pleito civil de separación, divorcio o medidas paterno-filiales, aún en los casos en que los y las menores se niegan a ir con un padre violento. Finalmente, en relación con las Medidas Civiles adoptadas en las OP, percibo la existencia de criterios dispares en cuanto a la admisión de recursos de apelación sobre dichas medidas, entendiendo que algunas Audiencias Provinciales (AAPP) no puedan pronunciarse a este respecto. En cuanto a la suspensión patria potestad y régimen de comunicación y estancia, qué duda cabe que la privación de la titularidad de la patria potestad debe reputarse excepcional por su gravedad y solo debe acordarse en casos extremos y en protección del menor. El incumplimiento de la pensión alimenticia, el régimen de visitas o cualquier otra medida, son los casos más habituales de pérdida de la titularidad de la patria potestad o de su ejercicio. Igualmente, la VG es el factor más presente y considerado en la toma de las decisiones de los Juzgados relativas a la custodia, más que en las relacionadas con el régimen de visitas. 

Valorar que los JVM tiendan a suspender el régimen de visitas a padres incursos en procesos por VG, estando expresamente prohibida la custodia compartida en aquellos supuestos en que cualquiera de los progenitores esté incurso en un proceso penal iniciado por atentar contra la vida, integridad física, la libertad, la integridad moral o la libertad e indemnidad sexual del otro cónyuge o de las hijas e hijos que convivan con ambos. En cuanto a la suspensión de ese régimen de visitas, el carácter violento del progenitor implica una restricción en el régimen de visitas, pero para tomar esa decisión se requiere un análisis de todos los casos y del peligro que le pueda suponer el mantenimiento de estas circunstancias. Matizar que el régimen de visitas debe adoptarse en función de las circunstancias y la preservación del interés del menor. Termino expresando que esta suspensión de la titularidad de la patria potestad y regulación del régimen de comunicación y estancia, no la considero como una corrección, expiación o pena al progenitor afectado, sino más bien como una medida de patrocinio a los hijos, debiendo ser este amparo la base jurídica de toda intrusión judicial en el entorno familiar, aunque ello implique, llegado el caso, la adopción de la disposición excepcional de privación de la titularidad de la patria potestad o la restricción o supresión del régimen de comunicación y estancia[3]
______________________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Los menores y la violencia de género. 2016. Sitio visitado el 30/03/2016.
[2] Velasco Carretero, Manuel. Puntos de Encuentro Familiar. 2016. Sitio visitado el 30/03/2016.
[3] Nota posterior (04/04/2016): El documento en PDF se encuentra insertado al final del post "Alforjas llenas", por si quieres hojearlo o descargarlo, ya que algunos visitantes me lo han solicitado por email.

martes, 29 de marzo de 2016

Lo que necesito saber

Manuel Velasco Carretero (de espaldas) junto al periodista Antonio San José en la tertulia de "Las Mañanas de Cuatro", dirigida por Concha García Campoy (drcha.).
Si eres follower de este sitio serás consciente de alguno de los escritos desgranados, a lo largo de estos años, acerca de mis experiencias hablando en público, con resolución de desajustes del directo incluidos, que me sirvieron para ir mejorando en esas lides, reconociendo que no es lo mismo estar invitado en una tertulia política (ver postA votar[1]), que actuar de apoyo político (ver "Secretaría General"[2]), ser ponente en una conferencia (ver Poñente[3]), docente de formación especializada (ver “Caña a la reforma fiscal[4]), presentador de un proyecto formativo-laboral (ver "Málaga Recurso Enológico"[5]), maestro de ceremonias en una clausura (ver "Reír, llorar..."[6])  o parte activa ante un órgano judicial (ver ¿Por imperativo legal?[7]). Ahora tengo un nuevo reto, la defensa ante un Tribunal de un trabajo de investigación en el que estuve trabajando hasta el mes de mayo de 2015 (fuente de la imagen: instante de la tertulia política "Las Mañanas de Cuatro", recogido en el post "Hablar en público"[8]).

Siguiendo las directrices que hace ya unos años Ross Mccammon apuntó en Entrepreneur, What Every Entrepreneur Needs to Know About Public Speaking[9], que traducido con mi inglés de los Montes de Málaga es algo así como “Lo que todo empresario necesita saber para hablar en público”, lo primero que tengo que hacer es tomar conciencia de que no soy tan mal orador como pienso, no debiendo subestimar ese desempeño por el hecho de cargar, por ejemplo, con la timidez, la tartamudez en la niñez o haber nacido en el campo (Serranía de Ronda, para ser más preciso y a mucha honra). También, en línea con lo apuntado por Kelly McGonigal (ver “Según se mire[10]), debo ser consciente que un poco de estrés no es malo, todo lo contrario, puesto que significa que la situación verdaderamente me importa. Por supuesto, necesito saber (mejor escribir "recordar y asimilar"), cómo trabajan (o trabajaban) los maestros de la comunicación, como Concha García Campoy, que ya no está entre nosotros.

