Mostrando entradas con la etiqueta comida de empresa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comida de empresa. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de diciembre de 2023

¿Moras o zarzamoras?

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Está el dietario de diciembre salpicado de comidas de navidad. Gracias a todos los anfitriones por la oportunidad de convivir con ellos y sus equipos. Como expresaba en “Momentos fraternales[1], por motivos de agenda, llevo mejor los eventos desarrollados durante el día que los refrigerios en la tarde - noche, por lo que desde aquí envío un sincero y reiterado agradecimiento a las invitaciones a cenas de navidad recibidas y a las que no he podido asistir (Gracias). También, reflexionaba acerca de que no hace falta el mejor cubierto y el conspicuo sitio de moda para celebrar la oportunidad de trabajar. La mayoría de las veces, la reunión en torno a un vino de la tierra, una tapa o un postre del lugar, es más que suficiente, porque lo importante son las personas reunidas y el motivo, no el presupuesto que se disponga y el uso que se haga de él. A estos instantes anuales los denomino "momentos culinarios fraternales en la recta final del año laboral, profesional, empresarial o institucional".

El viernes tuvo lugar la penúltima (supuestamente), siempre en compañía de buena gente. Me apetece esta mañana comentarte uno de los vinos de la carta, de la bodega Descalzos Viejos (recuerdos a Paco y Flavio), referenciada en varias ocasiones en este sitio, desde "Recordando a Bárbara" hasta "Momentos entrañables", pasando por "Periplo serrano" o "Un día con Bárbara"[2], donde te describí la degustación de un vino tinto dulce, DV Mínima, que probamos a los postres, basado en la técnica de la podredumbre noble, tinto naturalmente dulce. El vino de la comida, fue un dv+14, puesto en circulación y en línea con sus antecesores, coupage de Graciano, Cabernet Sauvignon y, tal vez, un pelín de merlot[3]. Típico rojo oscuro intenso, fragante en el olfato a base de frutos silvestres ¿moras o zarzamoras? que refuerzan lo suculento en el gusto, con varios redobles de delicias en el retrogusto. Parte de este texto también se ha editado en el sitio vinopost, bajo el título “dv+14”. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
____________________
[1] Velasco Carretero, Manuel (2017). Momentos fraternales. Sitio visitado el 23/12/2023.
[2] Velasco Carretero, Manuel. Recordando a Bárbara (2022), Momentos entrañables (2012), Periplo serrano (2012), Un día con Bárbara (2010).
[3] Pero no me preguntes los porcentajes.

domingo, 24 de diciembre de 2017

Momentos fraternales

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Si eres follower de este sitio, por textos como “La comida de empresa”, "Noche buena", “De fusiones y comidas”, “Almuerzo griego” o el crítico ¿Cómo está tu familia?[1] conocerás mi opinión acerca de las comidas de empresa. En el texto “Las personas y el motivo[2] te reconocía que, por motivos de agenda, llevo mejor los eventos desarrollados durante el día que los refrigerios en la tarde - noche, por lo que desde aquí envío un sincero y reiterado agradecimiento a las invitaciones a cenas de navidad recibidas y a las que no he podido asistir (Gracias). También, reflexionaba acerca de que no hace falta el mejor cubierto y el conspicuo sitio de moda para celebrar la oportunidad de trabajar. La mayoría de las veces, la reunión en torno a un vino de la tierra, una tapa o un postre del lugar, es más que suficiente, porque lo importante son las personas reunidas y el motivo, no el presupuesto que se disponga y el uso que se haga de él. A estos instantes anuales los denomino "momentos culinarios fraternales en la recta final del año laboral, profesional, empresarial o institucional".
Fuente de la imagen: mvc archivo propio
En ¿Cómo está tu familia?[3] apuntaba que este tipo de reuniones debe servir para acercarte al cliente, proveedor, equipo de trabajo, etc. en una atmósfera informal, para conseguir una mejor sintonía, conocimiento y confianza, distensión tras la tensión, etc. La comida debe ser ligera y evitar las bebidas alcohólicas; tampoco se debe prolongar demasiado. Y para finalizar este agradable momento matinal contigo, y ya que ayer en Receptivo y Reflexivo[4] escribía sobre las bebidas que he tomado en esos fraternales encuentros, hoy voy a inventariar los platos que he disfrutado, todos muy ricos, tanto explícitamente como metafóricamente[5], desde ese pez espada degustado en el centro de Pádel y salud BeOK, con una amable salsa, hasta esa tabla de quesos o ese exquisito bacalao probado en el restaurante La Deriva, pasando por ese arroz meloso de Acanthum, esos langostinos de Alabardero o esos delicados postres de Casa Robles. Te dejo algunas instantáneas que me tomé la libertad de realizar[6].
__________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. La comida de empresa (2006), Noche buena (2012), De fusiones y comidas (2010), Almuerzo griego (2011),  ¿Cómo está tu familia? (2006). Sitios visitados el 24/12/2017.
[2] Velasco Carretero, Manuel. Las personas y el motivo. 2013. Sitio visitado el 24/12/2017.
[3] Velasco Carretero, Manuel. ¿Cómo está tu familia? 2006. Sitio visitado el 24/12/2017.
[4] Velasco Carretero, Manuel. Receptivo y Reflexivo. 2017. Sitio visitado el 24/12/2017.
[5] En lo emocional se entiende.
[6] Este texto también se ha editado en el sitio GASTROPOST, bajo el título "Ruta de comidas navideñas".

