jueves, 24 de abril de 2008

Gestión por Competencias

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
La gestión por competencias (M. Velasco, 2003)[1] considerada como el adiestramiento eficiente de las facultades que conforman el ejercicio de una tarea o proceso, en relación a la altura profesional idónea. Es el potencial profesional necesario para llevar a cabo, con éxito, las tareas y procesos asignados a un puesto de trabajo concreto. 

A nivel organizacional, la ventaja competitiva que puede llegar a tener una empresa u otra institución privada o pública radica en la propia disposición para asumir los cambios y en el compromiso de las personas que forman parte de esa organización de adaptarse a los nuevos cambios.  

A nivel del colaborador, la ventaja competitiva se encuentra en no cuidar sólo de su empleo, sino de su empleabilidad, es decir, de su capacidad para ser meta habilidosos y empleables, generando un perfil de trabajador con una mayor cualificación profesional[2]. Imagen incorporada con posterioridad; fuente: mvc archivo propio.
_______________________
[1] Velasco-Carretero, Manuel (2003). No está el mañana en el ayer escrito. Sitio visitado el 24/4/2008.
[2] Fuente de la imagen: sxc.hu