jueves, 25 de marzo de 2004

Estanflación

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
(Post rectificado y actualizado en abril de 2006) Recientemente leí en varios diarios digitales la palabra “stanflacción” y, claro, llegué a casa y me puse como un poseso a buscar en los diccionarios y nada, no encontré dicha palabra. A mí me sonaba “estanflación” o “stagflation[1] pero no “stanflacción” ni "estanflacción"[2]Sr. o Sra. periodista de noticias económicas que escribe “stanflacción” o "estanflacción": Si no estoy en un error de concepto, mi querido profesor de Economía de Primero de Empresariales suspendía de por vida ¡Es un decir¡ a quien cometiera este tipo de distracción en un examen. La mente, que es así de jovial y saltarina, me ha transportado hoy, con el murmullo de las olas de fondo, imperceptiblemente, de esa “duda razonable” al estadio pensativo de refresco de las clases de economía del Sr. Grana (la inflación, el paro, la estanflación… que pena que ya no tenga los apuntes con los gráficos dibujados con bolígrafo BIC rojo y azul) y de ahí al bloque de pensamiento al que, fundamentalmente, le he estado dando vueltas toda la mañana y me ha medio chafado el almuerzo: la situación actual de España en cuanto a la inflación y a la creación de empleo y su encuadre en el contexto socio económico. 

Rememoro la predicción que realicé[3] sobre que los tipos de interés del Banco Europeo iban a subir por encima del 3%, en cuatro o cinco años; me basaba en el análisis de las economías emergentes, la escasez de los recursos energéticos, el fácil efecto espiral “incremento de precios – variación de retribuciones - estancamiento – etc.” en el que las economías suelen caer una y otra vez (ciclos y ciclos) y el tema del Golfo Pérsico, con el problema no cerrado de Irak como punta de lanza. Veo ahora que como economista me equivoqué: el euribor no ha esperado a cuatro años para sobrepasar la barrera del 3% y la política internacional está que hace chispas. "Estanflación"[4], término fijado por el británico Iain McLeod en el año 1965. Es una situación económica que indica la presencia simultánea del alza continuada de los precios, el aumento del paro y un estancamiento económico[5]. El Gobierno explica que el aumento de la inflación se debe al efecto Semana Santa y a los precios del petróleo. También expresa que la economía española crea empleo a ritmo muy interesante, pero es incapaz de absorber toda la nueva mano de obra (¿es que no había previsiones o sólo existían las correspondientes al "baby boom"?). 

Dice que la subida obedece al fuerte incremento de personas que entraron en el mercado laboral entre enero y marzo, 180.400 más, todos inmigrantes, podríamos hablar del efecto "inmigrantes boom" ¿sí? (o escuchamos Chick a Boom de Van Morrison)[6]. ¿Por qué tengo hoy la triste sensación de escuchar siempre la misma sintonía de explicación de datos, con independencia del color político que esté en el Gobierno? ¿Tendrá también razón mi otro profesor, éste de Sociología de Primero de Empresariales, el Sr. Esparza, que nos recordaba de manera insistente en sus, para mí, magistrales clases: “La elite y la masa”, siempre la elite, siempre la masa?  Sí, imagino que el Gobierno no debe ser, a priori, alarmista y la oposición, las organizaciones empresariales y las sindicales no tienen porqué cargar con esa servidumbre de hábil moderación y prudencia ante la sociedad en general. Entiendo que la lectura que hace el Gobierno es técnicamente correcta, pero debería ir más allá y, en este sentido, el resto de los agentes económicos y sociales que han opinado, también tienen razón cuando expresan un posible agotamiento en el crecimiento del empleo o que se está marcando un cambio de tendencia en el mercado de trabajo. Aspectos como el paro femenino, el efecto de la inmigración, la productividad de las empresas o la excesiva dependencia de nuestro país del petróleo son sumamente importantes. 

