martes, 31 de julio de 2007

¿Nuevo modelo de crecimiento?

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Parece que no le ha sentado muy bien al Gobierno las críticas del FMI[1], acerca del riesgo de sobrecalentamiento de la economía española[2]. El departamento de Solbes no comparte esa opinión y prevé un fuerte ajuste del PIB para el año que viene y la lectura que hace de los datos de la desaceleración de la vivienda y del consumo privado es que ha sido más moderada de lo previsto inicialmente. 

Finalmente, piensa el ministerio que esos datos “constatan la transición hacia un nuevo modelo de crecimiento, más equilibrado y en el que la industria está tomando el relevo al aterrizaje de la construcción”. ¿Lo veremos? En fin, el dicho: Quien se pica, Sr. ministro, ajos come (Fuente de la imagen: sxc.hu). Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.
___________
[1] Fondo Monetario Internacional.
[2] Leído en la pág. 21 de Expansión de 28/7/07.

Punto de encuentro y referencia

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Para aquéllos que todos los días tienen en la boca la responsabilidad social corporativa (RSC), pero de "boquita" para adentro nada de nada, se ha editado el libro “La responsabilidad social de la empresa. Propuesta para una nueva economía de la empresa responsable y sostenible”[1] 

Bromas aparte, es un texto publicado por la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras[2], que pretende ser referencia sobre la RSC en todas sus vertientes, tanto sociales como estratégicas, competitivas y culturales. Difícil lo tiene[3]. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
_________________________
[1] leído en la pág. 40 de la Gaceta de los Negocios de 30/7/07.
[2] Autor del libro: Aldo Olcese.y otros.
[3] Fuente de la imagen: Wikimedia Commons

El jazz de los cerditos

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Versión en jazz del cuento de los tres cerditos y el lobo[1]
______________
[1] Vídeo subido a YouTube por JynxHauser. SItio visitado el 31/07/2007.

El borrador que faltaba

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), ha publicado el texto del Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas, así como el texto del Borrador del propio Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas[1]. Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.
_______________
[1]  Se adjuntan los siguientes enlaces: Proyecto de Real Decreto y Borrador del Plan General de Contabilidad de PYMES. Sitios visitados el 31/07/2007.

¿El fin de Second Life?

Fuente de la imagen: mvc logo de second life
Curioso comentario el que se hace en mobuzz.tv acerca del posible fin de Second Life [1]. Fuente de la imagen: mvc logo de second life.
____________
[1] Vídeo subido a Youtube por mobuzzEs. Sitio visitado el 31/07/2007.

lunes, 30 de julio de 2007

Los tiempos han cambiado

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Interesante el artículo-entrevista de Cristina M Frutos[1]: “Cuando el directivo se convierte en candidato”[2], donde el managing director de Korn/Ferry, explica las claves del proceso de búsqueda y selección de directivos, incidiendo en que los tiempos han cambiado, en el sentido que ahora el líder debe convencer a todos del camino que propone (Fuente de la imagen: sxc.hu). Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.
____________________________
[1] Suplemento dominical Infoempleo.com del Grupo Vocento. 5 de 29/7/07.
[2] También recogido en el suplemento de economía del Diario Montañés. Edtorial Cantabría.  Link incorporado con posterioridad.

Una sola buena acción

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
"Todos los buenos pensamientos del mundo pesan menos que una sola buena acción" (James Russell Lowell). Fuente de la imagen: sxc.hu. Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.

Sacar filo al hacha

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
La fábula de los taladores[1]. Que tengas un buen final de julio y una reflexiva y relajante entrada en el mes de agosto.
_____________
Vídeo subido a YouTube por renemantecon2000. Sitio visitado el 30/07/2007.

domingo, 29 de julio de 2007

La calidad premiada

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
He recibido un correo de Juan, directivo de un grupo empresarial instalado en la pujante comarca de Antequera (España) y ex – alumno de uno de los cursos (M. Velasco, 2007)[1] que, sobre las normas internacionales de contabilidad (NIC) y el borrador del nuevo plan contable (NPGC), impartí en el Colegio de Economistas[2]

Me envía en pdf varios recortes de periódico sobre la entrega de premios a la calidad del aceite en Andalucía (España), por parte de Hojiblanca, que tuvo lugar el viernes pasado, con la presencia del consejero de Agricultura y Pesca de la Junta. Gracias, Juan, por el detalle. Es agradable saber de ti y me alegra este tipo de eventos, por distintas razones. 

