![]() |
| Fuente de la imagen: La Pasa de Málaga se Viste de Arte y Sostenibilidad Sitio gastropost (M. Velasco, 2025) |
Este diseño, que visualmente narra la secuencia de la uva a la pasa con trazos de acuarela, subraya el valor intrínseco del producto: su origen natural y su proceso artesanal. Y es precisamente esa pureza y tradición lo que busco cuando escojo la pasa de Málaga sobre otros snacks industriales. El hecho de que este sistema de producción esté reconocido como SIPAM por la FAO añade una capa de significado al consumo; es una manera consciente de apoyar la salud y la sostenibilidad de un método agrícola ancestral. Cuando disfruto de esa explosión de dulzor y de esa textura carnosa y con la distintiva semilla, siento que estoy nutriendo el cuerpo y la capacidad de enfoque. Es la energía perfecta para encarar tareas complejas o para rehojear, como hice recientemente, un libro que exige concentración, como "Marca la Diferencia" de Guy Kawasaki (M. Velasco, 2025)[5]. La pasa se convierte así en un combustible de la mente, un vínculo tangible entre la calidad agraria y el rendimiento cognitivo que permite mantener activas las facultades y encarar las exigencias de la semana con mayor vitalidad y concentración. Fuente de la información: Departamento de Comunicación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Pasas de Málaga. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
________
[11 Velasco-Carretero, Manuel (2025). La Pasa de Málaga se Viste de Arte y Sostenibilidad. Sitio gastropost. Visitado el 28/11/2025.
[2] Alimento al que se le suponen propiedades beneficiosas para la salud añadidas a su valor nutritivo.
[3] Los términos "fruto seco" y "fruta desecada" se refieren a categorías de alimentos distintas. Un fruto seco (como la almendra o la nuez) es aquél que, por naturaleza, ya contiene un porcentaje muy bajo de agua y se consume prácticamente sin manipulación, siendo su principal aporte nutricional las grasas saludables y las proteínas. En cambio, una fruta desecada o deshidratada (como la uva pasa o el orejón de albaricoque) es una fruta fresca que ha sido sometida a un proceso de secado artificial o al sol para eliminar el agua, concentrando así sus azúcares naturales y su fibra. La diferencia esencial es que el fruto seco es naturalmente seco, mientras que la fruta desecada fue originalmente jugosa.
[4] Principalmente fructosa y glucosa.
[5] Velasco-Carretero, Manuel (2025). Terapia Transformadora: Encontrando el Norte. Sitio visitado el 28/11/2025.