Pero en ese examen de todos los implicados, hecho en falta estudios, investigaciones, análisis actuales más serios entorno al riesgo del concepto estanflación[7] y las drásticas y necesarias alternativas y planes de contingencia, ya sea de los razonamientos públicos de la nueva tecnocracia[8], de la exploración y debate abierto del resto de los agentes sociales[9] y, por qué no, del resto de la potente, ansiada por algunos extremismos y, en todo caso, discreta teocracia que subyace agazapada en otros poderes[10]. ¿O será que la elite no quiere que se hable de esta situación hasta que irremediablemente estemos inmersos en ella y no haya ninguna solución? Si seguimos mareando la perdiz y no atacamos decidida y seriamente al fondo del problema, dentro de tres años estaremos muy mal económica y socialmente[11]. Los representantes del Gobierno de turno le echarán la culpa al petróleo, a las economías emergentes[12] y a la situación política internacional, los representantes de la oposición le echarán la culpa al Gobierno, los representantes de los empresarios a la productividad de los trabajadores, los representantes de los trabajadores a las políticas antisociales, etc. etc. Y mientras tanto, como casi siempre, la casa por barrer[13] [14]
_________________
[1] En mi inglés de los montes de Málaga.
[2]  Me voy al Google y, efectivamente, hay más noticias con “estanflación” (aproximadamente 21.500 resultados) que con “stanflacción” (sólo dos resultados en la búsqueda) y que con "estanflacción" (58 resultados). 
[3] En el año 2003 (tengo luz y taquígrafos), a unos directivos y empresarios agrícolas de Antequera.
[4] Vaya, en la versión 0.0 de este artículo también he puesto "stanflacción", ya me estoy embruteciendo un poco más; y a ti gracias por avisarme
[5] ¿Lo he explicado bien profe?La inflación de abril de 2006 se mantuvo en el 3,9% interanual (avance del Instituto Nacional de Estadística) Es la tasa más alta en un mes de abril desde el año 2001, que llegó al 4%. (actualización: En la UE la inflación en abril de 2006 se situó en el 2,4%. Por su parte, la tasa de paro vuelve a superar en abril el 9% de la población activa (9,07%). El ritmo de crecimiento de la ocupación sigue en niveles decentes, cerca del 5% (4,9%). La economía española ha crecido un 3,5%, etc. etc
[6] Pero sólo se crearon 85.900 empleos, lo que resulta un aumento del paro en 94.500 desempleados más. La tasa de actividad crece un cuarto de punto y se sitúa por encima del 58% por primera vez en la historia (todo muy bien, pero no es suficiente). Dice el Secretario de Estado de Economía que se han creado más empleos en este primer trimestre que en los mismos periodos de 2004 y 2005 (pero no los necesarios para mantener todos los índices dentro de los márgenes aceptables o, al menos, alrededor de la media de la UE).
[7] Y dale otra vez con "stanflacción", se me ha metido este error en el subconsciente y no hay manera de borrarlo.
[8] Quizás, para tranquilizarnos con la "verdad", sea la que sea y, sobre todo, con la enumeración de las medidas correctoras.
[9] Oposición, sindicatos, organizaciones empresariales, etc.
[10] Fundamentalmente las religiones, aunque domésticamente extendería el término a otros grupos de influencia económicos, culturales, etc.
[11] Deseo equivocarme una vez más, pero en este caso, para mejor, no para peor.
[12] Que ya no serán tan emergentes, sino consolidadas.
[13] Me ha tenido que sentar regular algo de lo que he almorzado, porque creo que estoy delirando un poco. De todas formas, dejaré lo que hoy he escrito en este blog; lo prometido es deuda, Koldo. Saludos cordiales.
[14] Post rectificado y actualizado con posterioridad (2006-2012). Fuente de la imagen: sxc.hu). Imagen incorporada también posteriormente; fuente: mvc archivo propio.

miércoles, 3 de marzo de 2004

Glosario de Términos

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Ahí va un breve glosario de términos sobre procesos.

FUNCIÓN.- Agregación de actividades que están orientadas hacia un objetivo común del negocio.

ACTIVIDAD.- Combinación de personas, tecnología, primeras materias y métodos que produce un producto o servicio determinado. Las actividades describen lo que la empresa hace: la forma en que emplea su tiempo y sus recursos para alcanzar sus objetivos. Las actividades consumen recursos (adquiridos externamente o de otros departamentos) mientras que los productos o servicios consumen actividades. Su función principal es convertir dichos recursos en resultados.

Entrada.- El evento específico que pone en funcionamiento la ejecución de una actividad. Los dos tipos principales de eventos son el evento temporal y el evento externo. Un evento temporal ocurre regularmente. Un evento externo ocurre fuera de la actividad.

Salida.- El producto o resultado de una actividad.

Medida de actividad.- Unidad de medida cuantitativa de la actividad. Puede ser una entrada, una salida o un indicador físico de una actividad.

