lunes, 20 de octubre de 2025

El Refugio de la Pregunta ante la Noche de la Historia

Fuente de la imagen: El enigma de Dios. Sitio book—post (M. Velasco, 2025)
La lectura de "El enigma de Dios: De la fe a la incertidumbre” (referenciado en M. Velasco, 2025)[1], de P. G. Cuartango (2025)[2] se transforma en acto de arqueología espiritual en un mundo saturado de ruinas. Las páginas, que también recogen la reflexión de filósofos ante la existencia de Dios, chocan violentamente con el flujo incesante de imágenes: la tierra arrasada de Ucrania, la masacre inexplicable de Gaza... Ya no es el mal metafísico lo que se debate, sino el mal humano, brutal y reincidente. La pregunta "¿por qué el sufrimiento?" deja de ser una abstracción para convertirse en un grito que emana de los escombros, de los campamentos... Pero el texto de Cuartango me confronta con algo más que la tragedia en sí: obliga a examinar el silencio y la complicidad de las estructuras de poder.

Y es que la sospechosa tibieza de la Unión Europea, con su hipócrita moralidad burocrática, atascada en resoluciones, extorsiones veladas de mafiosos terceros países... y la sombra creciente de la autocracia emergente en tantas geografías, representan el fracaso de la razón y la ética. Si la percepción de un Dios bondadoso se tambalea ante el sufrimiento inocente, la existencia de una humanidad magnánima se desmorona ante la inacción premeditada. El libro me ofrece un refugio paradójico: la aceptación de la duda como única certeza. En lugar de encontrar a Dios, descubro un espejo que refleja la fragilidad de la civilización y solamente en la persistencia de la pregunta, en la negativa a resignarse ante el horror geopolítico, reside la última llama de nuestra dignidad. Fuente de la imagen: mvc.
________________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2025). El enigma de Dios. Sitio book—post. Visitado el 20/10/2025.
[2] García Cuartango, Pedro (2025). El enigma de Dios: De la fe a la incertidumbre. Ed. B.