miércoles, 15 de julio de 2009

Microblogging

Fuente de la imagen: Enlaces a otras bitácoras (M. Velasco, 2003)
También conocido como nanoblogging[1], el microblogging (L. Jin, 2009[2], Z. Dejin y otro, 2009[3]) permite a los usuarios enviar y publicar mensajes cortos, desde web, SMS, mensajería instantánea o aplicaciones ad hoc, mostrándose en la página de perfil del usuario. Según Spencer E. Ante (2009), Twitter Diplomacy[4], el departamento de estado de EEUU ha incluido los aportes tecnológicos de YouTube, Twitter y Facebook como parte de sus habilidades de inteligencia militar, vía el arma de los microblogging, a través de los que conocen la situación de los países online, además de servir de recurso para que los estados muestren más transparencia, accesibilidad y seriedad (imagen de la Wikimedia Commons).
_____________
[1] Forma de sitio web informativo que consta de entradas de texto cortas sin títulos, conocidas como microposts o actualizaciones de estado.
[2] Jin, Liyun (2009). "Businesses using Twitter, Facebook to market goods". Pittsburgh Post-Gazette.
[3] Dejin Zhao, Mary Beth Rosson (2009). "How and why people Twitter: The role that micro-blogging plays in informal communication at work". Proceedings ACM International Conference on Supporting Group Work.
[4] Ante, Spencer E. (2009). Twitter Diplomacy. BusinessWeek.