TAREA.- Elemento de trabajo en que se descompone una actividad, es decir, cómo se lleva a cabo dicha actividad.

Proceso de actividad.- Disposición ordenada de tareas que operan bajo un conjunto de procedimientos con el fin de conseguir una salida de la actividad.

PROCESO DE NEGOCIO.- Disposición ordenada de actividades que operan bajo un conjunto de procedimientos con el fin de conseguir un objetivo específico. El análisis de un proceso de negocio determina la interdependencia entre las actividades. Las actividades están relacionadas porque un hecho específico inicia la primera actividad del proceso, la cual a su vez, a través de la salida (output) que produce lanza la actividad subsiguiente y así sucesivamente. El procedimiento, pues, consiste en determinar la secuencia de actividades siguiendo el flujo de información - transacción - producto físico o servicio realizado de una actividad a otra. Cuando las entradas y salidas de las actividades individuales están conectadas entre sí, emerge un proceso de negocio.

GESTIÓN BASADA EN ACTIVIDADES Y PROCESOS.- Es un modelo de gestión cuyo objetivo es permitir de manera permanente el control de la actuación y de los costes en, y a través, de las distintas áreas funcionales[1].
_____________________
[1] Formato cambiado con posterioridad. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.

martes, 2 de marzo de 2004

La incertidumbre del navegante

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
La primogénita y elemental contabilidad que mecanicé allá por el año 1983 la realicé en un primitivo ordenador mastodonte, donde había que meter grandes discos cada ciento y pico de apuntes y siempre con el alma en vilo por si se te iba la información[1]. En cuanto a los procesadores de textos, gestión de bases de datos y hojas de cálculo, he conocido la prehistoria, el antes, del Wordperfet, el Word, Dbase, Acces, Quatropro, Excel… y luego esos programas con sus innumerables versiones posteriores. Pronto me presentaron el entorno Windows, opción en inglés, con sus desajustes progresivos y gráciles versiones ulteriores programadas. Mi primer ordenador lo compré en el año 1985 1986 y fue un Amstrad, utilizado, fundamentalmente, como procesador de textos para apuntes de la Universidad y los pinitos en la programación de una agenda y poco más. En 1991 llegó un IBM con una configuración competitiva para aquellos momentos… Así hasta hoy, que os escribo desde un portátil Toshiba. El miedo a perder trabajos y documentos por problemas del hardware o del software ha ido disminuyendo conforme pasan los años, pero todavía me llevo alguna que otra sorpresa desagradable. Antesdeayer esperaba de un amigo un archivo adjunto a un e.mail para estudiarlo y emitir opinión profesional. Ayer me llamó diciendo que su equipo informático estaba en la UVI por no sé qué batería de virus y complicaciones de otras basuras de sucesivos programas que ha ido incorporando y acumulando[2].

Y es que por mucho antivirus que tengamos instalado en el ordenador o contratado con el servidor de Internet, recibimos tal cantidad de correo basura (en inglés spam) que es desesperante. Claro, empiezas a borrar e.mails de forma sistemática y de vez en cuando das de baja un correo que no debías tachar, con lo que te genera nuevos problemas futuros. O lo contrario, abres un correo que no debías abrir y ¡ya está! Infectado. ¿Cómo consiguen mi dirección? Pues con múltiples técnicas, desde cribando mensajes, sisando direcciones en las listas de distribución, obteniéndolas en las bases de datos de los servicios en línea de Internet, escudriñando direcciones, etc. Difícil solución tiene ya que no preexiste forma mecánica de impedirlo. Sí constan fórmulas para disminuir significativamente su recepción[3]. Insinúo visualicéis también el apartado relativo a la Intimidad, la cantidad de información privada que, de forma inadvertida e involuntaria, estamos revelando a terceros, al hacer uso de Internet. Cada vez que se visita un sitio Web, se suministra de forma rutinaria una información que puede ser archivada por el administrador del sitio. A éste, no le resulta difícil averiguar la dirección de Internet de la máquina desde la que se está operando, la dirección de correo electrónico del usuario, qué páginas lee y cuáles no, qué figuras mira, cuántas páginas ha visitado, etc. 

