![]() |
Fuente de la imagen: ¡Ponga un sello en su vida! (M. Velasco, 2006) |
Las propuestas presentadas muy técnicas y elaboradas. No obstante, difiero de la mayoría de las soluciones que se plantearon. En un alto porcentaje, el 80%, los proyectos se sustentaban en patrones deducidos de métodos en los que los proponentes eran expertos en su aplicación (auditores externos, administradores concursales, ex-directores financieros, especialistas en marketing, consultores en recursos humanos, etc.), pero no en esa reingeniería y reordenación empresarial que se buscaba, en ver la empresa como un todo, a la vez que detectar y armonizar el corazón de todas sus partes y reconducir su "alma". En algún caso, incluso creí detectar presunta obsolescencia en los conocimientos que se pretendían aplicar. Sí me gustaron aquellos proyectos, el 20% restante, que proponían acciones basadas en la "evidencia", sustentando las decisiones en el mejor y más actual conocimiento que realmente funcione, no razonados en enfoques directivos “exitosos” o presuntamente testados en décadas pasadas. Ciertamente[4], la evidencia es difícil en la empresa, pero tiene base ponderar la actuación consultora asentada en una lógica real, mejorada e impregnada de la dura certidumbre de esa realidad sin tapujos. Si crees que estás en el 80%, sugiero que busques desesperadamente nuevos conocimientos y percepciones y actualices tus habilidades y las nociones que ya dispones, al tiempo que percibas, sientas, el proyecto a reestructurar como un todo con sus partes, que necesita un cambio en varios ángulos, para que siga funcionando más y mejor, no para liquidarlo o presentar una suspensión de pagos[5]. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
_____________________________
[1] Del latín, ēvidens, ver.
[2] Acero, J.J. Teorías del contenido mental. Enciclopedia iberoamericana de Filosofía, 1995.
[3] Con alguna censura en la expresión, que lo entiendo y las acepto de buen grado, ya que la redacción inicial podría generar interpretaciones o pistas inadecuadas o fuera de contexto.
[4] Lo mismo que cualquiera puede escribir un libro de autoayuda y auto nombrarse experto en la materia