lunes, 11 de diciembre de 2023

Dimensión positiva del Derecho Internacional Público

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
En este largo y merecido (para los que lo hayan podido disfrutar) puente de la constitución en mi país, he estado reforzando los conocimientos en derecho internacional público, con textos como el de J.A. Pastor, “Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales”[1], edición parece ser pensada básicamente para el alumnado que cursa carreras de Derecho en el llamado Espacio Europeo de Educación Superior, al que se pretende iniciar por senderos transitables y científicos, en el complejo universo de la normativa internacional.

En sus páginas, intenta el autor presentar el Derecho Internacional en su dimensión positiva con generoso número de referencias a las normas en vigor, enfoque que, según la sinopsis, tiene la ventaja de atenuar la tendencia hacia concepciones subjetivas de la disciplina al poner énfasis en un factor cierto de objetivación: las fuentes del Derecho, sin renunciar a otras perspectivas metodológicas, como la axiológica y la sociológico-política, una y otra de capital importancia. Parte de este texto también se ha editado en el sitio book—post, bajo el título “Curso de Derecho Internacional Público”.
___________________
[1] Pastor Ridruejo, José A. Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales. Ed. Tecnos. 2023.