domingo, 13 de abril de 2008

Iniciativa y responsabilidad

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Finalizada ayer la sesión de la escuela de padres y madres, donde se realizó un repaso acerca de la educación para el desarrollo de los hijos e hijas, me entero del nombre de los nuevos ministros. Indudablemente, coincido con el partido de la oposición en cuanto al aire de continuismo que sopla en la composición del nuevo gobierno español. No podía ser de otra forma, a tenor de lo argumentado en la última remodelación, previa a las elecciones, donde el Presidente expresó que el cambio de ministros iba más allá del encuentro electoral. Espero que sea “proactivo”. 

Hablando de proactividad, en relación al post Proactivo, interdependiente (M. Velasco, 2008)[1], un familiar me comenta que uso bastante ese concepto[2]. Ciertamente[3]. Es una palabra que se usa frecuentemente en los textos de dirección de empresa, pero que, incomprensiblemente, no se encuentra suele encontrarse en los diccionarios. Tiene relación con la toma de iniciativa y la responsabilidad de que las cosas sucedan realmente. Según Covey[3], las personas proactivas se mueven por valores cuidadosamente meditados, seleccionados e internalizados[4]
______________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2008). Proactivo, interdependiente. Sitio visitado el 13/04/2008.
[2] Y que no lo encuentra en el diccionario.
[3] Empecé a ser consciente del término hace más de una década, en las lecturas a Covey.
[4] Te dejo un vídeo, subido a Youtube por la brasileña Leila Navarro, con una mini conferencia sobre proactividad (Fuente de la imagen: sxc.hu).