Me sigue apuntando Ross que el público al que va dirigido la exposición necesita percibir que tengo el control, por lo que lo miraré con detenimiento (¡cuidado! El tiempo está tasado de antemano), estableciendo contacto visual y demostrándole que estoy súper contento de estar allí. Seguidamente, expresar el objetivo de la presentación, de qué voy a hablar, el contenido… Siempre manteniendo la emoción del momento pero sin estridencias, movimientos bruscos o efectos visuales X.0 (dejaré a un lado la presentación realizada en Prezi y optaré por un sencillo power point de diez diapositivas, no más). Terminaré agradeciendo la atención que se me ha prestado y me pondré a su disposición para recibir con respeto las observaciones y comentarios que ese público se digne realizar. Luego, de vuelta al hogar, reflexionaré con actitud crítica sobre todo lo acontecido y me sentiré feliz de la oportunidad que he tenido. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
_____________________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. A votar. 2008. Sitio visitado el 29/03/2016.
[2] Velasco Carretero, Manuel. Secretaría General. 2010. Sitio visitado el 29/03/2016.
[3] Velasco Carretero, Manuel. Poñente. 2010. Sitio visitado el 29/03/2016.
[4] Velasco Carretero, Manuel. Caña a la reforma fiscal. 2014. Sitio visitado el 29/03/2016.
[5] Velasco Carretero, Manuel. Málaga Recurso Enológico. 2012. Sitio visitado el 29/03/2016.
[6] Velasco Carretero, Manuel. Reír, llorar... 2013. Sitio visitado el 29/03/2016.
[7] Velasco Carretero, Manuel. ¿Por imperativo legal? 2015. Sitio visitado el 29/03/2016.
[8] Velasco Carretero, Manuel. Hablar en público. 2006. Sitio visitado el 29/03/2016.
[9] Ross Mccammon. What Every Entrepreneur Needs to Know About Public Speaking. Entrepreneur. 2012. Sitio visitado el 29/03/2016.
[10] Velasco Carretero, Manuel. Según se mire. 2016. Sitio visitado el 29/03/2016.

lunes, 28 de marzo de 2016

Según se mire

Fuente de la imagen: pixabay
Si eres follower de este sitio conocerás que en más de una ocasión he tratado de forma directa o indirecta el tema del estrés; textos como “Des-estresante”, “Risa vs estrés”, “Resilencia vs estrés”, “Estrés cubicular”, “Cotas digeribles” o “Ahuecar la mente[1] son buena prueba de ello. Sin embargo, salvo referencias en “Vencer el síndrome de la quijotada” y “Microestresores y Negociación[2], no recuerdo haber profundizado suficiente sobre la parte positiva del estrés (según se mire).

Por lo que esta mañana me viene como anillo al dedo comentarte el texto que he estado hojeando en la Semana Santa pasada, The Upside of Stress: Why Stress Is Good for You, and How to Get Good at It[3], de Kelly McGonigal, que traducido[4] es algo así como “Más allá del estrés: Su lado positivo y cómo gestionarlo”. Y es que[5] parece que los últimos estudios psíquicos argumentan que el estrés es menos malo de lo que se piensa, porque realmente el perjuicio sindicado con el estrés procede de la energía aplicada en su evitación. 

Si percibo el estrés de otra forma, en positivo, seré más feliz, saludable y, por derivación, productivo, además de más seguro de mí mismo[6]. Si cambio de enfoque, aprendiendo a torearlo, estaré dando zancadas esenciales para la consecución de una vida más saludable y completa. En la primera parte, replantear el estrés, la autora trabaja en el capítulo 1 para demostrarme que se puede mudar de aires una mentalidad establecida y que cambiar dicho modo de pensar conduce a resultados positivos en relación con el estrés. 

En el capítulo 2 intenta reformular el estrés a partir de la cuestión ¿Por qué el estrés no es realmente malo para mí y por qué puede ser aprovechado en mi beneficio? En el capítulo 3 me explica que una vida con sentido, realmente es una vida estresante. En la segunda parte intenta transformar mi estrés, siendo consciente incluso de mis reacciones físicas, capitulo 4, o saber lidiarlo, capítulo 5. El apartado siguiente circula en torno a la idea de cómo la adversidad me hará más fuerte[7] (Fuente de la imagen: pixabay y elaboración propia).
______________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Des-estresante (2009), Risa vs estrés (2010), Resilencia vs estrés (2013), Estrés cubicular (2013), Cotas digeribles (2014), Ahuecar la mente (2015). Sitios visitados el 28/03/2016.
[2] Velasco Carretero, Manuel. Vencer el síndrome de la quijotada (2015),  Microestresores y Negociación (2014). Sitios visitados el 28/03/2016.
[3] McGonigal, Kelly. The Upside of Stress: Why Stress Is Good for You, and How to Get Good at It. Editorial Avery. 2015.
[4] Con mi inglés de los Montes de Málaga.
[5] Aunque si hacemos una encuesta entre nuestros conocidos seguro que un porcentaje importante admite que no descansa adecuadamente por culpa del estrés
[5] O menos inseguro, según se mire.
[7]  En fin, Kelly: según se mire ¿No te parece?

domingo, 27 de marzo de 2016

A través del reloj de arena

Fuente de la imagen: pixabay
En el texto “Falta de escrúpulos[1], te sugería la lectura del clásico “El Príncipe”, de Nicolás Maquiavelo, que recomendó una compañera de pupitre del Grado en Derecho. En aquel post me centré en las condiciones de los gobernantes y los perfiles de los gobiernos, pero en esta mañana de domingo primaveral, con los biorritmos por los suelos debido al cambio de hora, medio soñoliento y leyendo a Steve Tobak en CBS Money Wath, 10 Business and Leadership Lessons - From Machiavelli[2], refresco que este padre del materialismo actual tenía más lecciones sobre la política y la sociedad. 

