sábado, 8 de febrero de 2025

Vinum Laetificat Cor Hominis

Estandarte Señor 1975. Diseño, Juan Rosén; Ejecución en Bordado, Juan Rosén y RRMM Filipenses; Ejecución en Pintura, Leonardo Fernández; Ejecución en Orfebrería, Cristóbal Martos. Fuente de la imagen: mvc, captura realizada sin flash, con autorización del Museo del Vino Málaga
El Museo del Vino Málaga (M. Velasco, 2008)[1], sugiere un viaje en el tiempo a través de una exposición especial que pone de manifiesto la profunda conexión entre la fe, el vino y la identidad malagueña. La muestra, que reúne enseres de la Muy Ilustre, Antigua y Venerable Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Viñeros, me sumergió en la rica historia de una cofradía que desde hace siglos[2] ha estado estrechamente ligada al mundo del vino. La exposición, organizada en el marco del Centenario de la marca Málaga (M. Velasco, 2024)[3], es un homenaje a una tradición secular que ha marcado la vida de la ciudad. Estandartes, túnicas, coronas y otros objetos litúrgicos, casi todos adornados con motivos vitivinícolas, me transportaron a las procesiones de la Semana Santa malagueña, en general, y del Jueves Santo, en particular, permitiendo apreciar el simbolismo de esas piezas únicas. 

La Hermandad de los Viñeros[4] nació del gremio de vinateros y paseros, convirtiéndose en un referente para las personas trabajadoras de la vid y las entidades elaboradoras y comercializadoras de sus productos. A lo largo de los siglos, ha desempeñado un papel fundamental en la vida social y religiosa de Málaga (España), protegiendo los intereses de sus miembros y fomentando la solidaridad. La exposición también evidencia la importancia del vino en la cultura malagueña. La leyenda "Vinum Laetificat Cor Hominis" (El vino alegra el corazón de las personas), presente en la heráldica de la Hermandad, refleja la estrecha relación entre el vino y la vida. Esta muestra es una oportunidad para conocer de cerca la historia y las tradiciones de Málaga y disfrutar de la belleza y el significado de los objetos que han acompañado a la Hermandad de los Viñeros durante siglos. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
___________________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2008). Museo del Vino Málaga. Sitio visitado el 8/2/2025.
[2] Aunque parece que existen indicios que la posicionan en el siglo XV. Las primeras referencias del término “Viñeros” en Málaga se sitúan en 1487, año de la incorporación de la ciudad al Reino de Castilla.
[3] Velasco-Carretero, Manuel (2024). ¡Qué mejor "sabor" calificado que el del vino de Málaga! Sitio visitado el 8/2/2025.
[4] Fundada en el siglo XVII.