A mi amigo le he recomendado que, al menos empresarialmente, disponga de un plan de contingencia en materia de seguridad informática, que es aquél que incluye procedimientos e información que permitan a la empresa la utilización de equipos, paquetes, instalaciones y suministros, recursos de Internet, así como la participación de personas, con el fin de poder funcionar con medios informáticos alternativos y estrategias de flujo de información también alternativas, en el caso de alguna incidencia importante y poder así reanudar las operaciones en un tiempo aceptable, con el fin de garantizar la continuidad de los procesos de trabajo. Las incidencias pueden ser múltiples: Virus, correo basura, cookies, sabotaje, robo, incendio, cortes importantes de energía eléctrica, inundaciones... No debe temerse sólo el desastre total que nos obligue a cerrar, hay pérdidas parciales como la pérdida de imagen ante clientes y empleados. Es necesario analizar los efectos de no poder utilizar los ordenadores en un plazo de segundos, minutos, horas, días...y prever sus soluciones. Según la incidencia, será necesario prever unas soluciones u otras, de distinto coste o nivel de sofisticación. La responsabilidad de la existencia de un plan de contingencia es de la cúpula directiva, si bien cuando se produce un desastre casi lo primero que se hace es buscar culpables. 

Para elaborar un buen plan de contingencia lo primero que se necesita es considerarlo un proyecto con prioridad y reconocer la importancia que realmente tiene, realizar una asignación de recursos suficientes y adecuados, designar un coordinador y asegurar la participación de diferentes áreas de la organización: Usuarios y propietarios de la información; informáticos de diferentes funciones; comunicaciones; seguridad Informática; auditoría informática o consultores especializados con experiencia. El plan debe contar con la aprobación de la Dirección General. Entre los propósitos que debe comprender el plan de contingencia en materia de seguridad informática, debe estar la previsión de fallos de los equipos, comunicaciones, programas e instalaciones, así como errores y fallos, tanto de las personas como de las aplicaciones. En cuanto a un centro de trabajo alternativo, podrían darse varias opciones: Tener otro centro preparado para adaptarse en horas, en lugar diferente y con una configuración equivalente. Sería la solución ideal pero, debido a su coste, sólo se lleva a cabo en instalaciones muy críticas. Acuerdo con otra entidad, dándose respaldo mutuo. 

Hay que considerar la carga, porque si la instalación de respaldo tiene una carga alta, difícilmente podría dar respaldo a otra instalación en el caso de emergencia. La tercera opción podría ser mantener un contrato con una entidad que ofrezca ese servicio y que tenga ordenadores para esos casos, como pueden ser los propios fabricantes o grandes empresas de servicios. Es necesario disponer de un inventario de todos los tipos de entrada al sistema, incluidos los propios procesos manuales asociados, y otro inventario de los resultados obtenidos y a quién estás destinados. El plan debe incluir la seguridad de las personas por encima de todo. Y para cuando sea necesario, debe prever existencia de una cadena de mando, procedimientos de evacuación, puntos de encuentro, etc. Incumbe contener una lista de las aplicaciones más críticas, considerando opiniones de los usuarios, así como el tiempo límite para su reanudación: minutos, horas o días, y bajo qué circunstancias y en qué fechas. Es necesario fijar prioridades. Ha de contener listas de ficheros, bases de datos, y recursos en general que sean críticos, así como los criterios por los que se conservan copias en otro lugar y dónde.

Debe hacerse copia de las librerías de los programas (versión objeto y fuente) e incluir el lenguaje de control y, especialmente, el necesario para creación de librerías, recuperaciones y vuelcos de respaldo. La documentación ha de ser completa, exhaustiva, comprensible por personas ajenas al equipo que la preparó y rigurosamente actualizada. El plan debe incluir las direcciones y modo de localización de varias personas claves y de sus sustitutos. En un sitio preferente deben figurar los teléfonos de bomberos, policía, compañías de seguridad, entidades de seguros, compañías de suministros (agua, electricidad...), médicos y hospitales / ambulancias, protección civil, suministradores de los equipos y de los paquetes y de cuantos puedan ser de interés en esos delicados momentos. Espero os hayan sido útil estas pinceladas. Saludos. (Formato de texto, vídeo, link e imagen incorporados posteriormente. Fuente de la imagen: sxc.hu). Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
_____________________________
[1] Con qué cara le decía al jefe que había perdido todo el trabajo de una mañana sin tan siquiera saber explicar cómo había ocurrido.
[2] Lo peor es que no había realizado copia de seguridad del trabajo que me iba a pasar. Lo siento Javi.
[3]  Si estáis interesado en ampliar esta información, sugiero visitéis la página sobre correo basura Criptonomicon.