La primera lección que apunta Tobak es la referida a la adaptación de los líderes al mundo cambiante. A ver si toman buena nota los políticos de mi país. La segunda lección va dirigida a los empresarios, que no salen mal parados en el pensamiento maquiavélico (¿Por qué será?), al definirlos como aquellos individuos que son capaces de transformar tanto el obstáculo como la oportunidad en ventaja. En la tercera y la cuarta lección se rompen lanzas a favor de tomar asumir riesgo, como factor crítico del éxito, y de la pasión, como clave de la felicidad y del éxito empresarial. 

Así hasta diez lecciones. La última me cuesta entenderla: “Cuanta más arena se haya escapado del reloj de arena de nuestra vida, más claro veremos a través de él”. ¿Significa que mientras más lastre suelte de mi mochila, mejor caminaré? ¿O que mientras más años tenga, es decir, menos granos de arena en la parte superior del reloj, mejor entenderé el mundo donde vivo? (Fuente de la imagen: pixabay).
_______________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Falta de escrúpulos. 2013. Sitio visitado el 27/03/2016.
[2] Steve Tobak. 10 Business and Leadership Lessons - From Machiavelli. CBS Money Wath. 2011. Sitio visitado el 27/03/2016.

sábado, 26 de marzo de 2016

El tamaño sigue importando

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
En “Sé adaptable, contacto mío[1], año 2011, te apuntaba que en el mundo de la empresa, hoy más que nunca es necesaria la cultura de adaptabilidad, maleabilidad y flexibilidad para lidiar con la incertidumbre. Años después, 2013, incidía en esta idea en el postAlimento de guepardo[2], transcribiendo la frase de Arriortúa, referenciada en “No está el mañana en el ayer escrito[3], editado por primera vez en 2003, acerca de la rapidez con la que tiene que correr una gacela o un león cuando sale el sol en la sabana africana. En este sentido, también está salpicado el blog de reflexiones directas e indirectas sobre la ventaja que la nueva o pequeña empresa, presumiblemente más creativa, adaptable y ágil, tiene en esta crisis que nos ahoga, respecto a la gran empresa, presuntamente más lenta, mastodóntica (por ejemplo, “Suerte les deseo” o “Enseñar a bailar a #MalagaValley[4]). 

Pero en esta era tecnológica, que te describí en “La Ola Biotecnológica” (continuación del texto “Olas”), y de cognición y concepto (ver “La ola conceptual[5]) en la que vivimos, creo que ese pensamiento de que los emprendimientos de éxito, las pymes, los pequeños empresarios… son los ágiles, los creativos y los adaptables y, por contra, las grandes corporaciones son las que están impregnadas de burocracia y pesadez organizativa, ya no es tan relevante, debido a que los avances tecnológicos por un lado, la conjugación de lo global y la necesidad de ingentes cantidades de recursos y capacidad de influencia, posibilitan el mantenimiento de la avasalladora e insultante hegemonía de la gran empresa frente a la pequeña. Ahí tenemos a Google, Apple… Hace unos años, Michael Mandel, director económico y estratégico de Progressive Policy Institute, publicó un trabajo sobre innovación y tamaño, abogando en esa línea, concluyendo que la economía y la sociedad actual siguen favoreciendo a las grandes corporaciones, 

Concluyo, por tanto, que el tamaño sigue importando. Fuente de la imagen del encabezado: pixabay.
________________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Sé adaptable, contacto mío. 2011. Sitio visitado el 26/03/2016.
[2] Velasco Carretero, Manuel. Alimento de guepardo. 2013. Sitio visitado el 26/03/2016.
[3] Velasco Carretero, Manuel. No está el mañana en el ayer escrito. 2003. Sitio visitado el 26/03/2016.
[4] Velasco Carretero, Manuel. Suerte les deseo (2013), Enseñar a bailar a #MalagaValley (2015). . Sitios visitados el 26/03/2016.
[5] Velasco Carretero, Manuel. La Ola Biotecnológica (2014), Olas (2014), La ola conceptual (2015). . Sitios visitados el 26/03/2016.

viernes, 25 de marzo de 2016

De la expectativa a la desmotivación

Fuente de la imagen: pixabay
Observé en el querubín que la ilusión inicial por la expectativa de compra de un accesorio que conectara sus juegos compatibles con la consola, se convirtió en sorpresa, primero, y desorientación y desmotivación, después, al encontrarse con un mogollón de opciones. A mi pregunta respondió: “Es que… Hay muchas figuras”. Interpreté que su ensueño por la compra de un muñequito, se convirtió en asombro ante el volumen de juguetes donde escoger. Sin embargo, en contra de lo que yo pensaba, este embebecimiento se transmutó en dificultad en la decisión y, por derivación, en cierto desconcierto y desilusión. Me tiré el resto de la tarde reflexionando sobre la situación vivida y su extrapolación al mundo de la comercialización, el marketing, la venta…[1].

