miércoles, 26 de marzo de 2025

Participando en la Creación del Enoturismo del Mañana

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Si eres follower de este sitio sabes que, en el marco de un proyecto de doctorado interuniversitario (doce universidades españolas), en el que participo desde la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, estoy investigando la implementación de avances tecnológicos en entornos enoturísticos y su repercusión económica y jurídica en un contexto de sostenibilidad. El proyecto consta de tres investigaciones: cuantitativa (conforme a la población acotada en la península ibérica e islas adyacentes y para un error muestral del +/- 5%), cualitativa (entrevistas a un comité de expertos de la península), y la participativa (M. Velasco, 2023)[1], con el desarrollo de un máximo de cinco talleres gratuitos, con un tope de 15 participantes en cada taller. Esta última fase, que se desarrolla a través de la plataforma Teams de la Universidad de Málaga, representa la parte participativa de una investigación que busca optimizar las relaciones entre las empresas y otras instituciones que conforman los marcos enoturísticos de la península ibérica e islas adyacentes. Los talleres, con una duración aproximada de dos horas, se llevarán a cabo durante el mes de abril y estarán coordinados por el equipo de investigación. Los participantes tendrán acceso a un avance de los resultados de la investigación cuantitativa y a un resumen de la investigación cualitativa, elaborada a partir de la opinión de un panel de expertos.

El programa de cada taller se estructura en dos tiempos: una primera fase teórica, donde se presentarán los objetivos del proyecto y los resultados de las investigaciones previas, y una segunda fase práctica, que fomentará el debate y la generación de conocimiento entre los participantes, convirtiéndoles en investigadores activos. La participación en estos talleres está sujeta a ciertos requisitos: pertenecer a un marco enoturístico de la península ibérica, formar parte de alguno de los sectores que lo integran (bodegas, restaurantes, hoteles, agencias de viajes, etc.) y haber participado en la investigación cuantitativa y solicitado un ejemplar de la publicación de los resultados. La selección de los participantes se realizará por orden de inscripción, garantizando una representación equitativa de los diferentes sectores. Al finalizar el proyecto, previsto para junio, se publicarán los resultados de las investigaciones y las conclusiones del investigador, junto con propuestas de actuación. Los participantes que lo deseen recibirán un certificado de asistencia y un ejemplar de la publicación. Con esta iniciativa, se busca generar un espacio de diálogo y colaboración que contribuya al desarrollo sostenible del enoturismo en la península ibérica e islas adyacentes. Así que, si tu entidad reúne los requisitos y se anima, que no dude solicitar participar en algunos de los talleres. Fuente de la imagen: información y documentación de los talleres.
__________________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2023) ¿Qué es la Investigación-Acción? Sitio visitado el 26/03/2025.