domingo, 23 de noviembre de 2014

Comidas de negocios

Fuente de la imagen: portada sitio gastropost
Desde hace bastante tiempo, en textos como “
La comida de empresa[1] o “¿Cómo está tu familia?” escritos en el año 2006, te trasladaba mis impresiones sobre las comidas de empresa y de trabajo. También, si eres follower de este sitio serás consciente que de vez en cuando lo salpico con referencias indirectas a reuniones, encuentros… en torno a una receta o un vino. Pues bien, esta semana que ahora termina he tenido una clase donde, entre otros temas, se han comentado técnicas para cerrar un negocio alrededor de una mesa de restaurante. Sí, en mi país, aunque les pese a algunos, es frecuente rematar los acuerdos en las comidas. 

Estudios realizados sobre el tema detectan que al menos la mitad del éxito en el negocio viene vía impacto visual[3], un tercio cómo hablamos y nos comportamos y el resto, otros factores como el tono de voz, los gestos, la sonrisa, etc.[4]. Según la Universidad de Stanford, las "buenas maneras" son significativas para cerrar pactos, sobre todo, en países orientales, relacionando un quinto del éxito en una reunión de negocios a los conocimientos técnicos y los cuatro quintos restantes a su comportamiento, forma de hablar, gestos y otras habilidades que le hacen ser una persona socialmente agradable. 

Conocer a nuestros interlocutores también resulta de vital importancia para cerrar con éxito el negocio. Si previamente conocemos las aficiones y preferencias de la otra parte, podemos seleccionar un restaurante que haga más fácil nuestro objetivo, al "envolverle" en un ambiente sugestivo en el que se encuentre a gusto. Aspectos como sentar correctamente a los asistentes en la comida o no ir directo al grano[5], también pueden sumar. A continuación tienes el audiocuento “Almuerzo de negocios”, subido a Youtube por nico5150[6] (Fuente de la imagen: sxc.hu). Imagen incorporada con posterioridad; fuente: portada sitio gastropost.
_________________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. La comida de empresa. 2006. Sitio visitado el 23/11/2014.
[2] Velasco Carretero, Manuel. ¿Cómo está tu familia? 2006. Sitio visitado el 23/11/2014.
[3] Vestuario, higiene del pelo, barba, maquillaje y adornos en las mujeres, etc.
[4] Fuente: ideas claves apuntadas en clase.
[5] Técnica japonesa.
[6] Escrito por Nicolás Doffo y narrado por el periodista Quique Pesoa, texto publicado originalmente en el nº 1 de la revista En Voz Alta. Sitio visitado el 23/11/2014. 

domingo, 22 de diciembre de 2013

Las personas y el motivo

Fuente de la imagen: archivo propio
La imagen corresponde a un instante del último encuentro de navidad, que tuvo lugar ayer. Estoy junto a la doctora María, la intérprete Paula y el erasmus Manuel, manojo de buena gente. Si quieres fotos de la comida, clickea AQUÍ. El momento me sirve de excusa para referirte la ajustada semana que he tenido en materia de copas, celebraciones y comidas (no cenas), invitaciones cursadas por contactos profesionales de diversos sectores, además de ex-empresas, ex-instituciones y ex-clientes (Gracias a todos).

Reconozco que por motivos de agenda, llevo mejor los eventos desarrollados durante el día que los refrigerios en la tarde - noche, por lo que desde aquí envío un sincero y reiterado agradecimiento a las invitaciones a cenas de navidad recibidas y que no he podido asistir (Gracias). Si eres fan de este sitio, lo cual además de felicidad por mi parte, supone responsabilidad y compromiso, conocerás mi opinión acerca de las comidas de empresa.

