Fuente de la imagen: mvc archivo propio |
La normativa cubre una amplia gama de aspectos, desde la gestión de la calidad y la formación del personal hasta el control de los procesos de producción y la gestión de las desviaciones. Uno de los presumibles beneficios de certificarse bajo esta norma es la mejora de la imagen de marca, ya que los consumidores cada vez son más conscientes de la importancia de la calidad y la seguridad en los productos que utilizan, por lo que puede ser garantía de que esos productos cumplen con altos estándares. Igualmente, se fomenta la mejora continua de los procesos, lo que posibilita identificar y corregir las posibles deficiencias y optimizar la producción, reduciendo los riesgos de incumplimiento normativo y de retirada de productos del mercado. En síntesis, una herramienta para garantizar la calidad y seguridad de los productos, mejorar su competitividad y cumplir con los requisitos legales.
___________________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2025). Belleza segura. Sitio visitado el 05/02/2025.
[2] Velasco-Carretero, Manuel (2010). Norma UNE-EN ISO 22716:2008. Sitio Consultores en la Red. Visitado el 05/02/2025.
[3] Velasco-Carretero, Manuel (2010). Reglamento Europeo sobre Productos Cosméticos. Sitio Consultores en la Red. Visitado el 05/02/2025.