viernes, 31 de octubre de 2014

Sostenibilidad, seducción, habitualidad

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
La semana pasada estuve dándole vueltas a un posible proyecto de emprendimiento. Consistía básicamente en aplicar una estrategia de subcontratación para la comercialización de un producto presuntamente seductor de otra empresa. Después de confeccionar DAFOs y simulaciones de CAMEs en función de distintos escenarios (ver postSencilla, potente y olvidada[1]) por doquier, cambio de impresiones con distintos contactos a lo largo de la península ibérica, actualización de datos respecto al mercado sectorial, previsiones de ingresos, gastos, inversión… llegué a la conclusión que para cubrir costes, y poco más, no merecía la pena[2]

Trasladado al interlocutor la opinión razonada, reflexioné sobre la importancia de disponer de un producto o servicio que seduzca al cliente, usuario o consumidor y, más importante aún, saber conseguirlo. Percibo que ya no es tan efectivo, por ejemplo, dedicar ingentes cantidades de dinero en una "supercampaña" de publicidad que, literalmente, obligue a usar esos productos o servicios. Probablemente, el quid pro quo[3] se encuentre en intensificar la exploración de caminos relacionados con el diseño, el medioambiente, la sostenibilidad, la seducción y la habitualidad.

El martilleo de la cuestión me hizo volver a visitar el blog de Nir Eyal, titulado “Nir and Far[4], donde desde hace un tiempo su autor escribe sobre el diseño de productos que se convierten en hábito para el usuario, cliente o consumidor. Por su curriculum, presiento que Nir sabe de qué está hablando y puede que sus ideas no sean tan descabelladas como expresan algunos de sus detractores[5]. Te dejo un vídeo, subido a Youtube por Nir Eyal, con una ponencia sobre la seducción, el enganche y la habitualidad (Fuente de la imagen: collage elaboración propia, que acompañó al post Tigretón[6]; si quieres ver las fotos a nivel individual, clickea AQUÍ).
_______________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Sencilla, potente y olvidada. 2014. Sitio visitado el 31/10/2014.
[2] Tal vez dentro de la estructura, pero ya no sería outsourcing.
[3] Según la Real Academia de la Lengua Española: "cosa que sustituye a algo equivalente o que se recibe como compensación por ello". En mi opinión, mal uso en español de quid pro quo (que hace alusión a una equivocación que consiste en tomar una cosa por otra o a una persona por otra),  en lugar de do ut des: doy para que des.
[4]  Nir Eyal. Nir and Far. Sitio visitado el 31/10/2014.
[5] Si puedes, recarga pilas en este fin de semana. Yo procuraré recogerme en mí mismo, recordando a los seres queridos que ya no están entre nosotros.
[6] Velasco Carretero, Manuel. Tigretón. 2010. Sitio visitado el 31/10/2014.

jueves, 30 de octubre de 2014

Mejor Alternativa Posible

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
En relación al post
Cambio de tercio[1], me pregunta Paco qué es eso del MAPAN, que dejo caer al final del segundo párrafo. Aprovechando la actividad puntuable que la semana pasada redacté para Andrés, el método, técnica o plan “Mejor Alternativa Posible a un Acuerdo Negociado”, MAPAN, fue desarrollado por los investigadores Roger Fisher[2] y William Ury[3], del Programa de Harvard sobre Negociación, en sus textos sobre la negociación basada en principios, que se iniciaron con su propuesta “Getting to YES” (Llegar al SÍ)[4]. Como sobre gustos no hay nada escrito, y concordando con David Monreal[5], capto más sentido al nombre en inglés, apuntado por Ury: BATNA “Best alternative to a negotiated agreement”, que a la traducción al español (Mejor alternativa posible a un acuerdo negociado: MAPAN). También, se me ocurre la descripción “plan de contingencias para salvar los muebles ante un acuerdo fallido”. Básicamente, la mejor alternativa a un acuerdo negociado consiste en el camino estratégico alternativo a tener en cuenta por una de las partes de la negociación (se supone que la otra pieza del trato también debería pensar en su MAPAN), si las acciones para conseguir un acuerdo no llegan a buen término, es decir, no se consigue un arreglo o pacto satisfactorio. 

Los promotores y desarrolladores de la idea, consideran a MAPAN un elemento clave y fuerza impulsora que está detrás de un negociador triunfante, el cual, salvo excepciones, no debería aceptar una resolución peor que su MAPAN. Coincidiendo con Fisher y Ury[6], no existe ninguna regla que avale nuestro triunfo negociador si la otra parte tiene todas las mejores cartas de la baraja. Son contextos en los que es muy difícil, por no decir imposible, darles la vuelta en nuestro beneficio. En esos casos, sólo se puede aspirar a blindarnos contra una previsible resolución que, en todo caso, debemos rechazar y procurar una batería de alternativas que maximicen nuestras opciones o, visto de otra forma, minimicen al máximo nuestros quebrantos o menoscabos en el negocio que pretendemos. Evidentemente, una concienzuda investigación sobre lo que podríamos promover si no llegamos a un acuerdo, robustecería bastante nuestra posición negociadora. Por tanto, si caso de acuerdo fallido inventariamos opciones o alternativas, optimizamos las iniciativas más satisfactorias para transcribirlas en expectativas habilidosas, peritas o prácticas, y, obviamente, distinguimos la perspectiva más interesante, vamos muy bien encauzados para obtener MAPAN. Reitero que mientras mejor conozcamos nuestras opciones, mejor prevenido nos encontraremos para la negociación.  

