![]() |
| Fuente de la imagen: mvc archivo propio |
Lo cual, revertería en nuevos y mejores dividendos, siempre, claro está, que exista una óptima gestión empresarial. “Capitalismo 2.0”, “Capitalismo Creativo” o "Capitalismo Consecuente". El caso es que el futuro pasa por propiciar inmensas dosis de sensibilidad con el "Medio" en el que vivimos y una nítida y continuada acción de responsabilidad social (RS) real, efectiva. No la que se difunde en la actualidad, que está presuntamente liderada, en muchos casos, por instituciones públicas no concienciadas con la cuestión y ejecutadas por presuntos perfiles especializados, cargados de titulaciones en RS, que ellos mismos se lo guisan y se lo comen, a través de organizaciones nacionales e internacionales montadas al efecto, con el único objetivo de maquillar la imagen de determinadas empresas o sectores agonizantes, al tiempo que se justifica la gestión del político de turno, a costa de desperdiciar ingentes cantidades de recursos públicos[4].
_____________________________
[1] Secretario del Tesoro de Estados Unidos.
[2] Timothy Geithner : "Notre modèle de croissance doit être plus équilibré" Le secrétaire au Trésor américain, Timothy Geithner, appelle les Américains à épargner davantage. Le Monde. Sitio visitado el 19/07/2009.
[3] M. Todd Henderson y Anup Malani. Capitalism 2.0. Forbes. Sitio visitado el 19/07/2009.
[1] Secretario del Tesoro de Estados Unidos.
[2] Timothy Geithner : "Notre modèle de croissance doit être plus équilibré" Le secrétaire au Trésor américain, Timothy Geithner, appelle les Américains à épargner davantage. Le Monde. Sitio visitado el 19/07/2009.
[3] M. Todd Henderson y Anup Malani. Capitalism 2.0. Forbes. Sitio visitado el 19/07/2009.
[4] Imagen de la Wikimedia Commons. Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.
