viernes, 28 de junio de 2024

Digitalización Administración y Neutralidad Climática

Instante de la inauguración de las Jornadas. De Izq. a drcha. Dr. D. Francisco Javier Paniagua RojanoVicerrector de Comunicación, Gabinete y Proyección Universitaria de la UMA,  e Ilmo. Sr. Decano de la Facultad de Derecho de la UMA, Dr. D. Juan José Hinojosa Torralvo.
La tarde la pasé asistiendo a las jornadas internacionales sobre Aportaciones de la Digitalización de la Administración Pública a la Neutralidad Climática, que se desarrollan durante los días 27 y 28 de junio de 2024 en la Sala de Juntas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga (UMA). La inauguración corrió a cargo del Vicerrector de Comunicación, Gabinete y Proyección Universitaria de la UMA, Dr. D. Francisco Javier Paniagua Rojano, y del Ilmo. Sr. Decano de la Facultad de Derecho, Dr. D. Juan José Hinojosa Torralvo. Bajo el título “La Digitalización de la Administración Pública (Política palanca para la descarbonización de la actividad económica)”, tuvo lugar la primera mesa redonda, moderada por el Dr. D. Ángel Sánchez Blanco. Catedrático emérito, UMA: Marco normativo para la digitalización y la neutralidad climática, por la Dra. Dña. Isabel González Ríos, UMA, Dra. Dña. Susana Tavares Da Silva, Universidad de Coimbra; La digitalización en las relaciones de la Administración Pública con los ciudadanos. Dr. D Pedro Costa Gonçalves Universidad de Coimbra y la Dra. Dña. Isabel González, UMA; Transición energética y derechos digitales: una relación compleja, Dr. D. Nicola Gullo, Universidad de Palermo; Organización administrativa y digitalización del trabajo. Dr. D. Licinio Lopes Martins, Universidad de Coimbra; La contratación pública medioambientalmente sostenible, Dr. D. Bernardo Almeida Azevedo, Universidad de Coimbra y Dª. Lucía Sánchez Ortega, Directora General de Contratación Pública Estratégica del Excmo. Ayto. de Málaga; Edificación pública energéticamente eficiente; Dra. Dña. Fernanda Paula Oliveira, Universidad de Coimbra; Estatuto del ciudadano ante la administración electrónica y la inteligencia artificial. Dra. Dña. Pilar Castro López, UMA.
Instante de la primera Mesa Redonda. De izq. a drcha. Dra. Dña. Isabel González Ríos, Universidad de Málaga, y Dra. Dña. Susana Tavares Da Silva, Universidad de Coimbra
La segunda Mesa redonda trata de “la Digitalización de servicios de interés general (Retos y Oportunidades)”, moderada por el Dr. D. José Mª Souvirón Morenilla, Catedrático emérito, UMA: Digitalización de servicios públicos, Dra. Dña. Pilar Castro López, UMA y Dra. Dña. Teresa Barranco, UMA, Jefa de los Servicios Sociales Comunitarios y del Servicio de Mayores de la Excma. Diputación Provincial de Málaga y Dña. María Dolores de Pablo López, Jefa del Servicio de Presupuestos y Administración Electrónica de la Excma. Diputación Provincial de Málaga; Plataformas digitales y digitalización de los servicios de interés general, Dra. Dña. Mabel López García, UMA; Digitalización del transporte, Dra. Dña. Susana Tavares da Silva, Universidad de Coimbra, Dra. Dña. Maribel Canto López, Universidad de Leicester, Dr. D. J. Alberto España Pérez, UMA, Dª. Remedios Santana Pareja, Directora General de Movilidad del Excmo. Ayuntamiento de Málaga. Por último, la Mesa redonda “Otros mecanismos al servicio de la neutralidad climática”, moderada por el Dr. D. Roberto Galán Vioque, Universidad de Sevilla: Desafíos de la minería en la descarbonización (las materias primas críticas), Dra. Dña. Carmen Mª Ávila Rodríguez, UMA; Gestión de residuos derivados de la digitalización. Dr. D. Jesús Conde Antequera, Universidad de Granada; Instrumentos financieros al servicio de la digitalización y la descarbonización de la actividad económica, Dra. Dña. Elisa García Luque, UMA y Dr. D. Juan José Hinojosa Torralvo. UMA; Proyectos de comunidades energéticas. Dr. D. Rafael Guzmán Sepúlveda, UMA. Después de la exposición de comunicaciones se programa la clausura, a cargo del Sr. Vicepresidente Primero de la Excma. Diputación Provincial de Málaga. Fuente de las imágenes: mvc archivo propio.