domingo, 3 de agosto de 2025

Imaginando el Mañana de la Inteligencia Artificial

Fuente de la imagen: Pronosticando el futuro (M. Velasco, 2017)
Conjetura que la Inteligencia Artificial (IA) es como un tren súper rápido que comienza a recorrer el mundo, algo nuevo y emocionante que, según los expertos, trae un montón de oportunidades para vivir mejor, para que la economía crezca y para solucionar problemas que antes parecían imposibles. Pero, como todo tren muy rápido, también tiene sus retos y riesgos que hay que tratar con cuidado. Justo por eso, la gente de todo el mundo se ha puesto de acuerdo para crear un "Plan de Acción para la Gobernanza Global de la Inteligencia Artificial" (M. Velasco, 2025)[1]. Piensa en este plan como un manual o unas reglas de juego para asegurar que ese tren de la IA llegue a un futuro bueno para todos: seguro, confiable, justo y al que todos puedan subirse. Es como si estuviéramos juntos "Trazando el Futuro" de la IA, tal como lo habíamos pensado. Lo que se busca con este plan es, en pocas palabras, varias cosas importantes: • Aprovechar las oportunidades: La idea es que trabajemos juntos, gobiernos, empresas, científicos y ciudadanos, para sacarle el máximo partido a la IA. Esto significa impulsar la economía, ayudar a que el mundo sea más sostenible (lo de la Agenda 2030 de la ONU) y enfrentar retos globales. Imagina la IA ayudando en cosas como la salud, la educación o hasta para reducir la pobreza. • Impulsar la innovación, pero con cabeza: Se quiere fomentar que se exploren cosas nuevas con la IA, que haya mucha investigación y desarrollo. Pero siempre con una mentalidad abierta y colaborativa, compartiendo conocimientos y quitando barreras para que la tecnología avance y beneficie a todos. • Construir las bases: Para que la IA funcione, necesitamos buena infraestructura. Esto es como construir las vías para el tren: se trata de mejorar las redes de internet, la capacidad de los ordenadores (lo que llaman "potencia de cálculo") y los centros de datos. Y aquí hay un punto clave: quieren asegurarse de que los países con menos recursos también tengan acceso a estas herramientas, para que la IA sea verdaderamente "inclusiva".

• Datos de calidad y seguros: La IA necesita "alimentarse" de datos para aprender. Por eso, el plan habla de conseguir datos de buena calidad, pero siempre respetando tu privacidad y asegurándose de que esos datos no tengan prejuicios o discriminación. • Cuidar el planeta: Sí, la IA también tiene un impacto en el medio ambiente, por ejemplo, por la energía que consumen los grandes ordenadores. Por eso, se busca una "inteligencia artificial sostenible", que sea eficiente en el uso de energía y agua, y que incluso ayude a proteger el medio ambiente. • Establecer reglas y estándares: Para que todo funcione bien y de forma segura, se necesitan reglas claras. Se trata de poner de acuerdo con diferentes países y organizaciones para establecer normas técnicas, por ejemplo, sobre seguridad o ética, y para que la IA sea justa y no tenga sesgos (o "prejuicios algorítmicos"). • La seguridad es primordial: Una de las mayores preocupaciones es la seguridad. El plan busca evaluar los riesgos de la IA, proteger tus datos personales, hacer que la IA sea más "explicable" (que sepamos cómo toma decisiones) y transparente, y prevenir que se use para el mal. Es como tener un sistema de control para el tren, para evitar accidentes. • Trabajo en equipo a nivel mundial: Aquí es donde entra la "Gobernanza Global" y la "Cooperación Internacional" que mencionábamos. El plan recalca una y otra vez que esto no lo puede hacer un solo país. Hay que cooperar para compartir conocimientos, construir infraestructuras, formar a la gente en IA (especialmente en países en desarrollo) y tener un diálogo constante sobre cómo manejar esta tecnología. En síntesis, este plan es un esfuerzo enorme para que la Inteligencia Artificial sea una fuerza positiva para el futuro de la humanidad, aprovechando sus increíbles capacidades mientras se gestionan los retos de manera colaborativa y justa para todos. Fuente de la imagen:  Pronosticando el futuro (M. Velasco, 2017), mvc archivo propio.
_____________________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2025). IA Global: Trazando el Futuro. Sitio net—post. Visitado el 3/8/2025.