Para The Negotiation Experts[7], no disponer de opciones durante una negociación es, simplemente, imprudente. Distintas disyuntivas propician la confianza necesaria para conseguir un acuerdo bilateralmente satisfactorio o alejarse hacia una mejor alternativa. En opinión de este portal estadounidense de expertos en negociación, MAPAN se percibe a menudo no como un plan de contingencia o una red de seguridad, sino como un punto de apoyo en las negociaciones. Finalmente, conocía MAPAN desde hace unas décadas y tenía la concepción de que era algo así como un farol en toda negociación. Después de estudiar en profundidad el método y concatenar los párrafos anteriores, humildemente tengo que confesar que “no más lejos de la realidad”. En sintonía con lo recogido en microgrestos.com[8], y por si quedara alguna duda, dejar claro que MAPAN no es un farol o, peor aún, una utopía. En línea con lo argumentado en NegociaciónAvanzada.com[9], MAPAN es uno de los pilares de nuestro poder como negociadores, por lo que mientras mejor sea nuestro MAPAN, mayor potencia negociadora dispondremos (Fuente de la imagen: sxc.hu). Fuente de la imagen. mvc archivo propio.
___________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Cambio de tercio. 2014. Sitio visitado el 30/10/2014.
[2] Roger Fisher (1922 - 2012). Profesor emérito de Derecho en la Facultad de Derecho de Harvard y director del Proyecto de Negociación de Harvard. Disponible el 30/10/2014 en el siguiente link:
[3] William Ury, co-fundador del Programa de Negociación de Harvard, siendo uno de los principales expertos del mundo sobre la negociación y la mediación.  Actualmente es Senior Fellow distinguido en el Proyecto de Negociación de Harvard. Disponible el 30/10/2014 en el siguiente link: http://www.williamury.com/about-william-ury-author/
[4] Fisher and Ury, Roger and William (2011). Getting to YES. Penguin Books.. En español: “¡Sí, de acuerdo! Cómo negociar sin ceder”. Editorial Norma. 1981. Disponible el 30/10/2014 en el siguiente link:   http://www.uchile.cl/documentos/si-de-acuerdo-como-negociar-sin-ceder-fisher-ury-y-patton-pdf_90753_1_5938.pdf.   Gentileza de la Universidad de Chile.
[5] Monreal, David. “Mejor alternativa a un acuerdo negociado”. 2005. Disponible el 30/10/2014 en el siguiente link: http://www.davidmonreal.com/mejor-alternativa-a-un-acuerdo-negociado/
[6] Roger Fisher y William Ury. Obra cita, Pág. 83.
[7] The Negotiation Experts. Creative Value. BATNA - Best Alternative. Disponible el 30/10/2014 en el siguiente link:
[8] Que comentan esta estrategia en el contexto de la independencia catalana. microgestos.com. ¿Farol o MAPAN? Disponible el 30/10/2014 en el siguiente link:
[9] Negociaciónavanzada.com. “Mejor alternativa posible al acuerdo negociado”.  Disponible el 30/10/2014 en el siguiente link:

miércoles, 29 de octubre de 2014

Dación por el foro

Fuente de la imagen: JacksonDavid en pixabay.
Si eres follower de este sitio, sabrás que en más de una ocasión he tratado de forma directa o indirecta la
dación en pago; “Ya legisló César” y “Profundo debate[1] son prueba de ello. Pues bien, desde primeros de mes he participado en un foro sobre el tema, propuesto por José Luis, que apuntó en el enunciado del hilo que la dación en pago es una forma de extinguir las obligaciones, caracterizándose porque requiere un acuerdo posterior al contrato, en el que el acreedor acepte una prestación distinta a la pactada. Evidentemente, la dación en pago no se refiere sólo a los créditos hipotecarios. Por ejemplo, si en su momento solicité financiación para adquirir un coche y en la actualidad, por cuestiones económicas, no me es posible atender la amortización del préstamo, podría negociar con la entidad financiera para entregar el vehículo en concepto de pago, de forma que con ese acto, quedara finiquitada la deuda. 

También, y aunque para muchos de nosotros sea obvio, no se debe confundir “dación en pago” con “dación para pago”, es decir, si entrego el vehículo y la deuda se queda saldada, estaría en “dación en pago”, pero si entrego el vehículo y la financiera me lo valora por debajo de lo que debo y todavía queda una parte del préstamo que no se ha extinguido, estaría en “dación para pago”. La Profesora titular de Derecho Civil de la UCM, D.ª María Raquel Belinchón Romo, redactó un trabajo sobre la confusión terminológica en torno al concepto y la funcionalidad de la dación en pago y el tratamiento de la compraventa desde la perspectiva de la dación (Sentencia del Tribunal Supremo de 1 de Octubre de 2009)[2]

Igualmente, si puedes, échale un vistazo al auto dictado por la Audiencia Provincial de Navarra que avaló la dación en pago[3], auto histórico que luego fue rebatido por otro fallo de una sala diferente de la misma audiencia, pero que abrió la vía a distintas resoluciones judiciales de contenido social que se han dictado desde entonces, y que incluso han tenido fortuna ante el Tribunal de Justicia de la UE. En el auto se expresa que las entidades financieras tienen una responsabilidad ineludible en la crisis y que es la crisis la que ha dejado sin ingresos a muchas familias que no pueden hacer frente al pago de la hipoteca. Años después, en 2013, el Tribunal de Luxemburgo estableció que algunos artículos de la ley hipotecaria española infringían la Directiva de Protección de los Consumidores, considerando que los jueces que examinen si ha habido cláusulas abusivas en una hipoteca podrían suspender cautelarmente la ejecución e impedir un desalojo. 

Del mismo modo, le comentaba a Vicente en una de mis intervenciones que, como ya tuvimos oportunidad de debatir hace unos meses, la dación en pago la inventó Julio César, por lo que me aprovecho de los conocimientos que escribimos en su momento para reescribir que Julio no abolió las deudas de un plumazo, como le pedía una parte de la res publica[4], pero dictó leyes para auxiliar a los prestatarios insolventes, que perdonaban los intereses atrasados, descontaban del capital principal los réditos que habían pagado, el acreedor cobraría lo que le debían con los bienes muebles e inmuebles del deudor y los bienes hipotecados recibían una valoración anterior a la fuerte depreciación registrada consecuencia de la guerra civil con Pompeyo. 

