sábado, 1 de agosto de 2009

Crítica y reflexión

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
En relación a lo que te comentaba en el post Depende de nosotros (M. Velasco, 2009)[1], profunda la reflexión que The Economist realiza en el texto When good politics is bad economics[2], sobre las políticas del gobierno español y la inexistencia de brotes verdes en nuestro país, unido a que nuestro crecimiento económico se basa en perfiles profesionales escasamente cualificados 

¿Dónde están los resultados de tanto dinero europeo invertido en formación continua? y en sectores como la construcción o el turismo. Según el articulista, este incremento del déficit sin asunción de políticas impopulares, generará en el mejor de los casos, un mayor retraso en la salida de la crisis, en comparación con el resto de los países europeos, así como el riesgo de una italianización del país[3].
______________________________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2009). Depende de nosotros. Sitio visitado el 1/8/2009.
[2] Spain's happy-go-lucky government. When good politics is bad economics. The prime minister’s aversion to tough decisions risks prolonging the slump. The Economist . 30/07/2009. Sitio visitado el 01/08/2009.
[3] Logo de The Economist; fuente: Wikimedia Commons