![]() |
| Fuente de la imagen: Marca la Diferencia. Sitio book—post (M. Velasco, 2025) |
Mientras saboreaba la profunda textura melosa del Pedro Ximénez, notaba cómo su dulzor intenso era limpiado y equilibrado por esa acidez vital, evitando la saturación. Este equilibrio en el vino se convirtió en una analogía perfecta para la perspectiva que me ofrecía Kawasaki. El autor reconoce que el camino hacia la excepcionalidad está lleno de momentos de "acidez" (dificultades, críticas, tropiezos), pero que éstos son necesarios para evitar que la ambición se convierta en algo pesado y egocéntrico. La semana había sido mi dosis de acidez y el libro me enseñaba a usarla para refinar mi propósito. Al leer sobre la necesidad de descubrir la vocación y la razón de ser, la frustración profesional comenzó a desdibujarse. Me di cuenta de que el desgaste venía de ocuparme en piloto automático, sin conectar las tareas diarias con el panorama más amplio que Kawasaki tan elocuentemente presenta. El rehojeo del libro más que una distracción, fue una terapia activa. El Andresito me dio el consuelo sensorial; el "Marca la Diferencia" me dio el consuelo intelectual, transformando el caos semanal en un recordatorio potente de que la resiliencia y el propósito son la verdadera base para construir algo duradero y, sí, excepcional. Fuente de la imagen: mvc.
___________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2025). Final Dulce para una Semana Amarga. Sitio visitado el 24/11/2025.
[2] Velasco-Carretero, Manuel (2025). Andresito Pedro Ximénez. Sitio vinopost. Visitado el 24/11/2025.
[3] Velasco-Carretero, Manuel (2025). Marca la Diferencia. Sitio book—post. Visitado el 24/11/2025.
[4] Kawasaki, Guy; Nuismer, Madisum (2025). Marca la Diferencia: 9 maneras de transformar tu vida y ser excepcional. Ed. Kitaeru.
[5] Sobre ser diez veces mejor o la importancia de cultivar la perseverancia.