En síntesis, según T. Mommsen[5], Julio César había arbitrado una especie de dación en pago, siendo el primero que concedió al insolvente la facultad que todavía hoy sirve de base a todas las liquidaciones de bancarrota, además de ordenar las prácticas de los banqueros, exigiéndoles que invirtieran en tierras de Italia una suma equivalente a los dos tercios de todo el dinero que habían prestado con interés. Imagen incorporada con posterioridad; fuente: JacksonDavid en pixabay.
______________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Ya legisló César (2013), Profundo debate (2014). Sitios visitados el 29/10/2014.
[2] http://www.cesfelipesegundo.com/revista/articulos2010/04.pdf Sitio visitado el 29/10/2014.
[3] Portal del Poder Judicial español. Sitio visitado el 29/10/2014.
[4] Hasta Cicerón le debía dinero.
[5] Theodor Mommsen. Monumental Historia de Roma. 1856.

martes, 28 de octubre de 2014

Insulto a la inteligencia

Fuente de la imagen: geralt en pixabay
Desde el año 2003, en más de una ocasión he tratado el tema de la corrupción. La última vez la tienes en ¿Aristas corruptas?[1] sobre la podredumbre en los cursos de formación continua y formación para el empleo. Sayed y Bruce[2] definen la corrupción como “el mal uso o el abuso del poder público para beneficio personal y privado”. En términos generales, la corrupción política es el "mal uso del poder público para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente de forma secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es transparencia. Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o de transparencia de un Estado".

Hace unos años, en el postDe Manantiales e Inmoralidades[3], criticaba a la filósofa Ayn Rand. Hoy recurro nuevamente a los textos de la escritora porque en relación a la falta de transparencia, la manipulación y la corrupción, la filósofa escribía en su Rebelión de Atlas: "Cuando vean que para producir, necesitan obtener permiso de los hombres que no producen nada; cuando vean que el dinero fluye a quienes comercian, no en bienes, sino en favores; cuando vean que los hombres se hacen más ricos a través de la estafa que del trabajo y sus leyes no los protejan de ellos, pero los protejan a ellos de ustedes; cuando vean que la corrupción es recompensada y la honestidad se convierte en un sacrificio personal; entonces sabrán que su sociedad está condenada"[4].

Pues bien, el viernes leía a M. Hernández[5] en El Mundo, que en España el PP y PSOE firmarían el pacto contra la corrupción[6]. Siempre que surgen, como el Ave Fénix, este tipo de discusiones políticas sobre corrupción, las considero debates pueriles y un insulto a la inteligencia del pueblo español, puesto que lo que tiene que hacer el partido de turno en el gobierno y la totalidad del arco parlamentario es cumplir las leyes, despolitizar órganos como el Tribunal de Cuentas, las distintas intervenciones generales, los órganos de control… no politizar ni controlar al Poder Judicial a través del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), independencia de la fiscalía, legislar a favor de la transparencia y en contra de la corrupción...[7] (Fuente de la imagen: sxc.hu). Imagen incorporada con posterioridad; fuente: geralt en pixabay.
_______________
[1] Velasco Carretero, Manuel. ¿Aristas corruptas? 2014. Sitio visitado el 28/10/2014. 
[2] Sayed, y Bruce. “Police Corruption: toward a working definition”.  African Security Review, Vol. 7, Nº 2. 1998.
[3] Velasco Carretero, Manuel. De Manantiales e Inmoralidades. 2011. Sitio visitado el 28/10/2014.
[4] Moreno Serrano, Celia. "La corrupción, contaminación de las Naciones". Monografias.com. Última vez consultada la página: 28/10/2014. 
 http://www.monografias.com/trabajos44/corrupcion/corrupcion2.shtml 
[5] Hernández, Marisol. PP y PSOE firmarán en días el pacto contra la corrupción. El Mundo. 2014. Sitio visitado el 28/10/2014.
[6] Después, parece ser que se han echado para atrás: “El PSOE rechaza un pacto con el PP contra la corrupción” – La Vanguardia.
[7] Así que ¿Pacto, qué coño Pacto? 

lunes, 27 de octubre de 2014

Cambio de tercio

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
En el marco de la disciplina Técnicas de Negociación, hace unos días tuve que actuar de portavoz de mi equipo de trabajo en la simulación de la negociación de un contrato de servicios. En la preliminar negociación interna, basándonos en las especificaciones del supuesto e imaginándonos determinada cultura empresarial, decidimos aplicar en la negociación externa una estrategia cooperativa, buscando una aproximación gradual con nuestro interlocutor, donde la relación personal debía jugar un papel importante.

Sin embargo, a la hora de la verdad, después de poner en marcha la negociación cooperativa y dejando a un lado los problemas técnicos de la videoconferencia y mis relativas competencias comunicativas, a través del recurso Telegram recibía feed back en directo por parte del equipo, percibiendo que el interlocutor no estaba por la labor de cooperación, en un presunto enroque en su posición, por lo que sobre la marcha decidí pasar de un enfoque cooperativo a una negociación competitiva, enfocada a resultados, para llegar con rapidez a un acuerdo y pasando de tratar de establecer una relación a medio plazo con la otra parte. 

Tampoco descartamos declinar la negociación y utilizar nuestro MAPAN para salvar los muebles. Este fin de semana he reflexionado sobre cuándo es el mejor momento en una negociación para cambiar de estrategia negociadora. A estas horas del alba es fácil escribírtelo pero te confieso que no recuerdo el instante en que, a la vista de la información que recibía (la voz de mi interlocutor, la retroalimentación del equipo, el docente escribiendo en el chat, el móvil con una llamada profesional importante, ruido de fondo…), decidí cambiar de tercio. 