Son tantos los ofrecimientos que se relacionan en la pantalla, que a veces la indefinición y desorientación toman posesión en la mente y la capacidad de elección merma sobremanera. Y qué decir de esos agobiantes anuncios, aprovechándose del rastro que dejé en mi primera visita, que me siguen durante días, mientras navego por Internet, generando un sentimiento de rechazo hacia esas pesadas marcas o firmas. ¡Ah! y desconfía de algunos de esos portales que pretenden ayudarte en la elección, que lo que hacen es dirigirte a los proveedores previamente conveniados. Finalmente, descubro que las sensaciones descritas en los párrafos anteriores no son exclusivas de mi familia y parece que son sentidas por otras personas. 

Hace unos años, se escribía en The Economist, You choose[2], que se han realizado trabajos de investigación donde se manifiesta que los compradores pueden desmotivarse ante la existencia de tropecientas elecciones de compra, debido a que, ante tanta oferta, las energías mentales para procesar toda la información y destilar la decisión, pueden ser tales que no compensen con el previsible resultado de compra final, ninguneando la posibilidad de elegir entre un gran abanico de opciones y promocionando el estrés ante la deliberación y toma de partido. Aquellas empresas que redujeron su gama de productos, incrementaron su margen de beneficio (Fuente de la imagen: pixabay). 
_____________________
[1] A mí me pasa, por ejemplo, cuando busco en la Red determinado producto o servicio, ya sea un seguro de coche o un billete de avión. 
[2] The Economist, You choose. 2010. Sitio visitado el 25/03/2016.

jueves, 24 de marzo de 2016

La moda del cumplimiento normativo

Fuente de la imagen: Ramdlon en pixabay
Invitado por empresarios de mi ámbito territorial de actuación (Gracias), la tarde la pasé charlando con ellos, en sonido de tambor, trompeta y saeta incluida, acerca de las funciones de la dirección de cumplimiento (DC) o compliance officer en inglés, puesto que al abrigo de los cambios normativos[1], unido a los casos de corrupción que asolan mi país, propician cierto interés en el tejido empresarial andaluz. Como ya comenté[2], el DC[3] es el agente / perfil / profesional responsable de la supervisión y gestión de cumplimiento de la normativa legal dentro de una organización. El Director / Staff de Cumplimiento suele informar a la dirección general, consejo de administración, patronato, comité ejecutivo o junta directiva[4]

Este perfil profesional que ahora es novedoso en España, se encuentra plenamente desarrollado e integrado en el ámbito anglosajón y, en menor medida, hispanoamericano, instaurándose como un puesto imprescindible en instituciones privadas y públicas por la cada vez más compleja red normativa, tanto sectorial como transversal[5]. En cuanto a las funciones principales, éstas van desde la verificación, revisión, vigilancia y prevención de contingencias delictivas, mediante el conocimiento de la normativa de cumplimiento para cada caso, hasta otras funciones no menos importantes como las relacionadas con la formación continua a los distintos nódulos de los organigramas societarios/institucionales para informar y formar sobre los distintos ordenamientos jurídicos aplicables. 

El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea lo define como una función independiente que identifica, asesora, alerta, sigue y reporta los peligros de cumplimiento en las organizaciones, es decir, el riesgo de recibir sanciones por incumplimientos legales o regulatorios, soportar pérdidas financieras o quebrantos de reputación por grietas de cumplimiento con las leyes aplicables, las regulaciones, los códigos de conducta y los estándares de buenas prácticas. Siguiendo el enunciado anterior, se extraen los siguientes desempeños: identificación de riesgos de incumplimientos, evaluación de riesgos, asesoramiento en cumplimiento, verificación del cumplimiento y generación de no conformidades. 

Como no tengo abuela, les comenté que la experiencia como director de auditoría interna en Euromarket[6], me ha generado una base de conocimiento para instruirme cognitivamente en Dirección de Cumplimiento legal o staff Compliance Officer, en entidades privadas y públicas, realizando distintas funciones entre las que se destacan la gestión de los programas de prevención de delitos, tanto en los aspectos de información y formación como en el seguimiento continuo, retroalimentación y mejora, así como gestión de los cauces de investigación y denuncias. Te dejo un vídeo (de calidad doméstica) que les realicé previamente para la presentación a las personas que no pudieron asistir al encuentroFuente de la imagen: Ramdlon en pixabay.
__________________
[1] Impulsados por el legislador español en 2010 y en 2015.
[2] En 2010 en el sitio Compliance Officer. Sitio visitado el 24/036/2016.
[3] De una empresa, organización o institución.
[4] De la empresa o grupo empresarial, fundación o asociación/federación/confederación, según proceda.
[5] Penal, civil, mercantil, laboral…
[6] Así como su formación económica, financiera, fiscal, mercantil y jurídica.

miércoles, 23 de marzo de 2016

Horizonte nítido

Fuente de la imagen: pixabay
A estas alturas de la película, queda meridianamente claro que si no dispongo de la visión de un horizonte nítido y dibujado con claridad desde el primer momento, caminaré sin rumbo fijo, disipando respeto, confianza y credibilidad, hasta traspasar el punto de no retorno y, después, el fracaso en toda su crueldad y extensión. Luego llegarán las lamentaciones y las justificaciones, por no decir excusas: que si el planteamiento, que si los factores exógenos, que si la deficiente programación, que si la competencia… En fin. Utilizando el refranero castizo: ¡A buenas horas mangas verdes!

