Fuente de la imagen: mvc archivo propio |
La verdad es que el estudio del término me apasiona. A. Arteaga (2020)[5] define “neuromarketing” como el “campo de la comunicación comercial de marketing que aplica la neuropsicología a la investigación de marketing, estudiando la respuesta sensorio motora, cognitiva y afectiva de los consumidores a los estímulos de marketing”. A. Dubernat y P. Almiron (2015)[6] definen el neuromarketing como la investigación y el análisis de los procesos cerebrales y fisiológicos de las conductas y toma de decisiones de los consumidores en los campos de acción del marketing tradicional[5], con la finalidad lucrativa de conocer qué motiva al consumidor para decidir comprar o consumir un producto o servicio, independientemente del producto que se quiera vender o el tipo de consumidor al cual se quiere dirigir. Almiron[6] entiende que se podría llegar a invadir la intimidad de los consumidores, al condicionar sus emociones hacia el consumo de determinados productos o servicios, criticando incluso las presuntas prácticas de neuromarketing proveyendo información imprecisa y escasa sobre las limitaciones de sus tecnologías, de sus campos de desempeño, validaciones y proyecciones. A continuación te dejo un corte de la sesión de euromarketing con mis alumnos y alumnas. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
______________________________
[1] Velasco-Carretero, Manuel. Observando el subconsciente (2012), Neuroliderazgo (2011), Neuroeconomistas (2010), ¿Juiciosa o manipuladora? (2015), Neuromarketing (2008). Sitios visitados el 05/07/2020.
[2] Velasco-Carretero, Manuel (2017). De lo subliminal al neuromarketing. Sitio marketing-post. Visitado el 05/07/2020.
[1] Ferrer Roselló, Clemente. Publciidad Subliminal. Instituto Europeo de Marketing, comunicación, 2000.
[2] Schäfer, Annette. Neuromarketing. Revista Mente y Cerebro. Número 10. 2005.
[3] Arteaga, Alex. Neuromarketing: orígenes, aplicación, mitos y realidades. Alexarteaga.net. Sitio visitado el 05/07/2020.
[4] Almiron-Chamadoira, Paula; Dubernat, Antoine. «Neuroeconomics and Consumer Neuroscience: The last ten years, The next decade agenda.». NeuroPsychoEconomics Conference Proceedings. 2015- Sitio visitado el 05/07/2020.
[5] Inteligencia de mercado, diseño de productos y servicios, comunicaciones, precios, branding, posicionamiento, targeting, canales y ventas.
[6] Almiron-Chamadoira, P. (2015). Neuromarketing in Spain (pp. 273–291). Editorial Drago.