![]() |
| Fuente de la imagen: mvc archivo propio. Instante de la docencia de la asignatura Administración y Legislación Ambiental, del Grado en Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias de la UMA |
Las personas que son Consejeras en el Gobierno andaluz equivalen a los Ministros en la estructura estatal. Cada una de ellas es la cabeza y máxima responsable de un área de gestión específica, denominadas Consejerías. Por ejemplo, una Consejería puede encargarse de la Sanidad y Consumo, o de la Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. Para asegurar la equidad, se exige que la composición del Consejo de Gobierno mantenga una presencia equilibrada entre los sexos, con al menos un cuarenta por ciento de representación de cada uno. Debajo de estos órganos superiores concurre un nivel directivo, encargado de ejecutar los planes. En cada Consejería debe existir al menos una Viceconsejería, cuya persona titular (la o el Viceconsejero) es quien asume la dirección superior del área después de la persona Consejera. Todas las Viceconsejerías se reúnen en la Comisión General de Viceconsejeros, un órgano coloquialmente conocido como el "consejillo", cuya misión es preparar los asuntos que deben tratarse en el Consejo de Gobierno. Asimismo, existen las Secretarías Generales y, por debajo de ellas, las Direcciones Generales (DDGG), que son las divisiones orgánicas básicas que se ocupan de las diferentes tareas.
Igualmente, cada Consejería cuenta con una Secretaría General Técnica (SGT) que se encarga de los servicios comunes, como el asesoramiento técnico y la administración del personal. A diferencia de otros modelos, la Administración de la Junta de Andalucía creo que no cuenta con el órgano de Subdirector General. Finalmente, la Junta de Andalucía se organiza a lo largo del territorio a través de órganos periféricos para estar más cerca de la ciudadanía. En cada provincia andaluza se encuentra una Delegación Provincial del Gobierno de la Junta de Andalucía, cuya persona delegada representa al Gobierno andaluz y coordina todos los servicios periféricos en esa provincia. Además, la Junta ha optado por crear Delegaciones Territoriales con el objetivo de agrupar los servicios periféricos de varias Consejerías en una sola delegación para economizar gastos. Por ejemplo, en lugar de tener dos delegaciones separadas, puede existir una Delegación Territorial que agrupe las áreas de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, junto con Política Industrial y Energía. Aunque nominalmente siguen existiendo las Delegaciones Provinciales de las Consejerías, éstas fueron en su mayoría sustituidas por las Delegaciones Territoriales.
