lunes, 10 de abril de 2017

Maldad y Arrepentimiento

Fuente de la imagen: pixabay
En la sesión sobre la asistencia al detenido y el atestado en el procedimiento penal en España, que te referencié en "Primacía del Derecho emanado de la UE"[1], recomendó el ponente el libro “Recuerda que yo no existo”[2], del magistrado M. Pasquau. Me picó la curiosidad y[3] localicé el texto[4]. Tal y como nos avanzó Francisco, si te atrae lo jurídico y la intriga, la novela te prenderá por unos instantes. Aprovechándome de la sinopsis, sólo te daré algunas pistas. Trama moral y psicológica sobre la “maldad programada” y el “arrepentimiento”, esa demanda del sentimiento más distinguido que encierra el alma. Elaborada sólo con los instrumentos de una justicia privada y anónima capaz de imponer las penas más sutiles[5]

Trata del abogado Matías Verneda, que en la víspera del día en que habrá de sufrir un grave accidente, recibe un texto anónimo que derrumba las coartadas y las apariencias que le habían permitido ponerse a salvo de su perversa deriva. Por lo visto, alguien había hecho acopio de información sobre su actividad secreta, la cual creía a salvo en un archivo. Y es que lo que fueron audaces estrategias para buscar atajos al margen de las leyes y los Juzgados, degeneró en servicios de extorsión y venganza, prestados a clientes destruidos por el rencor. Por miedo a que su miseria moral fuera delatada, el protagonista escudriña elucidaciones para salvarse del retrato que alguien había dibujado en su espejo[6]. Fuente de la imagen del encabezado: pixabay.
_______________________
[1] Velasco carretero, Manuel. Primacía del Derecho emanado de la UE. 2017. Sitio visitado el 10/04/2017.
[2] Pasquau Liaño, Miguel. Recuerda que yo no existo. Ed. Arcopres Almuzara. 2014.
[3] Utilizando los medios telemáticos.
[4] Y el fin de semana pasado lo he estado hojeando.
[5] Persecución en cuyo desenlace, cuando te das cuenta, ya estás implicado. 
[6] A continuación, te dejo un vídeo, alojado en Youtube cortesía de UGRmedia, con el resumen de una conferencia sobre la "Progresión delictiva, arrebato y violencia de género", impartida en la Universidad de Granada el día 17 de octubre de 2013 por el juez reseñado.