domingo, 18 de junio de 2023

Peculiar resistencia numantina

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
Bebiendo de la fuente doctrinal de R. Treviño[1] y A. Delgado[2], después de dos décadas de conflicto con la República Romana, el Senado decidió destruir Numancia. El prolongado "sitio de la ciudad" fue relatado por varios historiadores, fascinados por el sentimiento de libertad de aquellos íberos y sus destrezas en los enfrentamientos con las legiones romanas. Realizo esta remembranza histórica porque “hay viernes y viernes” y el viernes pasado es de esos días que mejor olvidarlos. Menos mal que la resistencia numantina, sin llegar al extremo de los respetados íberos, junto a la convivencia en la tarde con amistades y la familia, propició recuperar "el norte" y relativizar los acontecimientos de la mañana.

Y contándole a Paco retazos de la ajustada agenda, va y me dice: “Qué mejor excusa para que descorches el Numanthia que te regalé por tu cumpleaños” (Gracias, amigo). Y le tomé la palabra y el sábado me di el gusto. El vino, de la bodega del mismo nombre, Numanthia[3], proviene de viñedos de más de cien años, de la variedad Tinta de Toro (Denominación de Origen Toro). Típica tonalidad cereza en vista e intensidad de frutos rojos en nariz, se estructura armoniosamente en el gusto, con varios redobles finales que dilatan la experiencia enológica a lo "resistencia numantina". Parte de este texto también se ha editado en el sitio vinopost, bajo el título "Numanthia". Fuente de la imagen: mvc archivo propio.
____________________
[1] Treviño, Rafael. Rome's Enemies: Spanish Armys. Man-at-arms. 1992.
[2] Delgado, Adrián. La Numancia inédita de Adolf Schulten" . ABC. 2017. Sitio visitado el 18/06/2023.
[3] Ubicada en Valdefinjas, en Castilla y León, al noroeste de Madrid, con vinos de la Denominación de Origen Toro.