 |
Fuente de la imagen: mvc archivo propio |
Desde hace unos años, he procurado no perder de vista los datos de facturación de nuestras fábricas. Según el
INE, el IPI
[1] ha experimentado una variación del 17,2
[2]. La facturación en la industria se desploma
[3]. Cuando el sector manufacturero cae en este tipo de espiral de recesión, el caudal de destrucción de empleo es muy difícil atenuarlo, pero hay que preservar la base industrial. Más que nunca son necesarias soluciones creativas. En esa línea, las empresas que pretendan sobrevivir y ser competitivas deberán incrementar el uso de la tecnología
[4], para ajustar costes y aumentar la calidad del producto final.
 |
Fuente de la imagen: mvc archivo propio |
A. Aston y M. Arndt (2003)
[5] escribían en
Business Week sobre “la fábrica flexible” -
The Flexible Factory -, que recoge la integración entre ordenador y máquina, de forma que las plantas de producción fueran adaptables, en el sentido de producir pedidos concretos: pequeñas cantidades con gran margen bruto. La tecnología tiene un papel primordial en este planteamiento organizativo de la producción. También, los usuarios de las máquinas deben encontrarse predispuestos para aprender el uso de ese know-how tecnológico
[6]. Imágenes incorporadas con posterioridad; fuentes de las instantáneas: mvc archivo propio.
__________________
[1] Índice General de Producción Industrial.
[2] En noviembre de 2008, respecto al mismo mes del año anteriorVer nota de prensa. Sitio visitado el 12/01/2009. [3] En noviembre de 2008, con respecto a igual mes de 2007, el mayor descenso desde 2003, fecha a partir de la cual se elabora la serie histórica, y las entradas de pedidos lo hicieron un 28,1% ABC, El País. Sitios visitados el 12/01/2009. [4] Producción inteligente o robotización.
[6] Foto de una cadena de producción automatizada; fuente: Wikimedia Commons). Imagen incorporada posteriormente; fuente: mvc archivo propio.