Escriben Karen A. Brown, Nancy Lea Hyer y Richard Ettenson en MITSloan, The Question Every Project Team Should Answer[1], que traducido[2] es algo así como “La pregunta que cada equipo de proyecto debe responder”, acerca de concentrarse en la razón de ser del proyecto empresarial, con el objetivo de incrementar las posibilidades de éxito, sugiriendo caminos como dotar al negocio de un motivo que posibilite más compromiso por parte los promotores y de los colaboradores, incrementar el nivel de satisfacción de la clientela, suscitar productividad a raudales o forjar efectiva popularidad.

Para conseguir ese horizonte nítido común, sugieren los articulistas plantear a los equipos investigar sus motivaciones sobre el proyecto, discutiendo los fines y proponiendo soluciones transformadoras que afronten los auténticos desajustes de todo tipo[3]. El quid del descubrimiento del propósito, del horizonte, se encuentra en el planteamiento y respuesta a cuestiones identitarias[4], ¿Cuál es el desajuste? ubicativas[5] ¿Dónde está el desajuste? temporales[6] ¿Cuándo se promovió el desajuste? y medibles[7] ¿Cómo de magnánimo es el desajuste? (Fuente de la imagen: pixabay).
_____________________
[1] Karen A. Brown, Nancy Lea Hyer, Richard Ettenson.   The Question Every Project Team Should Answer MITSloan. 2013. Sitio visitado el 23/03/2016.
[2] Con mi ingles de los Montes de Málaga.
[3] Productivos, organizativos, comerciales…
[4] Relativas a la identidad.
[5] Relativas a ubicación.
[6] Relativas a tiempo.
[7] Relativas a medida.

martes, 22 de marzo de 2016

Y ya van dos

Fuente de la imagen: pixabay
Por si es de interés, transcribo en este sitio el texto que publiqué la semana pasada en Compliance Officer[1], sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas, puesto que a final de febrero de este año el Tribunal Supremo de mi país dictó la primera sentencia, número 154/2016[2], siendo ponente el Excmo. Sr. D. José Manuel Maza Martín, donde por primera vez se apreciaba la responsabilidad penal de una persona jurídica, de acuerdo con el artículo 31 bis del Código Penal, condenando a dos sociedades limitadas y a una sociedad anónima y decretando su disolución con pérdida definitiva de su personalidad jurídica y su capacidad de realizar actividad comercial alguna, por su participación como instrumento jurídico en los delitos cometidos. Para el Tribunal, se constató la comisión del delito por administradores de hecho o de derecho de las personas jurídicas condenadas, unido a que dichas entidades mercantiles incumplieron sus obligaciones de vigilancia y control.

Pues bien, el mismo órgano ha dictado la segunda sentencia sobre el mismo tema, de fecha 16 de marzo de 2016, número 221/2016[3], siendo ponente el Excmo. Sr. D. Manuel Marchena Gómez, pero en este caso absolviendo a una entidad mercantil que se dedicaba a la actividad inmobiliaria y que previamente fue condenada por la Audiencia Provincial de Cáceres como autora del delito, alegando la persona jurídica indefensión al no haber sido imputada de manera formal en la causa. El Tribunal Supremo establece que la imposición de penas a las personas jurídicas requiere de la fiscalía la misma energía probatoria que le es exhortada para evidenciar el origen de cualquier otra condena a una persona física, rechazando, por tanto, que el proceso penal discurra con doble vía probatoria, finiquitando que la carga a la persona jurídica debe sustentarse en declarativo probado de un hecho delictivo propio y no por declarativo probado de otro (fuente de la imagen: pixabay).
__________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Compliance Officer. 2010. Sitio visitado el 22/03/2016.
[2] Si quieres acceder al pdf alojado en el Cendoj, clickea AQUÍ.
[3] Si quieres acceder al pdf alojado en el Cendoj, clickea AQUÍ.

lunes, 21 de marzo de 2016

Una tarea cada vez

Fuente de la imagen: pixabay
Hace unos años escribía Pilar Quijada en ABC, “El cerebro de las mujeres está mejor preparado para hacer varias cosas a la vez[1], sobre el resultado de un estudio publicado en Proceding, que demostraba diferencias notables entre el cerebro de hombres y mujeres que explican las distintas habilidades propias de cada sexo, confirmando el tópico de que la mujer tiene más habilidad para hacer varias cosas a la vez, también conocida como capacidad multitarea, mientras que el hombre carbura mejor cuando tiene una sola cosa entre manos. 

Te comento lo anterior porque este fin de semana he estado hojeando el texto de Devora Zack, Singletasking: Get More Done-One Thing at a Time[2], que traducido con mi inglés de los Montes de Málaga es algo así como “Tarea única: hacer más cosas haciendo sólo una cosa cada vez”, donde defiende que para hacer más cosas no es buena idea lo de la multitarea de Pilar, sino hacer una cosa detrás de otra: primero una actividad y después otra.