Como ya os te he comentado en varios post (M. Velasco, 2007)[3], conozco un poco esa organización y hace años tuve la suerte de ser miembro de la comisión de calidad. Enhorabuena a los premiados (Fuente de la imagen: página web de la entidad). Fuente de la información: Juan y página web de la entidad. Fuente de la imagen: mvc.
_________________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2007). Iniciamos el camino formativo. Sitio Contable y Fiscal. Visitado el 29/07/2007.
[2] Hace unos meses.
[3] Velasco-Carretero, Manuel (2007). El valor de la palabra. Sitio visitado el 29/07/2007.

Tú tienes la caja misteriosa

Fuente de la imagen: mvc archivo propio 
Como dice rajazoilo en un comentario al vídeo Delivery: "Algunos tienen (tenemos) esa caja misteriosa y no optamos por un buen uso". Reconozco que también a mí me ha dado mucho que pensar[1]
________________
[1] Dejo esta animación, cargada en YouTube por mistkerl.

Proclive al diálogo

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Comienza la triste despedida de los ponentes de la constitución española. Aunque sea en la ceremonia de entrega de medallas a título póstumo, entorno al dormido perfil dialogante de D. Gabriel Cisneros, uno de los padres de nuestra carta magna y el primero que se nos va, regocija ver juntas, en actitud de respeto y reflexión, a figuras de distinto signo político. Más de uno debería tomar nota del carácter, siempre proclive al razonamiento, del Sr. Cisneros (Fuente de la imagen: Wikimedia Commons).

Otra vez salvé la ciudad

Fuente de la imagen: mvc archivo propuo
Además de las tiras de Mortadelo y Filemón, me confieso fan del cómic Superlópez, devorando sus historietas en la década de los ochenta[1]
_______________
[1] Dejo esta animación, cargada en YouTube por fuska. Sitio visitado el 29/07/2007.

sábado, 28 de julio de 2007

El efecto Axe

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Curiosamente, en relación a lo apuntado en el post La moral por los suelos (M. Velasco, 2007)[1], acabo de leer[2] que la importante funeraria española[3] registró ayer viernes una subida en Bolsa del 3,44%, poco después de que se comunicara la dimisión de su presidente[4]. Parece que la abdicación ha sido impulsada por la familia fundadora de la funeraria[5], debido a que existían visiones de negocio irreconciliables. ¿Será contagioso esto de las dimisiones de presidentes y la simultánea subida de la valoración patrimonial? El efecto Axe trasladado a los negocios. Ánimo, porque hay más de una empresa que necesita un empujoncito de ese estilo ¿eh?
_________________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2007). La moral por los suelos. Sitio visitado el 28/07/2007.
[2] en la edición digital de Cinco Días. Sitio visitado el 28/07/2007.
[3] Funespaña, Sitio visitado el 28/07/2007.
[4] José Ignacio Rodrigo. 
[5] Familia Valdivia.

Precipitación telemática

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
En línea con lo recogido en el post ¡Quién se lo iba a imaginar! (M. Velasco, 2007)[1], los asesores fiscales se unen a las críticas a la campaña del impuesto de sociedades de la Hacienda de España[1]. Los echaba de menos y me extrañaba que este colectivo, tan íntimamente relacionado con la actividad del fisco, no se hubiera pronunciado sobre el referente de manera clara, nítida. 

Esta vez se le han adelantado otros colectivos. En resumen y para no aburriros en demasía, os traslado el siguiente subtítulo: “Los profesionales de la fiscalidad acusan a la Agencia Tributaria de precipitación, al imponer la liquidación on line”. Ya era hora de saber vuestra opinión. Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.
______________________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2007). ¡Quién se lo iba a imaginar! Sitio visitado el 28/07/2007.
[2] Leído en la pág. 27 de Expansión de 27/7/07.

