![]() |
Fuente de la imagen: El poder de la ilusión (M. Velasco, 2008) |
Según UTECA, TVE está compitiendo deslealmente, una vez más, contra los operadores privados, ante su ilimitada capacidad para ofrecer, con dinero público, cifras astronómicas que no pueden igualar los operadores privados. Este proceder es más asombroso cuando dicen que se han unido todos los operadores públicos para hacer la oferta. De seguir así, lo previsible es que las televisiones públicas españolas expulsen del mercado al sector privado, empleando los dineros públicos. ¿Es esa la función del sector público? Mentideros de buena tinta dicen que detrás de todo está MEDIAPRO, con lo que, de ser cierto el rumor, más confusión aún a todo el entramado de intereses políticos, económicos y presunta competencia desleal . De verdad, cada vez entiendo menos este cotarro. ¿Quién se beneficia, quién se perjudica, quién finalmente paga de una u otra forma? Mientras, necesidades básicas de muchos habitantes de España, siguen sin estar cubiertas, pero, claro, la difusión televisiva del fútbol es una importantísima necesidad básica no atendida o cubierta inadecuadamente por el sector privado y, por eso, hay que intervenir. Lo que hay que ver, oír y aceptar ¿O no? Foto de televisor Braun HF 1, un modelo alemán de los años cincuenta; fuente: Wikimedia commons. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
__________________
[1] Empresas privadas y personas
[2] Televisión Española.
[3] Es decir, de toda la ciudadanía española.
[4] Entre 2009 y 2012.