Es como si el subconsciente hubiera tomado la decisión de manera autónoma, sin contar con el consciente. Te dejo el vídeo presentación del álbum de Pitingo "Cambio de Tercio", subido a Youtube por cortesía de Universal Music Spain, con el que te deseo una última semana de octubre beneficiosa en lo laboral, profesional, empresarial o institucional. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.

domingo, 26 de octubre de 2014

Solución de Problemas

Fuente de la imagen: rvs/2014
Ayer charlaba con Manuel de los buenos resultados en la resolución de problemas de algunos peques. Me comentó que esas acertadas deducciones de los enunciados propuestos por el profe, también se debían a la capacidad de comprensión del niño cuando lee, lo que se conoce como lectura comprensiva
[1], captando los fragmentos apreciables, identificando lo básico y enjuiciando sobre la marcha lo que va leyendo. Para algunos especialistas[2], la solución de problemas demanda intenciones adecuadamente precisadas, siendo esencial los principios conexos con el aprendizaje y el perfeccionamiento de las destrezas, porque influyen en el progreso de la interacción social de los peques entre ellos mismos y con los profesores, tutores y resto de adultos que pululan por su rededor. En este sentido, estas personas mayores en torno al peque, sólo deben asumir el papel de guía en las pericias que el loco bajito precisa para tropezarse con esas soluciones, tentativas que le conducirán por el camino de la resolución de los distintos contextos, complicados o beligerantes, que puede encontrarse en su caminar por la vida. 

Lo anterior me lleva a la inevitable reflexión que también en la actividad profesional, empresarial, institucional o laboral, siempre que se den las condiciones organizativas, es importante disuadir el ofrecimiento de soluciones estructuradas al colaborador o colaboradora, de forma que éste sólo se dedique a aplicarlas, puesto que limitará sus capacidades pensativas y, especialmente, creativas, muy necesarias en la solución de los problemas operativos que se encontrará en el desarrollo o ejecución de su actividad profesional diaria. Una investigación realizada en la Universidad Estatal de Ohio, llegó a la conclusión de que más del 50% de todas las decisiones de negocios terminaban en frustración, precisamente por no saber resolver problemas o no delimitación de los resultados anhelados. En la actividad empresarial, los problemas presuntamente ininteligibles desgraciadamente es el día a día, por lo que la capacidad de resolverlos propiciará una ventaja competitiva difícil de cuantificar. Recientemente, David Goldsmith[3] ha realizado un inventario de herramientas y técnicas para posibilitar una mentalidad más habilidosa en la resolución de dificultades, de forma que la capacidad de resolver problemas y tomar decisiones acertadas deje de ser menos usual, de lo que se especula, entre líderes y directivos. Fuente de la imagen: rvs/2014.
____________________
[1] Centro del profesorado de Sevilla. La Lectura Comprensiva. Junta de Andalucía. 2005. Link visitado el 26/10/2014.
[2] García, Madrugada Juan. Razonamiento, Solución de Problemas y Desarrollo Cognitivo, Lecturas de Psicología del Pensamiento, Editorial Alianza, S.A., Madrid 1984.
[3] Goldsmith, David. Problem Solved!: The Secrets of Decision Making and Problem Solving. Editado CreateSpace Independent Publishing Platform. Link visitado el 26/10/2014 http://www.goldsmithgr.com/goldsmithgr.com/newhome.html

sábado, 25 de octubre de 2014

Mas recio y no tan dulzón

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Como estamos en fin de semana, te dejo una foto del solomillo al #VinodeMálaga que guisé ayer. No utilicé ni las típicas pasas, ni piñones, ni harina, ni concentrado de carne ni caldos naturales. Tampoco eché cebolla, pero incorporé ajo en el sofrito previo con aceite de oliva virgen extra[1]. En vez de sartén manejé una cacerola. Embadurné los dos generosos solomillos con pimienta ecológica, sal y un poco de nuez moscada. Luego los doré en la cazuela y, después, les vertí un generoso chorro de ese vino que, si eres follower de este sitio, sabes qué atesora la barrica del postAroma de amistad[2]

Cubierto el alimento con el líquido elemento, se cocina a fuego intenso, borboteando, durante veinte o veinticinco minutos, dependiendo del ímpetu calorífico y de la textura de la carne que desees conseguir. Una variante que me confesó una amiga es extraer los solomillos cuando llevan unos diez minutos de cocción, cortarlos en medallones y volverlos a introducir en la cacerola, cortando el fuego y dejándolos pacer durante un buen rato. Así lo hice. Una receta distinta, con un sabor mas recio y no tan dulzón. Fuente de la imagen: instantánea del guiso; mvc archivo propio.
______________________
[1] Doce cucharadas aproximadamente.
[2] Velasco Carretero, Manuel. Aroma de amistad. 2008. Sitio visitado el 25/10/2014.

viernes, 24 de octubre de 2014

Primero ejecutemos

Fuente de la imagen: StockSnap en pixxabay
Hace unos años, en “
Menos garabateo[1], te trasladaba mi opinión sobre los planes de negocio, que ha pasado de su encumbramiento hasta su depreciación, dependiendo de la circunstancia y el enfoque analítico impregnado, reflexión confirmada por el artículo de Kate Lister en Entrepreneur, “Myth of the Business Plan[2]. Pero aunque el mito de los planes de negocio o de viabilidad, desde hace décadas se viene poniendo en evidencia, todavía se sigue presentando en la universidad y en las escuelas de negocio como una parte sustancial de cualquier proyecto empresarial. Terminaba el post con la frase atribuida a Kate: “Un gran plan de negocio puede lograrle una ventajosa evaluación en la escuela de negocios de turno, pero en la vida las valiosas distinciones se consiguen con victorias. Así que deje de garabatear y vaya a poner en marcha algo”.

