domingo, 26 de octubre de 2025

Cariñena para el Desencanto

Fuente de la imagen: Señorío de Gayán. Sitio vinopost (M. Velasco, 2025)
Bajo la tenue luz del salón de Inma y Gloria, con el Señorío de Gayán Gran Reserva 2019 (M. Velasco, 2025)[1] ya respirando en el decantador, la conversación pronto tomó un giro hacia las encrucijadas profesionales. El morapio, con su color rubí evolucionado y su compleja nariz de vainilla, cuero y fruta negra madura, se convirtió en el testigo silencioso de una frustración compartida. Inma, tras darle un sorbo y asentar el vino en su boca —"suave, cremoso y amplio", murmuró, disfrutando de sus taninos pulidos—, me confió su desconcierto con el proceso de baremación para un puesto en una institución universitaria pública. "Es que no lo entiendo," expresó, gesticulando con la copa. "He dedicado mi carrera a la gestión de proyectos, a la consultoría en el sector, tengo tres másteres y una experiencia práctica que podría ilustrar diez asignaturas. Sin embargo, en la valoración del historial profesional, he sentido que el currículum valía menos que un par de artículos en revistas de alto impacto que ni siquiera tienen aplicación directa en el aula. ¿De verdad mi 'saber hacer' no es un mérito relevante en una universidad que se supone debe formar a profesionales?"

La amargura de la amiga era palpable. Asentí lentamente, sintiendo el eco de su queja resonar en el retrogusto persistente y especiado del Gran Reserva, ese que la recomendación describió como "su elegante final". Bebí de la copa, sintiendo la acidez equilibrada del Cariñena antes de responder: "Bienvenida al club, Inma". Le expliqué que también había sufrido ese desafuero en mis propias carnes; una institución que supuestamente exige ser un excelente docente, pero que, a la hora de evaluar la valía, hace caso omiso a las horas de tutoría, a las evaluaciones brillantes del alumnado, a las varias titulaciones universitarias o a esa valiosa mochila cargada de experiencias profesionales del "mundo real". "El sistema premia el 'publica o perece'," (M. Velasco, 2025)[2], concluí, "y para las comisiones de evaluación de méritos, un paper en una revista obscurece todo el valor añadido que se aporta a la formación práctica de los estudiantes". El tinto, con su cuerpo robusto, ofreció un consuelo tánico a nuestra mutua resignación ante las prioridades académicas que, a menudo, desatienden la vocación docente y la experiencia aplicada. 
_____________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2025). Señorío de Gayán. Sitio vinopost. Visitado el 26/10/2025.
[2] Velasco-Carretero, Manuel (2025). Docencia VS Paper. Sitio visitado el 26/10/2025.