![]() |
Fuente de la imagen: Cuatro Rayas 1935. Sitio vinopost (M. Velasco, 2023) |
En cuanto al vino "Cuatro Rayas 1935" (M. Velasco, 2023)[2] se erige como una celebración líquida de la tradición de la D. O. Rueda, rindiendo homenaje a todas las personas que, desde la fundación de la bodega, han labrado el prestigio de esta denominación. Este blanco se presenta con un color amarillo pálido y reflejos verdosos que auguran su frescura. En nariz, es un ejemplo rotundo de la Verdejo, ofreciendo un aroma intenso y limpio donde la potencia del hinojo y los matices anisados se fusionan con la delicadeza de la fruta blanca fresca y cítrica. Es un perfil aromático que habla de viñedos bien cuidados y de una elaboración que respeta la expresión más pura de la uva. Al degustarlo, el vino confirma su calidad con una boca fresca, equilibrada y golosa. Su paso es untuoso, redondo y con cuerpo, gracias a un posible trabajo con las lías que le aporta volumen sin sacrificar su vivacidad característica. La acidez está perfectamente integrada, sosteniendo el conjunto y prologando la experiencia sensorial. Culmina con un final largo y persistente, dejando un grato recuerdo. Concluyendo, es un placer para el paladar de quienes lo prueban y un acompañamiento gastronómico versátil[3]. Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
________________
[1] Berzal de la Rosa, Enrique (2025). Bodega Cuatro Rayas 1935-2025. Ed. Bodega Cuatro Rayas.
[2] Velasco-Carretero, Manuel (2023). Cuatro Rayas 1935. Sitio vinopost. Visitado el 11/10/2025.
[3] Ideal para maridar con mariscos, arroces o pescados, demostrando la elegancia y el carácter que puede alcanzar la uva reina de Rueda.