Pues bien, parece que no iba muy descaminado. Ayer terminé de hojear “Execution is the strategy[3], de L. Stack, y más de lo mismo. Según Laura, nos encontramos en la época de la elasticidad y de la presteza, por lo que el quid del triunfo no tiene que ver con el número de buenas ideas que sobrevengan sino con el número de buenas ideas que se concreten. En este sentido, la preparación de planes de negocio a tres o cinco años es, sencillamente, perder el tiempo hoy en día[4]. Finalmente, no me gusta la máxima de Stack “máximos resultados en el mínimo tiempo”, pero reconozco que en el mundo actual en continua y rápida evolución, la estrategia no puede ser separada de la ejecución, sino que tiene que surgir de la ejecución, ajustándola perennemente para adaptarse a las nuevas realidades que surgen continuamente[5] (Fuente de la imagen: sxc.hu). Imagen incorporada con posterioridad; fuente: SctokSnap en  pixabay.
_________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Menos garabateo. 2011. Sitio visitado el 24/10/2014.
[2] Lister, Kate. Myth of the Business Plan. 2010. Sitio visitado el 24/10/2014.
[3] Stack, Laura. “Execution IS the Strategy: How Leaders Achieve Maximum Results in Minimum Time”. Ediciones Berret-Koehler.
[4] Y los confeccionados para uno o dos, hay que ponerlos en cuarentena.
[5] Si puedes, recarga pilas en este fin de semana.

jueves, 23 de octubre de 2014

Robagallinas

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
En 1960, una familia trashumante de cacharreros recorre Extremadura (España). Llevan una vida dura, causa por la que la madre muere. El hijo, Eleuterio Sánchez Rodríguez, «El Lute» roba unas gallinas y es condenado a seis meses de cárcel. Así comienza la película "El Lute: Camina o revienta", protagonizad
a por Imanol Arias[1] y cuyo tráiler te dejo a pie de post, vídeo subido a Youtube por leweff (Fuente de la imagen: instantánea de la representación). Sorprendido me quedé en la tarde de ayer al leer las declaraciones del presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que, en un foro organizado por el periódico La Razón, dijo que el ordenamiento jurídico español está pensado para el “robagallinas”, no para el gran defraudador. 

Para el máximo representante del CGPJ, los delitos propios de la corrupción son complejos de investigar y la principal carencia es que nuestro sistema procesal no es adecuado, porque es muy antiguo[2]Algo es algo, pero ya esa idea la he escuchado antes. A. Muñiz (2013) recogía en Público.es[3] la pregunta de G. Llamazares: "¿Por qué en España robar una gallina para comer cuesta un año de cárcel y robar millones de euros lo perdona el Gobierno?" Finalmente, por las mismas fechas, Á. Villegas (2013) confesaba[4] su asombro porque un ciudadano puede ir a la cárcel por haber robado una gallina, con el agravante de haber saltado la cerca del corral en que estaba el animalito, mientras otros, de cuello blanco y no tan blanco, se van de rositas.
_____________________
[1] El Lute: camina o revienta es una película española de 1987 dirigida por Vicente Aranda. Tuvo una segunda parte al año siguiente titulada El Lute II: mañana seré libre (1988).

[2] Fuente de la noticia: Varios medios de comunicación, además de La Razón.
[3] Muñiz, Andres (2013). Público.es. “Llamazares critica que en España salga peor robar una gallina que millones de euros”. Web consultada por última vez el 23/10/2014.
[4] Villegas, Ángel (2013). 20minutos.es. “Jaume Matas, la gallina y los jueces”. Web consultada por última vez el 23/10/2014.

miércoles, 22 de octubre de 2014

En base a...

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
El otro día José Luís me tiró de la oreja por haber utilizado la locución “en base a”, derivándome al Museo de los Horrores del Centro Virtual Cervantes donde, efectivamente, la frase es de las peor manejadas, junto a “a nivel de”. En mi descargo, parece que son modos muy utilizados hoy en día, sobre todo en el ámbito periodístico. 

Se considera una locución preposicional incorrecta por no estar justificado el uso de las preposiciones "en" y "a". La Real Academia de Española afirma que podría provenir del facsímil italiano "in base a". Por lo visto, “en base a” procede del lenguaje forense y, en su lugar, deberían emplearse construcciones del tipo: “basándonos en”, “basándose en”, “sobre la base de”, “en relación con”, “por”. 

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC), en la pág. 167 de su “Guía Práctica del Español[1], lo deja bien claro y Leonardo Gómez Torrego, en su “Manual del español correcto” (Madrid, Arco Libros, 1992, Fuente: El Museo de los Horrores)[2], despliega distintos ejemplos ilustrativos. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
_____________________
[1]  Universitat Oberta de Catalunya. Guía Práctica del Español.
[2]  Gómez Torrego, Leonardo. Manual del español correcto.  Ed. Arco Libros, 1992.

martes, 21 de octubre de 2014

A tercero y por tercero

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Hace unas semanas, en el marco de la disciplina Derecho Privado de los Contratos, se nos pidió la descripción de una situación en la que se llevara a cabo un pago por tercero y otra en la que se diera un pago a tercero. En el primer punto conté el caso “real” vivido por una amiga al principio de esta crisis global que dura ya demasiado tiempo. Para solventar una situación financiera sensible, no se le ocurrió otra cosa que firmar uno de esos préstamos que se publicitan como rápidos y fáciles, escondiendo en sus entrañas cláusulas abusivas y otro condicionado que raya lo inmoral. Tan mala suerte tuvo la mujer que su problema se dilató más de la cuenta y ni siquiera podía pagar los intereses abusivos y presuntamente usureros del prestamista. Cuando los amigos nos enteramos, decidimos poner un fondo común que detuviera de una vez la continua sangría financiera y así evitarle males mayores, de forma que ella nos lo fuera pagando en función de su real flujo periódico de tesorería. 

