![]() |
Fuente de la imagen: mvc archivo propio |
De la primera crónica me hice eco en el sitio “Contable y Fiscal”, bajo el título “Presupuestos Generales del Estado español para 2022”[2]. Después de volver del Senado con una enmienda, finalmente el Pleno del Congreso de los Diputados de mi país ha aprobado los Presupuestos Generales del Estado para 2022, con la votación de los cambios incorporados por el Senado al proyecto de Ley[3]. Una vez concluida la tramitación parlamentaria en la Cámara Baja, la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022 se publicará en el Boletín Oficial del Estado y estará lista para su entrada en vigor el próximo 1 de enero.
Las claves de la segunda noticia las recogí ampliamente en el sitio “Educación, Formación y Empleo”, texto “Reforma estructural del mercado laboral español”[4]. Con ese Decreto Ley se legisla el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de España (GE), las organizaciones sindicales CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME, para reformar estructuralmente el mercado laboral. La nueva norma intentará cimentar un estadio de trabajo en el que la temporalidad se sitúe, por primera vez, en el entorno de los estándares europeos. Estamos ante tiempos de cambio. Fuente de la información: GE. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
____________________
[1] Velasco Carretero, Manuel. La primera inocentada que recuerdo. 2006. Sitio visitado el 29/12/2021.
[2] Velasco Carretero, Manuel. Presupuestos Generales del Estado español para 2022. 2021. Sitio Contable y Fiscal. Visitado el 29/12/2021.
[3] El Congreso ha ratificado por 281 votos a favor, 62 en contra y 1 abstención la enmienda aprobada por el Pleno del Senado sobre la promoción y difusión de las lenguas protegidas por la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias
[4] Velasco Carretero, Manuel. Reforma estructural del mercado laboral español. 2021. Sitio Educación, Formación y Empleo. Visitado el 29/12/2021.