Mostrando entradas con la etiqueta ex-directivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ex-directivos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de octubre de 2012

Menos estrellas y más estrellados

Fuente de la imagen: aitoff en pixabay
En estos momentos de crisis e incertidumbre, buenas noticias para los directivos, empresarios, técnicos expertos, deportistas… veteranos. Ayer, por la tarde, en una reunión informal, me confirmaron que algunas escuelas de negocio están abriendo sus puertas claustrales a personas del mundo empresarial e institucional, curtidos profesionales de la gestión, la dirección, la gerencia,… que durante su vida laboral han bregado en multitud de frentes, lidiado tropecientas crisis y resurgido de las cenizas, como ave fénix, otras tantas.

Por lo visto, hasta el momento estos perfiles no han sido valorados y, por derivación, escasamente invitados a sus aulas, ya que esos espacios formativos, hasta hace poco tiempo, eran ocupados por estrellas, impartiendo clases magistrales. Pero en este cambio de época que vivimos, las escuelas de negocio parece que, queriendo u obligadas por las circunstancias, están sustituyendo el chip y la moda va a ser “menos estrellas y más estrellados”.

Me parece bien. No tengo nada en contra de los directivos estrella, con un expediente inmaculado de éxitos, concatenados uno tras otro. Pero me atrevo a decir que el 99% del tejido empresarial e institucional de mi país no es 100% de algodón o de pura lana virgen. Y ahora la crisis pone más fácil la argumentación de ese noventa y nueve por ciento. Lo raro o excepcional, por no decir imposible, es encontrar a una dirección general exenta de problemas y bendecida en cada una de las decisiones tomadas a lo largo y a lo ancho del camino transitado.

Así que si tienes entre 50 y 99 años (los límites del intervalo son subjetivos) y tu currículo está plagado de experiencias traumáticas o sensibles, que en tu DAFO las catalogabas como una debilidad a nivel interno y una amenaza en el marco externo, la nueva época da la vuelta a la tortilla y puedes sentir internamente una reconocida fortaleza y externamente valorar una tremenda oportunidad. Por lo que no te extrañe que te llamen de unos de estos centros de alto rendimiento para impartir un módulo, una charla, unas jornadas, staff pedagógico… retribuido, por supuesto (Fuente de la imagen: sxc.hu). Imagen incorporada con posterioridad; fuente: aitoff en pixabay.

sábado, 20 de agosto de 2011

Baby boomer malagueño

Fuente de la imagen: ¡Ahí va el niño perdío! (M. Velasco, 2007)

Ayer me encontré en la abarrotada calle Larios (Málaga, España), con el contacto Antonio. Le conocí hace dos décadas, cuando ejercía de flamante ejecutivo en una corporación industrial de ámbito provincial. Hace poco, llegaron rumores que la crisis que nos acucia se había llevado por delante a este directivo y a parte de su equipo. Este baby boomer malagueño ronda los sesenta. Me preocupé porque a su edad, por mucha fuerza anímica que tengas, puedes resbalar en una depresión que te lleve por delante. Como era de esperar, no ha caído en esos baches emocionales y la crisis ha supuesto para él una oportunidad de cambio. 

Contaba Antonio, que se concentró en lo que realmente hacía bien y se olvidó de los cerca de cuarenta años de trayectoria empresarial y de que podía ser el padre de los futuros entrevistadores para un puesto de trabajo. Actualmente, colabora en un grupo empresarial donde el 90% de los directivos ronda la treintena, aportando lo que le falta al equipo ejecutivo. Disfruta de un horario flexible y tiene vacaciones, cosa que antes era impensable. También, ha montado una firma de consultoría especializada en exportación[1]. Me alegro mucho por él y espero que esta experiencia venga bien a aquellas personas con situaciones iguales o similares a la que ha pasado Antonio[2].
________________
[1] Junto a algunos de sus ex-compañeros.
[2] Foto de imagenes-gratis.net. Imagen incorporada posteriormente; fuente: mvc archivo propio.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Tangible y axiomático

Fuente de la imagen: Oldiefan en pixabay
Te dejo el link al artículo de businesswek Top Managers Are Quitting, Without a New Job[1]donde Jena McGregor escribe acerca de los altos ejecutivos que renuncian a sus trabajos, sin disponer de un nuevo empleo que les garanticen el sustento y su estilo de vida. ¿Cuánto tiene que aguantar un ejecutivo en un puesto directivo si no comulga con la estrategia empresarial por la que pretende transitar su comité de dirección o consejo de administración y no quiere ir caminando alegremente con ellos hacia un precipicio? Hace cinco años, en el post Sentir un proyecto empresarial[2]te escribía un caso práctico sobre el referente. Ayer, en Antequera (Málaga, España), charlaba con un funcionario acerca de este tema, ejecutivos con demostrada gestión y cuentas de resultados positivas en los últimos años de crisis, incomprensiblemente renuncian a sus cargos, liquidan sus haberes y se lanzan al presunto vacío laboral o existencial, antes que seguir bregando con situaciones comerciales y organizativas que, en su opinión, son insostenibles a medio plazo y antes que continuar navegando junto a compañeros de viaje anclados en políticas empresariales de una época que bruscamente ha finalizado. 

Sin embargo, pienso que la decisión de dejar posiciones ejecutivas privilegiadas debido a desacuerdos estratégicos, no es anormal o excepcional, lo que pasa es que cuando no se difunde la separación debido a un mutuo y lucrativo acuerdo de ambas partes, se disfraza o atenúa el efecto de la dimisión con campañas supuestamente desleales que difunden informaciones parciales o presuntamente falsas. Finalmente, decía mi interlocutor que este mundo es más chico de lo que pueda parecer y la historia muestra que los profesionales proactivos, cuando dejan un puesto, un trabajo, una relación empresarial o institucional, a veces se percibe el hecho como tangible y axiomático, ya que suele confirmar los rumores que corren, al tiempo que corroboran la seguridad, integridad y profesionalidad del presunto damnificado (composición de imagenes-grastis.com). Imagen incorporada con posterioridad; fuente: Oldiefan en pixabay.
______________________________
[1] McGregor, Jena.;“Top Managers Are Quitting, Without a New Job” Businesswek. 2009. Sitio visitado el 04/08/2010. Link refrescado con posterioridad.
[2] Velasco Carretero, Manuel. Sentir un proyecto empresarial".  2005. Sitio visitado el 04/08/2010.

miércoles, 7 de abril de 2010

¿Maduro y en paro?

Fuente de la imagen: balik en pixabay
¿Conoces a un ex-directivo maduro en paro? Pues trasládale de mi parte que si no quiere dedicar su tiempo a dar de comer a las palomas y está dispuesto a aceptar una reducción salarial entre un 20% y un 50%, posibilidades tiene de incorporarse al mercado laboral, aunque no tiene por qué ser fácil, pero sí laborioso. Esa es la conclusión que extraigo de la lectura de artículos de varios medios especializados en búsqueda de empleo. 

Otra cosa a favor de los ejecutivos entrados en años, es que ofrecen experiencia y saber hacer que muchas empresas valoran, hasta el punto que proceden a la sustitución de colaboradores que no son productivos, por estos otros tipos de perfiles profesionales, cargados de conocimiento. Anímalo a intentarlo (imagen de felixman.com). Imagen incorporada con posterioridad; fuente: balik en pixabay.