viernes, 21 de marzo de 2025

Más allá del networking: vuelta al face-to-face contact

Con D. Francisco Javier Esteve (drcha.), en las Facultades de Turismo y de Ciencias de la Comunicación de la UMA. Fuente de la imagen: mvc vía Conserjería de la Facultad de Turismo.
En la vorágine de la era digital, donde las conexiones virtuales se tejen con la rapidez de un clic, el mensaje vía netmail de LinkedIn, de Francisco Javier, me recordó el valor perdurable del contacto humano. Un profesional con un perfil que despertó mi interés, le extendí una invitación a un café en la Facultad de Turismo de la UMA, aprovechando su estancia temporal en la provincia de Málaga. Este gesto, en apariencia sencillo, desató en la mente una reflexión profunda sobre el papel del face-to-face contact en un mundo dominado por la virtualidad. Y es que, si bien las plataformas digitales me brindan la capacidad de conectar con personas de cualquier rincón del planeta, la calidez y la autenticidad de un encuentro cara a cara, como el mantenido con Francisco Javier, siguen siendo insustituibles. Un café, una conversación sin guion, el intercambio de ideas en tiempo real: estos momentos construyen puentes más sólidos que cualquier conexión virtual. La comunicación no verbal, el lenguaje corporal, el tono de voz, elementos que escapan a la pantalla, se convierten en herramientas poderosas para generar confianza y establecer relaciones genuinas. La fluidez de la conversación presencial, su dinamismo y espontaneidad, propician un intercambio de ideas más rico y la generación de nuevas oportunidades. En mi caso, LinkedIn actuó como catalizador, uniendo dos mundos: el virtual y el real. La plataforma facilitó el encuentro con un profesional con intereses comunes y el café se transformó en la oportunidad de consolidar una conexión personal. En una sociedad donde la tecnología nos acerca en la distancia, no debemos olvidar la importancia de la cercanía. Una bebida[1], una charla, una sonrisa, a veces, son el preludio de las mejores oportunidades. En cuanto a Francisco Javier, lo catalogo como un Líder en ESG[2], Cumplimiento y Transformación Digital, con una trayectoria sólida y una experiencia en el ámbito de la gestión empresarial, la sostenibilidad y la transformación digital. Su perfil destaca por la capacidad para proponer e implementar soluciones innovadoras en áreas clave como cumplimiento normativo, auditoría social y gobierno corporativo. Esteve ha demostrado su liderazgo a través de logros significativos en organizaciones de renombre. 

Como coautor de la nueva norma del British Standard Institute para Sistemas de Gestión Social, PAS 24000:2022, y del Esquema de Certificación Social FSSC 24000, ha contribuido al desarrollo de estándares internacionales en materia de responsabilidad social corporativa. Su paso por el Grupo Nestlé S.A. como Gerente de Cumplimiento, le permitió liderar proyectos de gran envergadura, como la actualización de los Principios Corporativos de Negocio de Nestlé. Además, impulsó la automatización de actividades de cumplimiento mediante el desarrollo de herramientas personalizadas, optimizando así la eficiencia y la transparencia en la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo. Igualmente, su participación en comités corporativos de riesgos y cumplimiento, derechos humanos y sostenibilidad evidencia su compromiso con la ética empresarial y la responsabilidad social. Asimismo, su experiencia en el desarrollo de módulos de aprendizaje electrónico y la optimización de programas de auditoría social demuestran su capacidad para impulsar la mejora continua y la innovación en las organizaciones. En cuanto a su camino en el ámbito empresarial, Esteve ha desempeñado roles relevantes en el sector académico y tecnológico, siendo consejero de TI de la Asociación de Médicos del Estado de Vaud y asesor científico y profesor de la Escuela Superior de Ingeniería del Estado de Vaud (Haute Ecole d'Ingenierie et Gestion du Canton de Vaud). Su participación como ponente habitual en eventos, asociaciones y universidades relacionados con ética y cumplimiento normativo y TI refuerza su perfil como referente en estos ámbitos. Con una sólida formación académica, que incluye un Máster en Ingeniería Informática y certificaciones en gestión de empresas tecnológicas, gestión de servicios de TI y gestión de proyectos, Francisco Javier se presenta como un profesional integral y altamente cualificado. Su experiencia y liderazgo lo convierten en un activo valioso para cualquier organización que busque fortalecer su desempeño en ESG, cumplimiento normativo y transformación digital. Gracias, Franciso Javier, por la oportunidad de conocerte en persona. Ahora toca invitar a un vino de Málaga. Seguimos caminando. Fuente de la imagen: mvc vía Conserjería Facultad de Turismo.
____________________
[1] Una "bebida caliente", como siempre ofrece a sus visitantes el personaje Cheldon de la serie "The Big Bang Theory".
[2] Environmental, Social, and Governance.