Toma de posesión del Ilmo. Sr. Decano de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga (UMA). De izq. a drcha. Dña. Elsa Marina Álvarez González, Secretaria General de la UMA, D. Juan Teodomiro López Navarrete, Excmo. Sr. Rector de la UMA, y D. Antonio Peláez Verdet, Ilmo. Sr. Decano de la Facultad de Turismo de Málaga (España). Fuente de la imagen: mvc archivo propio |
Peláez llega a la "decanatura" con el compromiso de continuar el legado de excelencia fraguado por Guevara y su equipo y afrontar distintos desafíos de un sector en constante evolución. Su trayectoria académica lo posiciona como la persona idónea para liderar esta etapa. Y es que la institución universitaria ha sido pionera en la formación de profesionales del turismo en Andalucía, ofreciendo una amplia gama de estudios que abarcan desde grados hasta diversos másteres y programa de doctorado interuniversitario, en el que estoy participando. También, no cabe duda de que su ubicación estratégica, en una de las principales comunidades turísticas de España, ha permitido a la Facultad establecer estrechas relaciones con el sector empresarial y desarrollar proyectos de investigación de gran impacto. En un contexto marcado por la transformación digital, la sostenibilidad y la creciente competencia en el sector turístico, la Facultad se enfrenta a otros retos y oportunidades. El nuevo Decano deberá abordar cuestiones como la adaptación de los planes de estudio a las demandas del mercado laboral, seguir promocionando la investigación en áreas estratégicas como el turismo sostenible y la digitalización, y la consolidación de la internacionalización.
En su discurso de toma de posesión, Peláez ha manifestado su compromiso con la innovación y la excelencia académica, destacando la importancia de fomentar la colaboración entre la universidad y el sector empresarial, así como la necesidad de formar profesionales altamente cualificados y capaces de adaptarse a un entorno laboral en continua evolución. Sin duda, la llegada de Peláez abre un nuevo capítulo en la historia de la Facultad de Turismo de Málaga. Su liderazgo y visión estratégica serán fundamentales para seguir empujando la posición de la Facultad como referente en el ámbito del turismo y para formar a las futuras generaciones de profesionales que desarrollarán el turismo del mañana. Un último apunte. Cuando me asignaron la docencia de la asignatura de Derecho Administrativo Turístico, compañeras de Derecho Público me dijeron: "Manuel, en esa Facultad también tienen muy en cuenta al alumnado", lo primero es el alumnado. Y posteriormente lo constaté y eso es bueno, muy bueno, diría. Desde este sitio le deseo al Ilmo. Sr. Decano la mejor de las suertes institucionales y personales y me pongo a su disposición para ayudar en el ámbito de las competencias docentes que el Departamento de Derecho Público me ha asignado.
________________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2006). La Tregua. Sitio visitado el 06/02/2025.
[2] Velasco-Carretero, Manuel (2011). Triste, le dije. Sitio visitado el 06/02/2025.
[3]Velasco-Carretero, Manuel (2011). Workmeeting en torno al enoturismo. Sitio visitado el 06/02/2025.
[4] Velasco-Carretero, Manuel (2016). Gestión y Difusión Turística. Sitio visitado el 06/02/2025.
[5] Velasco-Carretero, Manuel (2016). Gestión de instituciones vitivinícolas. Sitio visitado el 06/02/2025.