De la propuesta, nuestra amiga fue consciente en todo momento, contactando con el prestamista uno de los amigos que es abogado, llegando a un acuerdo, posicionando la deuda[1] y liquidándola como “pago por tercero”, esto es, cumplimiento de la obligación por personas distintas a la deudora. Posteriormente la mujer nos fue ingresando poco a poco hasta cubrir exclusivamente el importe pagado por los terceros para liquidar la operación totalmente. Pero[2] podría haber ocurrido que los terceros[3], basándonos en el art. 1158 CC, al ser el pago conocido por la deudora y sin oposición de ésta, además de ejercer la acción de reembolso, nos subrogáramos en todos aquellos presuntos derechos[4] del acreedor primigenio. Para el pago a tercero, recurrí a una anécdota de mi querida y extinta madre, que allá por la década de los setenta del siglo pasado, como muchas otras mamás en aquellos tiempos, le costaba llegar a final de mes.

Por suerte, había una tienda de ultramarinos en el pueblo que le fiaba los alimentos que retiraba. Como vivíamos en el campo, bastante alejados del poblado, cuando disponía de algunas pesetas, provenientes de la venta de las frutas y verduras de la huerta o cereales del secano, y dado que una de sus máximas era “soy pobre pero honrada”, no siempre cuadraba bien trasladarse, por lo que aprovechando el desplazamiento del hijo de un vecino que precisamente colaboraba con el tendero, le confería el dinero, de forma que éste[5] se lo entregara al fiador. En ese caso, entiendo que el hijo del vecino, al realizar lo encomendado por mi madre, ejercía el papel de “tercero” y la operación “pago a tercero”. En cuanto al pago[6], sólo será válido en el momento de convertirse en utilidad del acreedor, es decir, satisfactorio para el tendero y liberatorio para mi madre en la parte que fuese útil al minorista (Fuente de la imagen: sxc.hu). Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
____________________
[1] Capital + intereses + penalización.
[2] Esto ya es supuesto y no es real.
[3] Nosotros, sus amigos.
[4] Que no eran pocos.
[5] Ajeno a la prestación debida entre mi madre –deudora, solvens- y el tendero –acreedor, accipiens-
[6] Según el art. 1163 CC.

lunes, 20 de octubre de 2014

Alondra o búho

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
La foto corresponde a una instantánea del sábado, que me lo pasé inventariando maquinaria en un paraje de Nerja (España). Temprano me levanté para estar en punto en el lugar donde habíamos quedado. Al final, fui el primero en llegar y tuve que esperar un buen rato al resto. Me senté en el punto de encuentro y decidí aprovechar el tiempo contemplando el bonito paraje y dándole al “Me gusta” de Facebook

Como te he comentado en algún momento en este blog y si eres follower lo habrás detectado, desde hace unas décadas volví a retomar la “obligada costumbre” de pequeño: levantarme temprano. Recientemente estudiamos en la disciplina “Técnicas de Negociación” que en función de nuestros biorritmos corporales, todas las personas somos alondras o búhos. En mi caso, soy alondra, porque “carburo” mejor a primera hora de la mañana y conforme nos adentramos en el día, mi ritmo mental decae sensiblemente. 

A las diez de la noche ya estoy "picando billete" para visitar a Morfeo. Sin embargo, según leo en las Ideas Claves, con los búhos pasa lo contrario, funcionando mejor cuando el sol va cayendo y al llegar las sombras alcanzan su máxima eficiencia. Te consideres alondra o búho, que esta semana sea beneficiosa en lo profesional, empresarial, laboral o institucional, según proceda o te interese (Fuente de la foto: elaboración propia).

domingo, 19 de octubre de 2014

Comercial dinamizador

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
La foto que acompaña a este post es de una “señora cerveza con tapa” que me tomé el viernes en “La oficina”, Avenida de la Constitución, 48, Granada (España). Este restaurante fue uno de los establecimientos que me sirvieron de avituallamiento en las estancias en la capital del reino nazarí por motivos profesionales: 1998 (Grupo Tadel, ver “Senda sobria, relaciones serenas[1]), 2002 (La Factoría de la Red, ver “A vueltas con el e-marketing"[2]), 2006 (Centers Auto, Tiresur, ver “El proactivo e.mail[3] …). Buenos ratos en compañía de proactiva gente. En fin. ¡Qué tiempos! Pasé parte del día disfrutando de esa bella ciudad, encuentros programados por Teófilo, donde saludé a líderes que respeto y con los que me unen lazos desde hace bastante tiempo, hundiéndose las raíces hasta la etapa de Cecap-Andalucía (Facep, ver postSecretaría General[4]).

Le comenté a Carlos que ya en la última década del siglo pasado, desde la experiencia en Euromarket (ver "Atención al cliente"[5]) y, sobre todo en Punta Paloma, distribuyendo donuts (ver "Parece que fue ayer"[6]), la mente fue cocinando la imagen de determinados puestos comerciales que más que “comerciales” a la tradicional usanza, los consideraba como “dinamizadores en sus ámbitos territoriales de actuación”. Quiero dejar constancia hoy de este perfil específico, porque no me extraña que algún individuo, de esos que pastan por las Redes Sociales Virtuales y sin escrúpulos copian y copian, sin ni siquiera referenciar, haciendo suyas creaciones y aportaciones de conocimiento de otros (la vida misma), se apropie impunemente de éstas y otras modestas reflexiones. 