Especialmente gordos y densos

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Hace ya unas cuantas décadas[1], iniciando séptimo u octavo de la educación general básica, antigua EGB, todavía recuerdo la entrada, junto con mi madre, en una modesta librería, ubicada en aquella calle estrecha de mi pueblo, Ronda (Málaga, España), para recoger los libros del curso. De todos los textos, siempre me atraía y, de hecho, actualmente son de los pocos que rememoro, los de la Editorial Santillana. Los legajos de lengua y literatura eran especialmente gordos, densos, como si intentaran trasladar el máximo de información objetiva y veraz y, ahora que lo pienso, dejaban entrever una tímida o presuntamente despistada aportación hacia la búsqueda de “La Verdad” con mayúsculas. 

Anoche, me entero[2] de que fue uno de los buques insignias promovido por Polanco, insigne emprendedor, hace más de cuarenta años. No sé si por la trayectoria de esta persona, por los recuerdos de mi niñez o por ambas sensaciones, pero el caso es que me emocioné y todavía tengo esta mañana restos de esa vibración en mis ojos y en mi garganta. Me he quedado gratamente sorprendido de la cantidad de “Personalidades”, con mayúsculas, de distinta procedencia política, empresarial y social, que lo respetaban. Lamento no haberme fijado mucho antes en la decente trayectoria de este empresario. Desde esta modesta bitácora este sitio, expreso mi reconocimiento y consideración[3].
_________________
[1]  Mediados de los años setenta del siglo pasado.
[2] En el especial de cuatro sobre el Sr. Polanco. Sitio visitado el 28/07/2007.
[3] Fuente de la imagen: yofiaegb,com. Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.

Embaucadores de humo

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Desgraciadamente, a nivel local, provincial y regional, también existen “promotores de éxito”, manipuladores de ilusiones, emprendedores de humo que, al abrigo de la especulación, con ¿ágiles? dircom a su lado, forjaron presuntos patrimonios, ahora re-hipotecados hasta las cejas, y mediante falsas expectativas, tristes falacias, fraudes y engaños, publicados en atalayas tipo comidas de empresa, arengas motivadoras y prensa palmera, arrastran a colaboradores/as, proveedores, clientes y entidades financieras hacia un incierto futuro, con precipicios por doquier. 

Triste pena, cuando en la mayoría de esos casos podrían haber forjado proyectos empresariales que les superaran y como excepcional herencia a sus hijos, decentes corporaciones con pies de granito, en vez de barro. Pero la culpa no sólo es de esas estrellas de la nada, embaucadores de humo, también es de aquéllos que en uno u otro momento nos dejamos consciente o inconscientemente enredar, timar, seducir o chantajear emocionalmente, incluidas las corporaciones locales y resto de administración pública. Es la vida misma[1].
_____________
[1] Fuente de la imagen: sxc.hu. Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.

La moral por los suelos

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
El Sr. Bañuelos, hasta hace poco modelo de empresario de éxito, fundador y ya ex-presidente de Astroc, que ha protagonizado caídas bursátiles de más del 70%, debe tener la moral por los suelos ya que, al poco de comunicar su renuncio al cargo, cuando su prototipo cadáver empresarial todavía no se había sepultado, las acciones de la corporación inmobiliaria empezaron a repuntar de forma significativa. Ciertamente, el anuncio de fusión con la inmobiliaria catalana Aisa, habrá ayudado a ese cambio de tendencia en la cotización, pero queda claro que los inversores han atribuido a Bañuelos la crisis de su grupo.

viernes, 27 de julio de 2007

¡Quién se lo iba a imaginar!

