lunes, 10 de junio de 2024

Tal vez ese presentimiento

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
No hace mucho me preguntaba ¿Dónde quedó la visión europeísta schumaniana? (M. Velasco, 2024)[1]. Y es que, a la vista del resultado de las elecciones europeas, algo me dice que se aleja la Europa serena e integradora por la que abogaba Schuman (M. Velasco, 2015)[2]. Tal vez ese presentimiento de que esas ideas se están extinguiendo o perdiendo fuelle, ha generado la necesidad de rehojear en el fin de semana pasado el Libro de los Muertos[3], compendio de textos mortuorios del Antiguo Egipto que escoltaban a los extintos en el viaje después de la muerte[4].

La finalidad de este tratado no era otra que guiar al alma de la persona que deja esta vida a través del tránsito por el Duat (inframundo), hacia Osiris, dios de la muerte, vía instrucciones, hechizos, fórmulas, plegarias, oraciones… para superar los riesgos y dificultades del camino, a la par que convencer o interceder ante las divinidades para entrar con buen pie en el más allá o paraíso eterno, también conocido como Aaru. Parte de este texto se ha editado en el sitio book—post, bajo el título “El Libro de los Muertos”. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
________________________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2024). ¿Dónde quedó la visión europeísta schumaniana?. Sitio visitado el 10/06/2024.
[2] Velasco-Carretero, Manuel (2015). Serena e integradora. Sitio visitado el 10/06/2024.
[3] Autor Anónimo. El Libro de los Muertos. Ed. Edimat. 1998.
[4] Escritos en papiros o grabados en las paredes de las tumbas, datan del Imperio Antiguo (alrededor del 2686-2181 a.C.).