![]() |
Fuente de la imagen: mvc archivo propio |
Llegado el caso de estrepitoso fracaso, el tercero achacará ese resultado a que el enfermo estaba en fase terminal y no se pudo hace nada, en vez de reflexionar sobre ese sencillo e importante error de partida. Sugiero que, ante estas situaciones, se estudie el perfil del equipo, así como la procedencia o no de incorporar un coach, consensuando, si procede, la persona que va a realizar ese importante trabajo. En mi actividad, propongo al cliente reuniones previas con los afectados, por si nuestra "química" no es compatible con la del equipo a entrenar, en cuyo caso, declino la oferta de colaboración. Un último apunte, no confundir coaching (M. Velasco, 2008)[2] con interim management (M. Velasco, 2006)[3], dirección colateral o administrador concursal (M. Velasco, 2007)[4] (imagen del cuadro “La lección difícil”, de William-Adolphe Bouguereau; fuente: Wikimedia Commons). Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
_______________________________
[1] Siguiendo a Whitmore, John. Coaching. Editorial Paidos. 1992.
[2] Velasco-Carretero, Manuel (2008). Coaching. Sitio visitado el 13/6/2009.
[3] Velasco-Carretero, Manuel (2006). Interim manager. Sitio visitado el 13/6/2009.
[4] Velasco-Carretero, Manuel (2007). Procedimiento concursal. Sitio visitado el 13/6/2009.