Fuente de la imagen: mvc archivo propio |
Viene una persona del establecimiento y, amablemente, me dice que me iba a traer un asiento. Le respondo "Gracias", pero que no hacía falta. Pero ya era tarde. Traspuso por la zona de Papelería, probablemente rumbo a Mobiliario. Minutos después, apareció con una silla. Me quedé cortado. Balbuceé un “Gracias” y decidí sentarme. Allí me tiré un buen rato pensando en esa experiencia, en las técnicas sobre el trato al cliente, la atención personalizada, la cortesía, etc. Está probado que la clientela compra en base a un buen servicio y a una buena atención, creo que por encima de la calidad y del precio. Aspectos como la cortesía o la atención personalizada, últimamente no suelo percibirlos en las grandes superficies. Será por la crisis que padecemos. Se pierden clientes si el personal que atiende es descortés. El consumidor desea siempre ser recibido adecuadamente, sentirse escuchado. Por otro lado, nos hace sentir importantes la atención personalizada. No nos gusta percibir que somos un número. Finalmente, la simpatía - no pediré la utópica "empatía"-; el trato comercial con el cliente debe responder a sus necesidades, al menos de forma cordial[1] [2].
_____________
[1] Te dejo un vídeo, subido a Youtube por elmostradortv, sobre propuestas para mejorar la atención al cliente.
[2] Fuente de la imagen: sxc.hu. Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.