La autora cita a un neurocientífico de la Universidad de Stanford, que opina que la multitarea es en realidad "cambiando muy rápidamente entre las tareas", para afirmar que el cerebro humano es incapaz de concentrarse en tareas múltiples, por lo que Zack deduce que tales procesos mentales para soportar esa hipotética multitarea, rápidos de ida y vuelta, no es una forma adecuada para laborar eficientemente, bajando incluso la productividad en un 40 por ciento. 

Describe una solución clara a esa tendencia confusa que aleja de la verdadera productividad: hacer una tarea detrás de otra, singletasking, es decir: primero una actividad, luego otra y así sucesivamente, incluyendo momentos de descanso para recargar las pilas. En fin, aunque interesante la argumentación, siento comentarle a Devora que su tesis no es novedosa y algunos de nosotros hemos escrito sobre ella tiempo atrás. 

Sin ir más lejos, en el postPrimero lo primero[3] te referenciaba el artículo de Christopher Hann en Entrepreneur, “The Art of Efficiency: How to Do One Thing at a Time[4], sobre la bajada del rendimiento al trabajar “simultáneamente” en varias tareas. Te dejo a continuación la reseña animada del libro, subida a Youtube por Daily Animated Book Reviews (Fuente de la imagen: pixabay).
______________________
[1] Quijada, Pilar. El cerebro de las mujeres está mejor preparado para hacer varias cosas a la vez. ABC. 2013. Sitio visitado el 21/03/2016.
[2] Zack, Devora. Single tasking: get more done-one thing at a time. Editorial Berrett-Koehler. 2015.
[3] Velasco Carretero, Manuel. Primero lo primero. 2014. Sitio visitado el 21/03/2016.
[4] Hann, Christopher. The Art of Efficiency: How to Do One Thing at a Time. Entrepreneur. 2013. Sitio visitado el 21/03/2016.

domingo, 20 de marzo de 2016

Confluencia de ingredientes esenciales

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Semana aciaga la que está terminando, con la impresión que no la he aprovechado como debiera. Buena pinta tenía ayer la sardina pilchardus en el mercado malagueño, aunque el precio, a pesar que no estamos en temporada alta, andaba un tanto díscolo[1], así que compré un kilo dispuesto a darme un gusto culinario: sardinas rellenas. La primera vez que saboreé este manjar fue allá por el año 1998, cuando colaboraba en Granada[2] en el Grupo Tadel, en casa de Pepe, junto a Teófilo[3], y Antonio[4]. Años después, en 2002, cuando volví a esa bella ciudad, con su fortaleza roja[5], para reordenar "La Factoría de la Red", nuevamente me deleité. En ambos momentos la cocinera fue Doña Paca, a la que desde este sitio le mando un beso y le deseo lo mejor. Tal vez por los acompañantes, tal vez por las buenas artes de la cocinera, tal vez por la confluencia de todos esos ingredientes esenciales... el caso es que quedaron grabadas en mi mente aquellas gratas sensaciones culinarias y, en realidad, emocionales.
Fuente de la imagen: mvc archivo propio
La elaboración es relativamente fácil pero laboriosa, ya que el pescado hay que escamarlo y eviscerarlo previamente, retirando también la espina. Una vez limpio y sazonado al gusto, encima de una pieza se coloca lo que gustes de relleno (embutidos, quesos, salsas, verduras…) y luego otra pieza a modo de bocadillo. A partir de aquí hay distintas variantes según el gusto de cada cocinero (o de cada comensal, según se mire). A mí me gustan albardadas, como te comenté en el post del mismo nombre, “Chuches de sardinas albardadas[6], pero está la variante al horno, en una fuente untada con aceite de oliva virgen extra y espolvoreados los emparedados con pan rallado y perejil. Te dejo unas fotos con los productos utilizados y el resultado final. A continuación tienes un vídeo, subido a Youtube por Cocina en familia, con la receta de sardinas rellenas de pimiento del piquillo.
_________________________
[1] Será por la Semana Santa.
[2] Velasco Carretero, Manuel. Granada. 2007. Sitio visitado el 20/03/2016.
[3] Entonces Director Comercial de la firma.
[4] Director de Recursos Humanos.
[5] Velasco Carretero, Manuel. Fortaleza roja. 2013. Sitio visitado el 20/03/2016.
[6] Velasco Carretero, Manuel. Chuches de sardinas albardadas. 2016. Sitio visitado el 20/03/2016.

sábado, 19 de marzo de 2016

Pues va a ser que no

Fuente de la imagen: pixabay
Interés tenía en ver la clasificación del Gran Premio de Australia. Se democratizó en España este ¿deporte? en abierto y gratuito, en Telecinco, con los pinitos de Fernando Alonso y sus dos premios consecutivos en Renault. Luego La Sexta y finalmente Antena 3. Aunque había que aguantar la inserción de publicidad, merecía la pena para los que nos gusta este tipo de eventos. Pero vaya chasco que me he llevado esta mañana. Me pongo a buscar como un poseso por las cadenas de televisión en abierto y nada de nada. Me voy al ordenata y me entero que la retransmisión ha sido monopolizada por Movistar. Así que si quiero acceder a la Fórmula 1 en mi país pues a pagar se ha dicho.

