![]() |
Participación en el programa "Las mañanas de Cuatro" |
Si eres follower de este sitio, conocerás mi interés por todo lo que rodea a lo de hablar en público. Textos como “Algo que decir o decir algo”, “Leer o no leer” o “Claro y breve”, son buena prueba de ello. En el explícito “Hablar en público”, te relaté todo el camino personal sobre este tema, desde la tartamudez en la niñez hasta el bloqueo emocional en una ponencia, pasando por el ya famoso “Encarna, puedo hacerlo” o el entrañable "Manolo, me sorprendes, lo mismo dices una genialidad que al segundo rebuznas una chorrada" (Gracias, Encarna, Juanjo, Álvaro... por la oportunidad, y a al extinto profesor de químicas apodado Falconetti). También, la asignatura “Comunicación Oral y Escrita”, impartida por Jesús, me reforzó y me dio acceso a otras percepciones en expresión y redacción, algunas de cuyas sugerencias y recomendaciones intenté exponértelas en textos como “Quién y Qué”, ¿Tecnolecto o ininteliglble? “Técnicas básicas”, “Los papeles cambian”, “Los gestos en el estrado” o “Como un cubo de Rubik”. Incluso, en “Tierra de buena gente”, me atrevía a realizar un vídeo doméstico presentando, a un público virtual imaginario, un lugar para visitar o viajar (que, como no podía ser de otra forma, elegí a mi pueblo: Ronda).
Igualmente, te he dado la caña con las técnicas de negociación, sobre todo cuando hace unos años, en Derecho, tuve la suerte de contar con la docencia de Andrés, que durante un cuatrimestre no se cansó de trasladarnos todas las técnicas habidas y por haber en materia de negociación, algunas de ellas intenté comentarlas en textos como “El cierre proactivo de la venta”, “Cambio de tercio”, “Mejor alternativa posible”, “Tréboles, amebas y telas metálicas”, “Competencia esencial”, “Olas” ¿Camino o negocio? “La importancia de los elogios sinceros”, “Sencilla, potente y olvidada”, “Concreción, brevedad y claridad”, “Cobertura de riesgo” o el visitado “Cómo negociar sin ceder”. Te cuento lo anterior porque en la tarde del siete de febrero de este año, me volví a acordar de Falconetti, Encarna, Jesús, Andrés y tantas otras personas que me han ayudado a mejorar en la perenne asignatura de hablar en público, escribir mejor y negociar proactivamente. Fue en el marco de la ponencia de José Conejo Alba, que versó sobre la oratoria forense y las técnicas de negociación en al ámbito jurídico, donde durante cuatro horas se refrescaron conceptos, se pulieron técnicas y se descubrieron nuevas herramientas para salir airosos en estas lides. Del mismo modo, fueron interesantes las prácticas realizadas así como el visionado y análisis de vídeos sobre distintos juicios.
[1] García Ramírez, Julio. Estrategia de Oratoria Práctica para Abogados. Editorial Rasche,. 2012.