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
En relación con lo expresado en el post ¿A buenas horas …? (M. Velasco, 2007)[1], leo[2] que las empresas españolas critican el colapso telemático organizado por la Agencia Tributaria (AT). Por lo visto, la justificación de la prórroga en la presentación del impuesto de sociedades es debido al apagón electrónico que ha sufrido Barcelona (M. Velasco, 2007)[3]

Pero esa argumentación, más bien parece una excusa para “tratar de solucionar el colapso que ha provocado esta nueva vía on-line”, ya que el colectivo de técnicos de Hacienda informa que las firmas electrónicas han generado numerosos errores informáticos. Como dicen: “aprovechar el accidente para ocultar los errores”. ¿Quién se lo iba a imaginar?[4].
______________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2007). ¿A buenas horas …? Sitio visitado el 27/07/2007.
[2] En la pág. 23 del diario económico Expansión (26/7/07).
[3] Velasco-Carretero, Manuel (2007). Mil doscientos millones. Sitio visitado el 27/07/2007.
[4] El apagón y la firma electrónica, juntos. No sigo. Ya he hablado en está bitácora largo y tendido sobre el referente (Fuente de la imagen: sxc.hu).

¿Participativo y abierto?

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Era de esperar. Diversas organizaciones empresariales e instituciones se enfrentan al ministro de economía español por ignorar sus propuestas en el nuevo plan contable[1]. De forma rotunda, alegan que el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) no ha escuchado a la CEOE, CEIM, Banco de España o la CNMV. 

La CEOE va más allá y denuncia que parece como si todo estuviera decidido desde el primer día. Las cartas enviadas no tienen desperdicio[2]. Por su parte, el ministerio alega, de forma presuntamente sarcástica, que el proceso ha sido participativo y abierto y el ICAC apunta que la reforma todavía no está cerrada[3].
__________
[1] Leído en la pág. 21 de Expansión de 26/7/07.
[2] Ver Expansión.
[3] ¡Ya! Fuente de la imagen: sxc.hu.

jueves, 26 de julio de 2007

La fortaleza de la moneda

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Según el Banco Central Europeo (BCE), la economía europea sigue bastante fornida[1]. Esta fortaleza de la moneda única parece que no ha tenido un impacto significativo sobre las exportaciones. ¿También en España? Lo que sí está meridianamente claro es que esa situación de firmeza monetaria propiciará, dentro de poco, una nueva subida de los tipos de interés, la cual, como hemos comentado varias veces en este blog, se espera para septiembre (Fuente de la imagen: sxc.hu).
______________
[1] Leído en la pág. 37 de la Gaceta de los Negocios de 25/7/07.

Ahorrando y fomentando

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Nuevamente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) alerta que la economía española podría experimentar un sobrecalentamiento que dé fuelle a su inflación, tras aumentar en dos décimas su previsión de crecimiento para el país en este año 2007, hasta el 3,8%[1]. Apuntan que convendría una subida de los tipos de interés, pero eso está fuera de las manos del Banco de España, pues los fija el Banco Central Europeo, por lo que el único recurso que le queda para enfriar la economía es la política fiscal, ahorrando más para evitar «un aumento potencial de las presiones inflacionistas o un repunte del mercado inmobiliario», y fomentando la competencia en sectores protegidos de la economía. Por eso, no entiendo los apuntes en materia fiscal de los bocetos de los futuros programas electorales de los partidos políticos (Fuente de la imagen: sxc.hu).
_______________
[1] Leído en el ABC.

Mil doscientos millones

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Ciertamente, es difícil de digerir y, tal vez, entender que mientras todavía hay familias de la futurista Barcelona (España) que siguen estando a oscuras, motivado por el tremendo apagón que durante más de sesenta horas ha asolado la ciudad, la eléctrica Endesa difunda a bombo y platillo sus beneficios del año pasado: mil doscientos millones de euros. La miseria de la política, la economía y la empresa (Fuente de la imagen: sxc.hu).

¿A buenas horas ...?

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
En el post "Tan poco y tan tarde" (M. Velasco, 2007)[1], criticaba el obstáculo que supone a la pyme española los apresurados trámites para disponer de la firma electrónica y los posteriores pasos virtuales, a la hora de presentar el impuesto de sociedades. 

