sábado, 22 de marzo de 2025

Susurro del conocimiento para una investigación

Instante del seminario "Claves para la elaboración de tesis doctorales en turismo", organizado por la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), coordinado por el Dr. D. Manuel de la Calle Vaquero[1] e impartido por el profesor Dr. D. Valerià Paül Carril.
Si eres follower de este sitio sabes que llevo un tiempo afanado con una investigación doctoral. De vez en cuando, para no perder el norte, me inscribo en alguna de las interesantes propuestas formativas en el marco del Doctorado Interuniversitario. La tarde del viernes la pasé asistiendo al seminario de investigación del Doctorado en Turismo "Claves para la elaboración de tesis doctorales en turismo", organizado por la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), coordinado por el Dr. D. Manuel de la Calle Vaquero[1] e impartido por el profesor Dr. D. Valerià Paül Carril. Doy fe en los años que llevo de investigación, que la travesía hacia la culminación de una tesis doctoral en turismo se asemeja a la exploración de un territorio desconocido, donde la rigurosidad científica se entrelaza con la pasión por un sector en constante evolución. El primer paso reside en la selección de un tema que despierte el interés del investigador y prometa aportar un valor significativo al campo donde se investiga. Obviamente, la originalidad y la relevancia deben guiar la búsqueda de un nicho de investigación[2].

Una vez trazado el rumbo, la delineación de la investigación guiará a la persona que investiga en ese viaje intelectual y muy personal. El marco teórico orienta la exploración, mientras que la metodología[3] define las herramientas para recopilar y analizar los datos. Asimismo, la elección de fuentes de información confiables y la aplicación de técnicas de análisis rigurosas son esenciales para asegurar la validez de los hallazgos. En cuanto a la elaboración de la tesis, se recomienda encarecidamente una estructura clara y coherente, con un relato que fluya con naturalidad, en el que cada argumento se sostenga con solidez y cada conclusión se desprenda de los datos con luminiscencia meridiana. La revisión y corrección meticulosa, garantizará la excelencia en el resultado final. En el contexto del turismo, la interdisciplinariedad se manifiesta como un paisaje diverso, donde convergen aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales. La sostenibilidad atraviesa cada etapa de la investigación, recordando la importancia de un turismo responsable y consciente. Finalmente, la tecnología transforma el sector, generando posibilidades y retos.
_____________________
[1] De la Calle Vaquero, Manuel. Doctor en Geografía por la Universidad Complutense de Madrid (2000), licenciado en Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, Sección Sociología, Especialidad Ecología Humana y Población (1995) y licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, Sección Geografía (1992). Vicedecano de Investigación y Doctorado de la Facultad de Comercio y Turismo de la UCM.
[2] Un espacio donde las preguntas aún aguarden respuestas.
[3] Ya sea cualitativa, cuantitativa, participativa o mixta.