Pero como recientemente he estudiado en clase de Derechos Reales del Grado en Derecho, con Beatriz, conforme al art. 1 Ley de la Propiedad Intelectual española[7], “la propiedad intelectual de una obra literaria, artística o científica corresponde al autor por el solo hecho de su creación”. Es decir, no es necesario ningún otro requisito; ni siquiera la inscripción en el Registro de la Propiedad Intelectual, que tan solo sirve para crear la presunción iuris tantum de existencia del derecho y de que éste pertenece al titular registral (art. 145.3 LPI)[8]. El enfoque comercial “dinamizador en su ámbito territorial de actuación”, ideal para grupos empresariales con productos o servicios "sinérgicos", me ha acompañado durante todo este tiempo y cuando he tenido la oportunidad lo he aplicado con distinto acierto. 

Escribo “distinto”, porque no siempre he obtenido los resultados apetecidos, debido a que dependiendo de los productos o servicios que se comercialicen, se podrá aplicar con mayor o menor éxito. Básicamente consiste en contactar con determinados perfiles profesionales y dotarles de una cartera de productos y servicios atractivos y complementarios unos con otros, que puedan comercializar en la zona donde viven. Además de reducir costes de desplazamientos y dietas[9], lo verdaderamente importante son los potentes lazos relacionales que se establecen con los clientes de su zona territorial de influencia. Así que, si directa o indirectamente estás relacionado con la actividad comercial, te invito a que le des una pensada. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
________________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Senda sobria, relaciones serenas. 2006. Sitio visitado el 19/10/2014.
[2] Velasco Carretero, Manuel. A vueltas con el e-marketing. 2013. Sitio visitado el 19/10/2014.
[3] Velasco Carretero, Manuel. El proactivo e.mail. 2007. Sitio visitado el 19/10/2014.
[4] Velasco Carretero, Manuel. Secretaría General. 2010. Sitio visitado el 19/10/2014.
[5] Velasco Carretero, Manuel. Atención al cliente. 2008. Sitio visitado el 19/10/2014.
[6] Velasco Carretero, Manuel. Parece que fue ayer. 2006. Sitio visitado el 19/10/2014.
[7] Por cierto, en plena reforma por parte del legislador.
[8] Así que, al no tener abuela, pues…
[9] Cada vez más caros, puesto que no disponemos de tarjetas black a lo Bankia.

sábado, 18 de octubre de 2014

Situación patológica

Fuente del esquema: mvc elaboración propia, realizado conforme al ordenamiento jurídico vigente en España en 2014
Por si es de tu interés y como continuación del postAhí queda eso[1], te dejo el esquema[2] elaborado en el marco de la disciplina Derecho Administrativo II del grado de Derecho, invalidez de los actos administrativos, esa situación patológica del acto administrativo caracterizada por la ausencia o defecto de algunos de sus elementos subjetivos o formales.
_________________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Ahí queda eso. 2014. Sitio visitado el 18/10/2014.
[2] Esquema realizzdo conforme al ordenamiento jurídico aplicable en España en el año 2014.

viernes, 17 de octubre de 2014

Efecto Pigmalión

Fuente de la imagen: Kokay en pixabay
El anuncio de Ikea que vi hace unas semanas en la tele, “Nada como el hogar para amueblarnos la cabeza”, y que tienes a continuación, me recordó el “Efecto Pigmalión” que estudié[1] en una asignatura de Psicología, y que, casualmente, también hemos estudiado esta semana en la disciplina “Técnicas de Negociación”[2]. Según leo[3], el rey chipriota Pigmalión buscó durante muchísimo tiempo a una mujer para unirse en matrimonio, pero ponía una condición: “debía ser la mujer perfecta”. Frustrado en la búsqueda, decidió no casarse y dedicar su tiempo a crear esculturas preciosas para compensar la ausencia. Una de éstas, Galatea, era tan bella que Pigmalión se enamoró de la estatua. Afrodita, conmovida por el anhelo del monarca, convirtió a la estatua en humana, para felicidad de Pigmalión. 

Ese hecho fue catalogado como “el efecto Pigmalión”, ya que su protagonista superó lo que esperaba de sí mismo y al pensar tan intensamente que la estatua estaba viva, ésta llegó efectivamente a tener vida humana[4]. Siguiendo las ideas claves de la asignatura, en 1969, el profesor en la Harvard Business School J. Sterling, publicó “Pygmalión in Management[5] relacionando las investigaciones realizadas sobre la motivación y la gestión empresarial, centrándose en la influencia que tienen las expectativas de una persona en la conducta de otra, concluyendo que si esas expectativas que deposita un directivo en un subordinado son altas, su rendimiento es superior y, por el contrario, si son bajas su rendimiento disminuye [6]. Imagen incorporada con posterioridad; fuente: Kookay en pixabay.
______________________________
[1] A principios de la década de los noventa del siglo pasado.
[2] Con Andrés, en el Grado en Derecho.
[3] Sánchez Hernández, M. y López Fernández, M. Pigmalión en la escuela. Editorial Universidad Autonómica de la Ciudad de México. 2005.
[4] Aunque, parece ser, con la intervención de la Diosa del Amor.
[5] J. Sterling Livingston. Pygmalión in Management. Harvard Business School. 2009.
[6] A pie de post te dejo la película británica Pygmalion, subida a Youtube por airgamboy 21byblos21, de 1938, dirigida por Anthony Asquith y Leslie Howard, con actuación de éste y de Wendy Hiller, basada en la obra de teatro homónima de George Bernard ShawSi puedes, recarga pilas en este fin de semana.

jueves, 16 de octubre de 2014

Nuevos servicios agroalimentarios

Después del parón del verano, Reddium y EOI, con el patrocinio de Agrokaam, AvertiaSHC y el Colegio de Agrónomos de Andalucía, retoman el IV Foro Efitech, bajo el título “Nuevos servicios para profesionales certificados en producción de alimentos”, donde se expondrán otras oportunidades para estos perfiles, analizando las posibilidades que brindan las nuevas competencias que atribuye la normativa a los técnicos agrarios cualificados y como a través de la utilización de las distintas aplicaciones TIC, éstos pueden incrementar sus servicios y, por derivación, su volumen de actividad profesional y empresarial.