Si bien, en "Rectificar es de sabios" (M. Velasco, 2007)[2] apuntaba las dos vías que Hacienda estableció para atenuar el invento, ayer se publicó[3] la ampliación del plazo de presentación del ISS[4] y del IRNR correspondiente a establecimientos permanentes[5]

Esta ampliación se establece por Orden EHA/2243/2007, de 24 de julio, publicada en el BOE el 25 de julio de 2007, el mismo día que terminaba el plazo anterior, y a cuyo texto íntegro puedes acceder AQUÍ[6]. Como dice el refrán, “A buenas horas, mangas verdes”[7].
______________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. Tan poco y tan tarde. 2007. Sitio visitado el 26/07/2007.
[2] Velasco Carretero, Manuel. Rectificar es de sabios. 2007. Sitio visitado el 26/07/2007.
[3] En el BOE.
[4] Impuesto sobre Sociedades. Modelos 200, 201, 225 y 220.
[5] Cuando el período impositivo de los obligados tributarios hubiese finalizado entre el 29/12/06 y el 04/01/07, ambos inclusive.
[6] Sitio visitado el 26/07/2007.
[7] Fuente de la imagen: sxc.hu

miércoles, 25 de julio de 2007

Sugiero, recomiendo o aconsejo

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Leo en el boletín electrónico de espaciopyme: “Una de las claves para posicionar a nuestra empresa en los primeros resultados de búsqueda de los principales buscadores es la generación de contenidos relevantes con links a las páginas que queremos posicionar. Para los principales buscadores, el hecho de que una página tenga un link a otra, implica una recomendación de la primera a la segunda. Cuantas más recomendaciones tengamos, y cuanto mayor sea la calidad de quién nos recomienda, mejor será para el posicionamiento de nuestra página.” Interesante, pero me gustaría puntualizar la hipótesis de “los buscadores”. 

Con frecuencia, suelo incorporar links a los post que redacto, pero, en la mayoría de los casos, por no decir todos, el fin no es otro que informar de la fuente/autoría de la noticia/trabajo/idea[1] o para ampliar, complementar e enriquecer la información del texto elaborado. Si bien, al incorporar el vínculo estoy diciendo que mi perfil ha visitado ese sitio y, al menos, lo ha ojeado, es arriesgado u osado deducir que se está “recomendando” el lugar ¿No? Puedo equivocarme, pero es mi estilo que cuando aconsejo algún producto, servicio, persona o lugar, voy al grano y utilizo los conceptos del tipo “recomendar” o “sugerir”[2]
___________
[1] Caso del enlace de este post a espaciopyme
[2] Fuente de la imagen: sxc.hu. Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.

El pdadicto

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Apunta la aseguradora SPB, que un porcentaje bastante alto de los robos de teléfonos móviles se producen con mucha más intensidad durante las vacaciones de verano. En mi ámbito íntimo de relaciones, esta estadística se cumple. A un familiar, de viaje en Italia, y a un amigo, de merendola en la Manga, le han sustraído sendos aparatos de última generación. Con mi despiste, propio de estas fechas, cambiaré la tarjeta de mi nokia e-61 al nokia de hace cuatro años, móvil de batalleo y que funciona a las mil maravillas, no vaya a ser que se me despiste esa evolución de agenda electrónica y luego me encuentre desnudo, sin datos. 

Aunque, igual sería lo mejor que me pudiera pasar, ya que me temo que me estoy volviendo, cada vez más, pdadependiente (o pdadicto, como se prefiera), incapaz de recordar y de decidir sin la tecnología (ver artículo de 20minutos.es)[1]. Decidido. En estas vacaciones voy a tener encendido el artefacto sólo en determinadas horas de la mañana y de la sobremesa, comprometiéndome a no consultar la agenda electrónica, navegar ni enviar correos a través del móvil. ¿Lo conseguiré? Mi calidad de vida futura depende de ello (Fuente de la imagen:sxc.hu).Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.
___________
[1] Sitio visitado el 25/07/2007.

Deuda vs riqueza

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
La deuda de las familias españolas consigue un nuevo récord en el primer trimestre de 2007, rozando el 90% del PIB[1], si bien su ritmo de aumento desacelera, ya que pedimos menos préstamos hipotecarios y, a su vez, de menor cuantía. Mientras, el patrimonio de la unidad familiar acusa los efectos de la ralentización en el alza del precio de la vivienda y su riqueza financiera también registra una desaceleración.
__________________
[1] Leído en la pág. 35 de La Gaceta de de los Negocios de 24/7/07.

martes, 24 de julio de 2007

La pesada carga administrativa

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Se ha dado cuenta la Unión Europea (UE), del elevado coste y la escasa utilidad que para las pymes supone la aplicación de determinadas directivas contables[1]. En este sentido, el Consejo Europeo recomienda una “simplificación del entorno empresarial en los ámbitos del Derecho de sociedades, la contabilidad y la auditoría”, tratando de reducir las cargas administrativas que sufren las empresas, sobre todo las pymes. 