Pues va a ser que no. Me niego a pagar y estoy triste y disgustado, así que en esta hora sin acceder a la clasificación, me he dedicado a buscar opciones gratuitas a través de Internet, fundamentalmente vía Stream, como Univisión deportes en vivo (en español) o SportTv (en portugués). Parece que hay más medios de comunicación pero si no lo consigo pues a cambiar de tercio y a seguirlo a través de la radio o la prensa escrita. ¡Ay! No pensaba que iba a decir que ”cualquier tiempo pasado, con Lobato (ese calvo que nos ha acompañado durante una década), fue mejor”. Por cierto, Fernando Alonso ha caído eliminado en la Q2 y de nuevo Mercedes se queda con el podio. (Fuente de la imagen: pixabay; fuente de la información: Thef1.com).

viernes, 18 de marzo de 2016

El comienzo del camino

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
La tarde del jueves la pasé actualizando los apuntes para una ponencia sobre emprendimiento que tengo que impartir dentro de unas semanas, en el marco de un máster universitario. El caso es que me cansan los mensajes de la mayoría de los autocatalogados expertos en emprendimiento acerca del emprendimiento. Los hay que tienen verdadera cara dura, promoviendo foros en los que sólo se limitan a justificar el presupuesto asignado mediante encuentros, itinerarios, muestras y poco más, ante la impasible mirada del órgano gestor de las subvenciones. En el mejor de los casos, escuchamos en institutos de empleos, empresas de formación, consultoras en selección de personal, congresos, jornadas… hablar sobre lo bonito de la cuestión, animando a la audiencia a emprender… todo siguiendo el mismo guión una y otra vez, a lo copia y pega, pero sin pararse muy en serio, por ejemplo, en los aspectos no tan bellos de esos caminos, ya sea la autofinanciación, el sufrimiento operativo, la soledad o la fuerza mental para asumir el altísimo índice de fracaso. 

Hace unas semanas hojeaba el artículo de Bill Murphy Jr, Director ejecutivo de TheMid.com y fundador de ProGhostwriters.com, en Inc., Want to Build a Successful Business? Start With a Worthy Mission[1], que traducido con mi inglés de los Montes de Málaga es algo así como “¿Quieres construir un negocio exitoso? Comienza con una misión digna”. Aboga Bill por la necesidad de disponer de una misión que verdaderamente valga la pena y ser parte de una causa digna puede ser una ventaja clave, puesto que los emprendedores suelen vivir en la incertidumbre pura y dura, sin contar en la mayoría de los casos con recursos de todo tipo, personas que colaboren, digamos, altruistamente o en pro de un incierto beneficio futuro, etc. Para Murphy, contar con una misión puede marcar una gran diferencia. Te dejo el siguiente vídeo, subido a Youtube por IBOS, con unas reflexiones de Luzo Vlogs por si no se sabe qué hacer ni para dónde tirar, o si se está estancado en medio de una decisión que se tomó y las cosas no van como se había previsto (Fuente de la imagen: mvc archivo propio).
________________________
[1] Bill Murphy Jr. Want to Build a Successful Business? Start With a Worthy Mission. Inc. 2015. Sitio visitado el 18/03/2016.

jueves, 17 de marzo de 2016

Talento saltando

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Vía el Registro de Economistas Docentes e Investigadores, en el que me encuentro integrado, llego a Jumping Talent, proyecto lanzado en 2013 por Universia, con el objetivo de impulsar las oportunidades de primer empleo dentro del colectivo universitario. Como proceso de selección de talentos, busca encontrar al mejor alumnado del campus español, para brindarles oportunidades únicas de empleo, contando para ello con la colaboración de las universidades, que difunden la convocatoria entre sus estudiantes y los invitan a participar en este proceso innovador que les permitirá dar el salto hacia el mercado laboral. Te dejo un vídeo, subido a Youtube por Universia (Fuente de la imagen: mvc archivo propio).
Debido que las instituciones universitarias no sólo buscan dar a sus estudiantes las mejores posibilidades de formación durante la carrera, sino también apelan a que obtengan un empleo al terminar sus estudios, el Jumping Talent es una gran oportunidad, cuyos resultados se ven reflejados en las cifras de inserción laboral que presentan los egresados de cada centro de estudios. En 2016 el 11% de los participantes pertenece a la Universidad Politécnica de Madrid, el 8%, pertenece a la Universidad Carlos III de Madrid, el 7% de la Universidad de Navarra y el 5% a la Universidad de Sevilla. Te dejo otro vídeo, también subido a Youtube por Universia, sobre este proyecto.

miércoles, 16 de marzo de 2016

Más emoción y menos virtualización

Fuente de la imagen: kiquebg en pixabay
Recuerdo que hace ya unas décadas, dos colaboradores, que estaban sentados uno enfrente de otro, hasta para ir a tomar un café se enviaban un correo electrónico. Cuando lo descubrí me senté con los dos y les di un sermón que sólo ellos lo saben. Si eres follower de este sitio probablemente conocerás que no estoy en contra de los medios telemáticos de comunicación; todo lo contrario, pero creo que si tienes al lado al compañero o compañera y le remites un email hasta para tomar una cerveza, a medio plazo provocará un desalmado e insatisfactorio ecosistema laboral. Siguiendo con lo recogido en el postBeneficios de la gamificación[1] en relación a la felicidad, trabajar las relaciones presenciales es primordial para que los equipos sean felices.

