sábado, 15 de febrero de 2025

Si algo te parece sospechoso, es probable que lo sea

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
He recibido un email con una presumible oferta profesional o laboral, que considero redactada utilizando inteligencia artificial (IA) generativa. Me parece que la herramienta de IA ha leído el historial profesional en linkedin o la solvencia técnica y ha confeccionado una propuesta de colaboración, pero ha confundido las competencias, trabajos, estudios… y ha interpretado inadecuadamente las habilidades y destrezas. Te dejo su contenido a continuación entrecomillado y en cursiva: “¿Hola cómo estás? Espero que bien. Me dirijo a ti tras conocer tu amplia trayectoria profesional y académica, especialmente tu experiencia como Experto Universitario en Compliance y tu actual rol en el Departamento de Derecho Público de la Universidad de Málaga. Tu perfil multidisciplinar, que combina el ámbito jurídico, económico y docente, me ha llamado especialmente la atención. Somos especialistas en consultoría para fijación de mapas de riesgos, formación y capacitación para toda la organización, apoyo en la certificación de normas UNE/ISO en Compliance y antisoborno, investigaciones internas. Como experto en la materia, seguramente valorarás la importancia de implementar sistemas robustos de cumplimiento normativo en el ámbito universitario. Dada tu participación en investigación vía OTRI y tu experiencia en asesoramiento técnico relacionado con la Ley Orgánica del Sistema Universitario, considero que podría ser de gran interés explorar posibles sinergias, especialmente en lo referente a la implementación de sistemas de Compliance en el entorno académico y su aplicación práctica en la gestión universitaria. Nuestra experiencia desde 2014 trabajando con instituciones de diversos sectores, junto con nuestras soluciones tecnológicas específicas, podrían aportar valor tanto a nivel docente como en la gestión del cumplimiento normativo en la Facultad de Turismo y la Universidad de Málaga en general". 

Termina el oferente con: "Me gustaría poder mantener una reunión contigo para compartir más detalles sobre cómo podríamos colaborar, especialmente considerando tu perspectiva tanto académica como práctica en el campo del Compliance”. En fin. Si conoces mi trayectoria profesional y educacional o visitas el perfil en linkedin o la solvencia técnica, seguro detectarás que la Inteligencia Artificial o la Inteligencia Natural, o ambas, que ha redactado el mensaje “ha fallado más que una escopeta de caña”. ¿Por qué sospecho que se ha utilizado IA? A continuación, te dejo algunas pistas. Personalización genérica, debido a que el correo parece estar altamente personalizado, mencionando mi nombre, experiencia e instituciones. Sin embargo, esta personalización es demasiado general y no se adentra en detalles específicos de mis investigaciones o proyectos. Todo ello sugiere que la IA ha analizado mi perfil público y ha generado un texto con palabras clave relevantes, pero sin una comprensión profunda de mi trabajo. Por otro lado, el lenguaje es demasiado formal y muy "enlatado", puesto que la redacción tiene una estructura y un léxico típico de los textos generados por IA, que suelen ser más estructurados y menos espontáneos que los escritos por las personas. También, sospechoso énfasis en las soluciones, debido a que se centra en presentar las que la empresa puede ofrecer, más que en establecer una conexión personal o en mostrar un interés genuino en mi actividad profesional. Igualmente, se observa repetición de patrones, identificando "coletillas lingüísticas" o frases recurrentes que sugieren que el contenido ha sido generado por algoritmos pésimamente entrenados y sin una revisión y adaptación humana posterior. 

¿Cómo ha podido la IA confundir mis competencias? La IA puede cometer errores al interpretar información compleja, especialmente cuando se trata de campos especializados como el derecho, la economía o la empresa. Es probable que la herramienta haya analizado el perfil en linkedin y haya identificado palabras clave como "Compliance", "Derecho Público" y "Universidad de Málaga", pero no haya logrado comprender completamente el alcance de la experiencia e intereses. ¿Qué debo hacer? En primer lugar, “pasar tres pueblos de la propuesta”, porque no merece dedicarle más tiempo ni investigación, recomendando eliminar el email y ni se me ocurra abrir los archivos adjuntos. Pero si conociera al que transmite la misiva digital o a la propia organización y estuviera interesado en ese supuesto proyecto que ofrecen, obviamente, solicitaría más información, rogando que remitieran detalles sobre sus servicios y cómo se relacionan específicamente con mi solvencia técnica. Pero reitero que lo primero es “desconfiar de promesas demasiado buenas para ser ciertas”. Si la propuesta parece genérica o si te ofrecen soluciones milagrosas, "pon tierra de por medio". En síntesis, si bien las herramientas de IA pueden ser útiles para generar textos, es importante ser crítico y evaluar cuidadosamente la información que genera. En el caso que te he comentado, es probable que el correo electrónico haya sido compuesto por una IA que ha interpretado de manera incorrecta el perfil profesional que ha consultado o "barrido". Recomiendo ser cauteloso con los correos electrónicos no solicitados (no todos los emails que recibes son genuinos), verificando la identidad del remitente, asegurándose de que el email proviene de un dominio de internet legítimo, legal o confiable y que la entidad jurídica realmente existe, investigando a la empresa, buscando información sobre la institución en línea antes de responder y, como corolario, confía en tu intuición: Si algo te parece sospechoso, es probable que lo sea.