Finalmente, vuelven a proponer la creación de la figura de “microempresa”. Seguramente, los presuntamente chapuceros fedatarios contables, luchadores de la exención total de responsabilidad en auditoría y usureros en la verificación administrativa, estarán en contra de estas medidas. Ya os imaginaréis el por qué. Por suerte, son pocos, pero, por desgracia, su efecto dañino en la profesión es brutal (Fuente de la imagen: sxc.hu).
_______________
[1] Leído en la pág. 13 de Cinco Días de 23/7/07.

La europea evasión fiscal

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Antes, la Unión Europea (UE), en determinadas circunstancias, autorizaba transferencias de beneficios entre empresas de un mismo grupo y en distintos estados para, de esta forma, atenuar la factura fiscal, lo que yo llamo “evasión de impuestos” pura y dura, por más que se pretenda adornar y legalizar estas acciones mediante conceptos tales como “en determinadas circunstancias”. 

Parece que esta situación se pretende evitar con una sentencia del Tribunal de Luxemburgo, dando luz verde a los estados miembros para que establezcan disposiciones legislativas contrarias[1], bastando con alegar que con esas medidas se lucha contra la evasión fiscal. El Tribunal argumenta que una CIA no puede elegir a la carta en qué Estado paga sus impuestos. Veremos como queda el asunto.
___________________
[1] Leído en la pág. 22 de Expansión de 23/7/07.

Cifras demoledoras

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
España es el único de los grandes países de la Unión Europea (UE), que no ha aprovechado la recuperación del comercio internacional, para mejorar los resultados de su desequilibrio comercial[1], encontrándose en el malicioso dato del 73% del déficit de toda la UE. Son cifras demoledoras. 

El enmascarado resarcimiento de las exportaciones en el primer cuatrimestre de este año y la desaceleración del déficit comercial, ni tan siquiera supone una gota de frescor en el caluroso e inmenso perímetro del sector exterior. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
_________________
[1] Leído en la pág. 26 de Expansión de 21/7/07.

Dudosa solvencia

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
El endeudamiento del sector de la construcción en España, que se ha multiplicado por siete desde 2001, estrangula la capacidad de pago de estas empresas y siembra dudas en la economía[1]. Se veía venir. 

Mientras, el consumo de cemento sigue desacelerándose y la necesidad de financiación de la economía española, lo que llamamos déficit corriente o el dinero pedido al extranjero, cada vez es más necesario e inapelable.
_____________________
[1] Leído en la pág. 27 de Negocio de 23/7/07.

lunes, 23 de julio de 2007

Los mejores del mundo

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Como el noticiero de telecinco empieza ahora a las siete de la mañana, mientras preparo el desayuno a la familia, conecto el de antena3, sobre las seis y media. Un reportaje me ha traído gratos recuerdos (M. Velasco, 2003)[1], el de los mariscadores gallegos (Galicia, España), faenando entre los acantilados rocosos de la bravía costa, donde presuntamente se encuentran los mejores percebes del mundo.
_______________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2003). Percebes. Sitio visitado el 23/07/2007.

La pluri-lateralidad

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Ayer domingo estuve conviviendo unas gratas horas con una respetada persona, que no veía desde hace bastante tiempo. Disfrutando de un expediente de escándalo, recién finalizada la diplomatura, se incorporó en el departamento de facturación de una multinacional de reconocido prestigio. Envidia sana le teníamos todos/as. Una década y pico después, se encontró con un desfase horario, en cuanto a su formación, respecto a muchos de nosotros/as. Cierto que su especialización había sido de órdago, pero actuó como un arma de doble filo. 