Casi nadie niega que la ofimática y las telecomunicaciones economizan tiempo y dinero a raudales, pero el caso es que el trato personal, in situ, física, real-real (no real-telemático o real-virtual) creo que sigue siendo trascendental en las relaciones grupales por el ambiente emocional que las envuelve (tanto en lo positivo como en lo negativo) y esa emoción es difícil transmitirla a través de un chat, un correo o, incluso, una videoconferencia, “videoreunión”, “viedeoponencia”,“videocurso”… Cuando desatiendo en demasía lo personal, la interacción profesional se tambalea y la propia comunicación virtual pierde enteros, se debilita, decreciendo la confiabilidad del flujo de información y la confianza entre los emisores y receptores (fuente de la imagen: pixabay). Imagen incorporada con posterioridad; fuente: kiquebg en pixabay.
_________________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Beneficios de la gamificación. 2016. Sitio visitado el 16/03/2016.

martes, 15 de marzo de 2016

Negocio romántico

Fuente de la imagen: pixabay
En el texto “El amor en el trabajo[1] te comentaba sobre romances en la empresa. Pues bien, en el fin de semana pasado he hojeado el libro de Tim Leberecht, The Business Romantic: Give Everything, Quantify Nothing, and Create Something Greater Than Yourself[2], que traducido con mi ingles de los Montes de Málaga es algo así como “El negocio romántico: Dar todo, cuantificar nada y crear algo superior a uno mismo”. El autor reflexiona sobre la posibilidad de fidelizar a clientes y ampliar la cartera aplicando técnicas basadas en el romanticismo (Fuente de la imagen: pixabay). 

Según Leberecht, en esta era tecnológica que nos toca vivir, con sistemas expertos por doquier, donde todo queda registrado, mascado y direccionado, imaginable y calculado, la emoción por lo desconocido, insólito, distinto… se nos hace extraña, puesto que ya no se la espera. Ese sentimiento de enigma, vibración, destierro, soledad… empieza a ser un filón de oro para los marketenianos que lo utilizan para la promoción de productos o servicios vía estas técnicas de romance. Te dejo un vídeo, subido a Youtube por Thinking Digital, donde Tim reflexiona sobre su concepto de negocio romántico.
________________________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. El amor en el trabajo. 2011. Sitio visitado el 15/03/2016.
[2] Leberecht , Tim.The Business Romantic: Give Everything, Quantify Nothing, and Create Something Greater Than Yourself. Editorial HarperBusiness 2015.

lunes, 14 de marzo de 2016

Beneficios de la gamificación

Fuente de la imagen: pixabay
Por textos como ¿Me exprezo? ¿Te has tomado la pastilla?, “Refrigeración mental”, “Risa vs estrés”, “Semana laboral de 4 horas[1] sabes que, en la medida de las posibilidades, me gusta que lo pasemos bien en el trabajo, disfrutarlo, ser feliz. Asimismo, en la página “Gimnasia[2] te transcribía una reflexión de Emerson sobre lo que ese poeta y filósofo del siglo XIX entendía por “tener éxito”  y que empezaba por “Reír a menudo y mucho”. Pues bien, este fin de semana he estado leyendo el artículo de John Boitnott en Inc, How to Make Motivation and Improvement More Fun in The Workplace [3], que traducido con mi inglés de los Montes de Málaga: “Cómo hacer que la motivación en el lugar de trabajo mejore con la diversión”. Trata sobre los beneficios de la gamificación, que según la web gamificacion.com, consiste en “el empleo de mecánicas de juego en entornos y aplicaciones no lúdicas con el fin de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos comunes a todos los juegos”, tratándose de ”una nueva y poderosa estrategia para influir y motivar a grupos de personas”.

Creo que para ti y para mí, laborar felizmente hacia un fin, horizonte, meta u objetivo, puede ser a la vez provocador y motivante. En opinión de Boitnott, con el apoyo de herramientas tecnológicas diversas, los colaboradores y colaboradoras pueden regocijarse de un cometido más inspirado, convirtiendo las tareas en divertidas competencias. Según gamificación.com, la eclosión de Internet propicia la creación de comunidades virtuales, por lo que una adecuada implementación de estas técnicas posibilita la transición de la simple conectividad al compromiso (engagement). Apunta John que podemos bajarnos y usar las herramientas de gamificación por nuestra cuenta y usarlas para ayudarnos a alcanzar metas profesionales (incluso personales), de forma que nuestras acciones, procesos, tareas… se impregnen de más provecho de lo que inicialmente habíamos pensado. Finalmente, los profesionales deben localizar ellos mismos modelos de motivación y recompensa, que forjen un trabajo más ameno y un estímulo hacia la mejora continua (fuente de la imagen: pixabay).
____________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. ¿Me exprezo? (2010), ¿Te has tomado la pastilla? (2015), Refrigeración mental”, “Risa vs estrés (2010), Semana laboral de 4 horas (2015). Sitios visitados el 14/03/2016.
[2] Velasco Carretero, Manuel. Gimnasia. 2003. Sitio visitado el 14/03/2016.
[3] John Boitnott. How to Make Motivation and Improvement More Fun in The Workplace. Inc. 2015. Sitio visitado el 14/03/2016.