Te confecciono un inventario de algunos de los textos: “La comida de empresa”, "Noche buena", “De fusiones y comidas”, “Almuerzo griego” o el crítico “¿Cómo está tu familia?[1]. Por tanto, no seré más pesado, sólo apuntar que no hace falta el mejor cubierto y el conspicuo sitio de moda para celebrar la oportunidad de trabajar. La mayoría de las veces, la reunión en torno a un vino de la tierra, una tapa o un postre del lugar, es más que suficiente, porque lo importante son las personas reunidas y el motivo, no el presupuesto que se disponga y el uso que se haga de él.
__________________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. La comida de empresa (2006), Noche buena (2012), De fusiones y comidas (2010), Almuerzo griego (2011),  ¿Cómo está tu familia?  (2006). Sitios visitados el 22/12/2013.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Almuerzo griego

Fuente de la imagen: archivo propio
Por estas fechas ando de almuerzo de navidad en cena de navidad y tiro porque me toca (y que no falte, como diría el otro). Cumpliendo a rajatabla las órdenes de las contactos Georgia y Mamen, tengo que contarte la comida a la que asistí ayer. Estuve con un grupo de compañeros y compañeras, de uno de los proyectos en los que colaboro, en el restaurante griego Katogui Agora, en Málaga, España.

Diciéndote la verdad (como es la costumbre), si bien tengo la suerte de contar con algunos amigos y amigas de Grecia y he tenido la oportunidad de saborear gastronomía de lugar, es la primera vez en la vida que entro en un restaurante griego. Mis sentidos se deleitaron con la pikilla, horatiki salata, saganaki me salata, moussaka, kokkinisto, kolokithakia, kotopoulo pilafi, kalamaria… y ¡Cómo No! El yogurt griego.

Sin quererlo ¡Pechá de comer que me pegué! Me gustó la relación calidad – precio y la compañía lo mejor de todo. ¡Ah! El vino no provenía de Grecia, sino de Sierras de Málaga[1]. Lo elegimos expresamente. Te dejo una foto de uno de los platos. Si quieres más, clickea AQUÍ.
______________________
[1] Link refrescado con posterioridad.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Estilo y saber estar

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Repaso la semana laboral que termina y la resumo en comidas de empresa y de organismos públicos, cuatro, para ser exactos, en distintos puntos de Andalucía. He tenido suerte y no me he manchado. He tomado alguna cerveza y he procurado disfrutar de los vinos ofrecidos, no siempre a la altura de las circunstancias.

Lo que sí he observado es la escasez de estilo y saber estar de algunas personas y la falta de profesionalidad de otras. Da igual el puesto institucional que se ocupe o el nombre del catering donde se trabaje. Comparo esos actos con los modales de los cerdos que cuidaba cuando era pequeño y estos últimos salen beneficiados.

Curiosamente[1], he conocido a Bella, que me recomendó visitar su blog[2], donde descubro el post “Consejos para no arrepentirse el día después de una comida de empresa”, que si bien no trata en profundidad ese saber estar en una comida, anota orientaciones también interesantes (Fuente de la imagen: mvc).
______________________
[1] En uno de estos eventos navideños.
[1] “ESTILO, GLAMOUR, SABER ESTAR Y MÁS COSAS DE ESAS...”.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Los otros y los nuestros

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Las conversaciones de los miembros de las distintas mesas de varias comidas y cenas de empresa, a las que he sido invitado esta semana (Gracias) y en las que me ha tocado sentarme y compartir, han circulado por temas similares, por no decir iguales. La crisis hace que el ánimo esté por los suelos. La decepción ante las instituciones públicas, las privadas, la Administración y la política en general, inundaba los corazones. Los comensales se encontraban desorientados, tristes[1]. La esperanza e ilusión en los representantes de los colores políticos de cada uno, es cada vez más exigua, camino de extinguirse. Presuntos, absurdos, simples y peligrosos comentarios, como para qué votar o pagar impuestos, empiezan a tener cada vez más peso en las mentes desilusionadas. 

La reflexión en los postres caminó desde que necesitábamos savia nueva, transparente, sincera, que lidere, a que somos nosotros mismos los que debemos asumir ese liderazgo individual, cuando toque, y colectivo, cuando se tercie, para salir de este atolladero en el que LOS OTROS nos han metido. Debemos radiar empuje práctico, precisando los enfoques empresariales, constituyendo valiosos equipos de trabajo, compensando el enfoque proactivo, inventando, transformando y, sobre todo, despejando y aclarando los proyectos, programas y planificaciones que conforman el futuro, el de LOS NUESTROS (imagen del cartel de la película "Los Otros"; fuente: Wikimedia Commons). Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.
__________________
[1] Incluso algún que otro con cierta ansiedad o pavor..

sábado, 19 de mayo de 2007

El servicio del vino

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Ayer estuve almorzando con otros profesionales en un céntrico y concurrido restaurante de Málaga capital (España). Tanto derroche de lujo gastronómico y me quedé perplejo al observar el deplorable servicio del vino. La primera acción informativa de esta mañana ha sido buscar en Internet un vídeo sobre el tema. 

¡Sorpresa! A la primera he encontrado este sencillo trabajo subido a Youtube por doctorservicio. ¿Se lo haré llegar al jefe de sala? Quizás sí; puede que no. Cobrar, sí que lo hicieron y bien servida que estaba la cuenta[1]. Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.
__________________
[1] Ahí siguieron a rajatabla el protocolo.