El acto tendrá lugar en las instalaciones de la EOI - Escuela de Organización Industrial - en Andalucía (C/ Leonardo da Vinci, 12, Isla de la Cartuja, 41092 Sevilla, España), el próximo martes 28 de octubre de 2014, a las 9.30 horas, contando con las intervenciones magistrales de Jerónimo Cejudo Galán, Decano del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Andalucía, Eduardo Merello Álvarez, Director-Gerente de Sohiscert, y Francisco Pardo Gutiérrez, Director General de Agrokaam y Director Regional de AMETIC CLM.

Tras una duración de las conferencias de hora y media aproximadamente, se dará paso al espacio de Coffee-Networking, donde los asistentes podrán ampliar su red de contactos y compartir experiencias y conocimiento. Desde este sitio, te invito a la asistencia, indicándote que si te interesa participar, ruego contactes lo antes posible con mi compañero Alejandro, al email: alejandroretamero arroba reddium.es, puesto que las plazas se encuentran limitadas hasta completar el aforo del salón de actos de la escuela. Te dejo LINK al programa alojado en Facebook y a pie de post la información publicada ayer en Twitter.

miércoles, 15 de octubre de 2014

La Ola Biotecnológica

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Según la Universidad Pablo de Olavide
[1], la biotecnología se define como la modificación y aplicación de organismos, sistemas o procesos biológicos a procesos industriales, de producción o servicios, es decir, el uso de seres vivos o los productos de éstos para el beneficio humano. Para el portal biopositivízate[2], la palabra "biotecnología" es el resultado de la unión de otras dos: "biología" y "tecnología", consistiendo precisamente en la utilización de la maquinaria biológica de otros seres vivos de forma que resulte en un beneficio para el ser humano, ya sea porque se obtiene un producto valioso o porque se mejora un procedimiento industrial, buscando los científicos formas de aprovechar la "tecnología biológica" de los seres vivos para generar alimentos más saludables, mejores medicamentos, materiales más resistentes o menos contaminantes, cultivos más productivos, fuentes de energía renovables e incluso sistemas para eliminar la contaminación.

Lo anterior viene a colación porque en relación a la previsión de las futuras eras por las que transitará la Humanidad, recogida en el postOlas[3] de hace unas semanas, cuando hacíamos cábalas acerca de una hipotética sexta ola, debido al tremendo avance de temáticas como la nanotecnología, otras fuentes de energía para el transporte terrestre, la biotecnología o ¿por qué no la conciencia medioambiental?, Adolfo intenta resolverme el dilema apostando decididamente por la biotecnología porque considera que todo lo “bio” junto a materias evolucionadas o nuevas, influirán a la economía y a la sociedad del mañana. Le contesto que si eso es así, es decir, tiene razón, todo lo que envuelva a la tecnología de laboratorio, a la salud o ¿por qué no? a la agricultura y, por supuesto, al medioambiente, será una interesante fuente de actividad productiva y, por derivación, de agitación empresarial. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
__________________
[1] Universidad Pablo de Olavide. Plan de Estudios de Biotecnología. Página web  consultada por última vez: 15/10/2014.
[2] Biopositivízate.com ¿Qué es la biotecnología? Página web  consultada por última vez: 15/10/2014.
[3] Velasco Carretero, Manuel. Olas. 2014. Sitio visitado el 15/10/2014.

martes, 14 de octubre de 2014

Miedo a la inteligencia social

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Según D. Goleman
[1], la reciente emergencia de la neurociencia social pone de relieve que ya ha llegado el momento de que la inteligencia social ocupe el lugar que le corresponde junto a la inteligencia emocional. Pero ni tan siquiera el mediático Goleman sabe con certeza qué es lo que distingue a la inteligencia social de la inteligencia general. Por tanto, mucho escribir y hablar de inteligencia social, pero: ¿Qué es la inteligencia social? 

A. Tineo[2] la define como “la capacidad que tiene una persona de entender, tratar y llevarse bien con la gente que le rodea. Es lo que hace que una persona sea capaz de tener mil amigos dispuestos a dar la cara por él, o que no tenga nadie con quien contar[3].  Y, también, es lo que hace que una persona sea un vendedor u orador de primera o que, sea un fracaso en los negocios y en su capacidad de expresarse en público.”

Todo lo anterior viene porque desde hace semanas quiero trasladarte la desconfianza de José Antonio Marina[4] hacia esa inteligencia social: “Constatar que nuestro destino moral depende de una inteligencia social que actúa por mecanismos que desconocemos, que puede provocar efectos no queridos, que elude los procedimientos críticos, nos desvela la precariedad de nuestra situación, y eso da mucho miedo”. 

En opinión de Marina, estamos a merced de la creatividad social y le gustaría al filósofo sorprenderla en pleno funcionamiento, por ejemplo, creando un proyecto wiki para mejorar el capital compartido, si bien no sabe cómo hacerlo, aunque promovió una página en Internet, creacionsocial.es, que actualmente no se encuentra operativa (Fuente de la imagen: sxc.hu). Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
________________________
[1] Goleman, David. Inteligencia social: La nueva ciencia de las relaciones humanas. Editorial Kairos. 2006.
[2] Tineo, Álvaro. ¿Qué es la inteligencia social? alvarotineo.com. última vez consultada la página: 14/10/2014.
[3] "Es lo que provoca que un hombre sea magnético para las mujeres o que, por el contrario, sea un total negado a la hora de interactuar".
[4] Marina José Antonio. Las culturas fracasadas: El talento y la estupidez de las sociedades. Editorial Anagrama. 2010.