Llegó una reestructuración en su querida organización y varios de sus amigos le aconsejamos que se tirara a la piscina, que no se estaba tan mal y que era mentalmente joven y podía aprender a nadar de nuevo. Con la arenga emocional que le dimos, se lanzó. Lo pasó realmente mal, pero cuando cambió el chip de mono – verticalidad, es decir, una empresa para toda la vida y subiendo puestos, a pluri – lateralidad, en el sentido de cambiarse a otra u otras empresas y promocionarse horizontal y lateralmente, poco a poco fue sacando la cabeza y empezó a respirar de nuevo. 

Su especialización inicial le sirvió de catapulta para avanzar y venderse, pero en otras empresas. Asimismo, su capacidad de adaptación a las tecnologías existentes y la cada vez más rápida asimilación de nuevos conceptos y soluciones, han hecho de él un renovado profesional, puede que más sólido que el diplomado que conocí. El arroz que preparé, el vino blanco Marqués de Cáceres que abrimos, la épica victoria de Fernando Alonso y, sobre todo, la familia y la compañía del amigo, hicieron del domingo un nuevo día especial[1].
____________________
[1] Fuente de la imagen: sxc.hu..

Buen sabor de boca

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Me dormí anoche con la imagen de furia, de garra y de euforia de Fernando Alonso. La exhibición fue memorable. Buen sabor de boca[1]. Que tengas una proactiva semana. 
________________
[1] Vídeo subido a YouTube por busi69.

domingo, 22 de julio de 2007

Los caballeros blancos

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
La "humanidad genuina" es poseer el coraje de salir en apoyo y amparo de lo que está bien y situarse en contra de lo que es pernicioso, tóxico o dañino. Sin embargo, con demasiada frecuencia, al menos en la actividad empresarial, nos encontramos con personas que, aparentemente, son muy razonadas, filosofadas y caritativas, conversan muy apaciblemente, con una sonrisa en sus labios.

Pero, realmente, envuelven una cara muy nociva, agresiva, cubriendo su irritación, furia o resentimiento con una toga de ilusoria gentileza y sociabilidad; lo que les posibilita un infinito campo de actuación para conseguir sus dudosos y censurables intereses profesionales. Son los curiosamente llamados “caballeros blancos” (Fuente de la imagen: sxc.hu). 

Unos bichos como los demás

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
¿Alguien sabe de verdad lo que nos distingue de las plantas, del resto de los animales y de las máquinas?[1].
__________________
[1] Vídeo subido a YouTube por smartplanet. Sitio visitado el 22/07/2007.

Las concavidades del alma

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
En “Así habló Zaratustra[1],  F. Nietzsche (1883) narra lo que entiende por las concavidades de nuestro alma. Condena la impostura, la falsa bondad, la avaricia, el egoísmo, la ruindad, la futilidad, la frivolidad, el aprovechado amor al prójimo. 

Censura el fingimiento, la falsedad, el conformismo. “El hombre es tan despreciable que ya es incapaz de despreciarse a sí mismo” (Fuente de la imagen: sxc.hu). Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.
_____________
[1] Nietzsche, Friedrich (1883). Así habló Zaratustra. Ed. Ernst Schmeitzner.

¿Las pequeñas cosas?

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Ciertamente, las cosas simples de la vida también nos deben emocionar[1]
_____________
[1] Vídeo subido a Youtube por javiersarlo. Sitio visitado el 22/07/2007.

Los peligros de la obediencia

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Adolf Eichmann, juzgado y sentenciado a muerte en Jerusalén por crímenes contra la humanidad durante el régimen nazi en Alemania, era un hombre completamente normal e, incluso, aburrido y que no tenía nada en contra de los judíos, pero fue un activo participe del Holocausto. ¿Podría ser que él y el millón de cómplices únicamente siguiesen órdenes? Milgram lo explicaba de la siguiente forma: “Los aspectos legales y filosóficos de la obediencia son de enorme importancia, pero dicen muy poco sobre cómo la mayoría de la gente se comporta en situaciones concretas".

