sábado, 7 de diciembre de 2024

¿Quién está detrás del Impuesto sobre Valor Añadido?

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Si el “Hecho Imponible” puede ser catalogado como el punto de partida del impuesto sobre el valor añadido (IVA) en mi país (M. Velasco, 2024)[1], el sujeto pasivo (M. Velasco, 2008)[2] es quien está detrás del IVA, siendo una figura central en este sistema impositivo. Pero ¿Quién es el Sujeto Pasivo? En términos simples, es la persona física o jurídica que realiza las entregas de bienes o prestaciones de servicios sujetas a IVA. La Ley del IVA (LIVA), establece criterios claros para identificar a estos sujetos, que se clasifican principalmente en dos categorías. Empresarios y profesionales: Aquellos que desarrollan una actividad económica de forma habitual. Destinatarios de bienes y servicios: Personas que, aunque no sean empresarios o profesionales, reciben bienes o servicios gravados con IVA. Estos sujetos pasivos tienen diversas obligaciones fiscales, entre las que destacan: Repercusión. - Deben incluir el IVA en el precio de venta de los bienes o servicios que suministran y emitir facturas que lo detallen. Liquidación. - Deben presentar declaraciones periódicas donde se informe sobre el IVA repercutido (el cobrado a los clientes) y el IVA soportado (el pagado a los proveedores). Registro. - Deben llevar un registro contable detallado de todas las operaciones realizadas, incluyendo facturas emitidas y recibidas.
Fuente de la imagen: ¿El "efecto Axel" del Impuesto sobre el valor Añadido? (M. Velasco, 2023)

Una de las ventajas más significativas para los sujetos pasivos es el derecho a deducir el IVA soportado en sus adquisiciones. Sin embargo, este derecho está sujeto a ciertas condiciones: Relación con la actividad económica. - Las adquisiciones deben estar directamente relacionadas con la actividad empresarial o profesional del sujeto pasivo. Período impositivo. - La deducción debe realizarse en el período impositivo en el que se ha devengado el impuesto. Igualmente, existen ciertas limitaciones y exclusiones al derecho a deducción, como: Operaciones exentas. - Las adquisiciones relacionadas con operaciones exentas de IVA no suelen dar derecho a deducción. Gastos personales. - Los gastos de carácter personal no son deducibles. La LIVA también contempla la figura de los sujetos pasivos no establecidos en territorio español; en esos casos, las personas jurídicas que adquieren bienes o servicios de empresas extranjeras pueden ser consideradas sujetos pasivos, bajo ciertas condiciones. Otra cuestión importante es que el incumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los sujetos pasivos puede acarrear sanciones económicas, pudiendo la Administración Tributaria exigir el pago del IVA no ingresado, así como imponer recargos y multas. Fuente de la información: textos referenciados y LIVA. Fuente de la imagen: mvc.
_________________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2024). El Punto de Partida del impuesto indirecto. Sitio visitado el 07/12/2024.
[2] Velasco-Carretero, Manuel (2008). El sujeto pasivo en el Impuesto Sobre el Valor Añadido. Sitio Contable y Fiscal. Visitado el 07/12/2024.