"Monté un simple experimento en la Universidad de Yale para probar cuánto dolor infligiría un ciudadano corriente a otra persona simplemente porque se lo pedían para un experimento científico. La férrea autoridad se impuso a los fuertes imperativos morales de los sujetos (participantes) de lastimar a otros y, con los gritos de las víctimas sonando en los oídos de los sujetos, la autoridad subyugaba con mayor frecuencia. La extrema buena voluntad de los adultos de aceptar casi cualquier requerimiento ordenado por la autoridad constituye el principal descubrimiento del estudio”[1].
________________
[1] Stanley Milgram, "Los peligros de la obediencia", 1974. Fuente de la imagen: Wikimedia Commons.

Take Five

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
"Take Five", un clásico del jazz compuesto en 5/4, el tema más famoso del “Dave Brubeck Quartet”, liderado por Dave Brubeck, pianista y compositor[1].
______________
[1] Vídeo subido a YouTube por jazzmannl.

sábado, 21 de julio de 2007

Desaceleración hipotecaria

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Vía idealista.com, leo en bolsacinco.com[1] que el crédito hipotecario en España, en valores porcentuales, subió en mayo un 20,5% más que en el mismo mes del año anterior[2]. Estos datos confirman la desaceleración hipotecaria, que terminó 2006 creciendo a una tasa del 23,3%. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
____________
[1] Sitios visitados el 21/07/2007.
[2] Según información de la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Sitio visitado el 21/07/2007.

Comienza la odisea

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Parece que vender un piso en España ya no es tan fácil como lo era en pleno apogeo del boom inmobiliario[1]. La operación se convierte en una odisea cuando se trata de deshacerse de una vivienda para comprar otra.

Los intermediarios recomiendan ajustar los precios a lo que pide el mercado y no realizar reformas con la intención de vender la casa más cara, sino de tenerla en condiciones para el futuro comprador. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
________________
[1] Leído en El País. Sitio visitado el 21/07/2007.

Impuestos cero

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Leo en la página web de La Unión de Profesionales y Autónomos[1], que esta organización reclamará al Gobierno de España para que en la próxima legislatura apruebe una exención fiscal de “impuestos cero” para los dos primeros años de actividad, que complemente las medidas sociales del nuevo Estatuto de Trabajadores Autónomos. Interesante propuesta.
_____________________
[1] UPTA. Sitio visitado el 21/07/2007.

Por los cerros de Úbeda

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Los expertos en medidas antifraude piensan que España debe revisar sus normas antiabuso[1], ya que con la ley de prevención del fraude se ha perdido una oportunidad de desarrollar un estatuto de medidas antielusión que cumplan con las exigencias comunitarias. Vaya, coincido con estos señores.

Ha pasado lo mismo que ocurrirá con otras importantes normativas, como la reforma contable, que se quedarán en sucedáneo de lo que deben ser. Así nos va. Nos dicen por dónde deben ir las pautas legislativas y nos vamos por los cerros de Úbeda (Fuente de la imagen: mvc archivo propio).
________________________________
[1] Leído en la pág. 37 de Expansión de 20/7/07.

Afianzamiento del optimismo

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Se nota que estamos en época de presentación de resultados empresariales en España y éstos se encuentran por encima de lo esperado[1], lo que, según los expertos, es el factor que más ha influido a corto plazo en la subida del IBEX, por encima de los 15.200 puntos, y un afianzamiento del optimismo. Por su parte, el Dow Jones consigue por primera vez el nivel de los 14.000 puntos.
_______________
[1] Leído en la pág. 23 de Cinco Días de 20/7/07.

Le ha costado admitirlo

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Mientras la construcción de protección oficial (VPO) en España crece cerca de un 20% en un año, bajando la de promoción libre[1], hasta el comisario europeo de asuntos económicos, Joaquín Almunia, admite el frenazo de la vivienda[2]. Le ha costado reconocer que la economía española desacelerará su actual ritmo de crecimiento, debido, entre otras razones, a la influencia del sector inmobiliario. Si bien, el comisario económico piensa, erróneamente, que el crédito hipotecario sigue subiendo aceleradamente (Fuente de la imagen: sxc.hu).
_____________________
[1] Leído en ABC. Sitio visitado el 21/07/2007.
[2] Leído en la pág. 36 de la Gaceta de los Negocios de 20/7/07.